Secciones

Más de 7 mil afectados tras las fuertes lluvias en La Araucanía

alerta amarilla. Inundaciones, caminos cortados, familias anegadas y traslados en bote, son parte del escenario que se vive durante este fin de semana en las comunas de Melipeuco, Curarrehue y Pucón.

E-mail Compartir

Tras el fuerte temporal que azota a la Región desde el viernes recién pasado, la zona andino lacustre de La Araucanía se encuentra con una amplia gama de sectores inundados, los que se concentran mayormente en la Ruta Internacional, a la altura de Catripulli.

La localidad, perteneciente a la comuna de Curarrehue, vivió durante la madrugada del sábado el desborde del correntoso Río Trancura, el cual luego de cinco años de tranquilidad, volvió a salirse de sus límites y llegó hasta la carretera, impidiendo el paso no sólo de los cientos de habitantes del sector, sino también de los turistas que se dirigían a los centros termales, así como también de aquellos que pretendían viajar hacia Argentina.

Dada la magnitud de las inundaciones, los vecinos del sector han debido trasladarse en botes para cruzar esta verdadera 'carretera fluvial', que hasta el momento registra a 12 personas albergadas en la Segunda Compañía de Bomberos de Catripulli, los que en su mayoría eran pasajeros de un bus que venía desde Santiago y no pudo llegar a su último destino.

Bajo este escenario, donde las inundaciones en el Camino Internacional a la altura de Catripulli han alcanzado hasta los dos metros de profundidad, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró Alerta Amarilla para la provincia de Cautín, la que básicamente permitirá liberar los recursos y personal necesario para evitar que la situación se agrave.

Además del Trancura, también se han desbordado los ríos Carén (Melipeuco), Boldo y Pirén (Toltén), dejando un total de 6.780 personas aisladas debido al corte de caminos y un total que supera los siete mil afectados.

En tanto, el paso fronterizo Mamuil Malal se encuentra cerrado hasta que cesen las inundaciones en la ruta Internacional, que no permiten el traslado de vehículos por el camino.

De acuerdo al pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan precipitaciones hasta este domingo y el ingreso de un nuevo sistema frontal a contar del martes 5 de agosto, lo cual podría aumentar las condiciones de vulnerabilidad de la zona costera y de los sectores cordilleranos ya afectados.

Además, se espera que durante las primeras horas de hoy domingo un grupo de camiones del Ejército llegue hacia el lugar, con el fin de ayudar en el traslado de las personas aisladas, sobre todo de aquellos que permanecen postrados o necesitan tratamientos médicos.

ONEMI

'En Catripulli, el agua ya ha ingresado a algunas viviendas. En tanto, en el sector Correo Viejo, donde viven 26 familias, ya hay seis hogares con anegamiento', señaló el director (s) de la Onemi, Juan Cayupi, quien junto al gobernador deCautín se trasladaron a las comunas afectadas para evaluar y conocer 'in situ' la situación de los pobladores.

Además del anegamiento, una de las situaciones más paradójicas es lo ocurrido con el agua potable, puesto que producto de las fuertes lluvias, algunas comunidades del sector se han quedado sin agua.

'Debido al fuerte caudal del río, la bocatoma se tapó, por lo tanto, no hay abastecimiento a la copa que suministra agua potable, y en este momento la localidad no cuenta con este vital elemento. Sin embargo, se están haciendo las gestiones para echar a funcionar otra planta de emergencia', explica Cayupi, quien puntualizó que los afectados por esta situación son alrededor de mil personas.

En relación a quienes se encuentran de visita en la zona, o tienen la intención de trasladarse hacia los centros termales, el director regional de la Onemi recomendó que suspendan sus planes, puesto que las inundaciones no permiten avanzar hacia los sectores antes mencionados.

'Lamentablemente a los caminos de entrada hacia las termas en el sector de Pucón y Curarrehue no se puede acceder, y es preferible que los caudales que han inundado las rutas bajen para que la gente pueda transitar libremente', aconsejó Cayupi.

'Veníamos viajando en un bus de la empresa Jet Sur, el cual se tuvo que devolver por las inclemencias del clima y nos dejó a algunos pasajeros acá', cuenta Maximiliano Curinao, quien durante la noche del viernes viajó desde Santiago con la intención de visitar a su familia, que vive en Curarrehue.

