Secciones

Core sesionó frente a La Moneda en protesta por falta de atribuciones

paro. El consejero Daniel Sandoval señaló que de ser necesario propondrá paralizar las sesiones como una forma de presionar a la autoridad.

E-mail Compartir

Como una forma de manifestar su preocupación por la falta de voluntad del poder Ejecutivo y Legislativo con las regiones y con las tramitaciones del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Regionalización, el Consejo Regional en pleno sesionó en la Plaza de la Constitución, justo en frente de La Moneda.

En esta actividad simbólica participaron 17 de los 20 consejeros. Uno de ellos fue Daniel Sandoval, quien dijo que la regionalización existe sólo cuando hay campañas y luego todos se olvidan.

'Lamentablemente aquí hemos visto una estafa de lo anunciado cuando fuimos elegidos consejeros regionales por voto popular, ya que en una segunda parte iba a haber una legislación para contar con mayores atribuciones, facultades y descentralización, para una mejor representación del Core respecto de las demandas que hoy tienen las 32 comunas de La Araucanía', sostuvo.

Sandoval dijo que ellos no están pidiendo mejoras para los cores, sino que buscan contar con las confianzas y las herramientas necesarias para lograr el desarrollo regional y aseguró que su postura es más drástica.

'En algún momento, aquí hay que paralizar las sesiones del Consejo Regional como medida de presión ante la nula voluntad del Gobierno y del Poder Legislativo frente a las regiones', enfatizó.

Por su parte, el consejero, Miguel Mellado quien también viajó a Santiago advirtió que 'no están mandando las indicaciones de una ley que se nos dijo entregaría más atribuciones para poder responder de manera real y efectiva a aquellos que votaron por nosotros'.

Mellado aseguró que la descentralización no está funcionando y que cada día más, los proyectos que se aprueban fortalecen la línea del Ejecutivo.

'Si a nosotros nos hubieran dicho que esta ley no iba a traer consigo las atribuciones a los consejeros regionales, yo creo que muchos no hubiéramos ido a una campaña a captar el voto de personas que ahora están esperando que las regiones puedan mandarse prácticamente solas, que los cores podamos tener más atribuciones para poder contestarle rápidamente a aquel que necesite agua potable rural, un camino o en definitiva, lo necesario para lograr que llegue con mayor fuerza el desarrollo a sus respectivos sectores', enfatizó.

Según Mellado, hoy las platas se ven y se distribuyen desde el nivel central. 'Obviamente estar mirando La Araucanía desde Santiago, es muy distinto a mirarla desde la propia casa', concluyó.

'Si nos hubieran dicho que esta ley no iba a traer consigo las atribuciones a los core, yo creo que muchos no hubiéramos ido a una campaña'.

Exitoso cierre de postulación al Fondo Nacional de Seguridad Pública

E-mail Compartir

Exitoso fue el proceso de postulación al Fondo Nacional de seguridad pública, según la coordinación regional de Seguridad Publica.

El 29 de julio de 2014 se cerró el proceso de postulación, con cerca de 200 de proyectos recepcionados, provenientes de distintas comunas de la Región.

Estos proyectos buscan financiar iniciativas con temáticas de seguridad pública en las 32 comunas de la Araucanía.

La actividad es organizada por la Universidad de la Frontera.

Masiva afluencia tuvo la actividad 'Tomasino por un día' en Temuco

E-mail Compartir

Una entretenida jornada, en la que tuvieron la oportunidad de ser parte de la educación superior, vivieron 500 estudiantes de cuarto año medio de La Araucanía, quienes participaron de la actividad denominada 'Tomasino por un día', organizada por la Dirección de Admisión de Santo Tomás Temuco. El evento reunió a alumnos de 17 establecimientos educacionales de la región en las sedes Rodríguez y Pedro de Valdivia de la institución, donde fueron parte de talleres, laboratorios y clases prácticas, lo que les permitió adentrarse en el mundo de la educación superior y conocer cómo se forman los futuros profesionales y técnicos de Santo Tomás.