Debido al corte de caminos, cinco pasajeros del mismo bus decidieron bajarse en Catripulli y refugiarse en el cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de la localidad, que durante este fin de semana ha funcionado como albergue.

'Estamos muy agradecidos, porque los Bomberos nos acogieorn súper bien. Estamos a la espera que alguien nos socorra, porque queremos llegar a nuestras casas', cuenta Curinao, que viajó junto a su familia para asistir a un funeral.

'Siempre hay problemas con el Trancura. Cuando no es el río, es la nieve', comenta el afectado, con cierto tono de resignación.

En total doce personas se alojaron en el cuartel de Bomberos de Catripulli durante la jornada del sábado, con la esperanza de llegar a sus ansiados destinos.

Por su parte, el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Catripulli, Héctor Acuña, expresó que 'esto es parte de la naturaleza, y hace varios años que no pasaba', agregando que 'estamos tratando de ayudar a las personas en la medida de lo posible, cruzando a la gente en bote hasta la pasarela y también prestando nuestro cuartel como refugio'.

En ese sentido, Acuña afirmó que 'está sirviendo de albergue durante el día, y si es necesario que la gente requiera alojamiento, tenemos nuestras literas, las que se las podemos prestar'.

Cabe destacar que la Compañía de Bomberos de Catripulli está compuesta por doce vecinos, quienes desde la tarde del viernes, y al ver el avance de las inundaciones y las progresivas lluvias, decidieron acuartelarse con el fin de estar alerta ante cualquier emergencia, prestando sus servicios a la comunidad y los sectores aledaños.

'Vamos a estar 'al pie del cañón', ya que tenemos que hacer un trabajo conjunto entre todas las autoridades', expresó Jorge Roa, delegado municipal de Curarrehue, quien en representación del alcalde de la comuna, Abel Painefilo, se trasladó al sector de Catripulli para coordinar la ayuda y los pasos a seguir en conjunto con las autoridades de Gobierno.

Según lo señalado por Roa, una de las máximas preocupaciones es que si el río sigue subiendo, haya problema con el ganado, puesto que tanto corderos como bovinos se encuentran en época de alumbramiento.

'Si el río sigue subiendo, tendremos problemas con los animales, que están en plena etapa de parición. Eso ya nos empieza a preocupar, ya que afectaría la fuente de ingresos de nuestros vecinos', explicó el delegado municipal.

En cuanto a los sectores afectados, Roa destacó que el más vulnerable es Correo Viejo, donde viven 26 familias y el agua entró a gran parte de las viviendas.

'Los vecinos que están más propensos a las inundaciones están levantando sus enseres. Estamos esperando que lleguen botes desde Pucón para ayudar a aquellos vecinos cuyas casas ya están con agua adentro', dijo Roa.

En tanto, el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, se dirigió a la comuna afectada para mantener una serie de reuniones con las autoridades implicadas, además de conocer en terreno la situación que durante estos días están viviendo miles de familias de La Araucanía.

'Lo primero fue decretar la Alerta Amarilla para poder contar con los recursos', enfatizó el gobernador, agregando que 'estamos muy preocupados por la gente que se encuentra aislada, y de ir habilitando albergues por si en el futuro hay gente anegada que pueda tener algún tipo de problema o emergencia'.

Montalva hizo hincapie en que si bien el clima es impredecible, las primeras medidas serán traer una mayor cantidad de botes al sector, para ayudar a la gente a movilizarse. Además, a primera hora de hoy camiones del Ejército se dirigirán al sector, con el fin de ayudar en las labores de traslado de los vecinos más afectados.

En cuanto a medidas a largo plazo para lograr evitar este tipo de inundaciones, el gobernador de Cautín reconoció que 'son pocas las cosas que se pueden hacer, ya que esto es un problema climático. Sin embargo, tenemos que analizar técnicamente qué medidas se pueden tomar, viendo las posiblidades y viabilidad de poder cambiar estos problemas, que son de carácter estructural para la Región'.

Montalva recalcó que se debe realizar un análisis multifactorial, liderado por las áreas técnicas de Vialidad y Obras Públicas. 'Las soluciones definitivas tienen una complejidad mayor', dijo.

2 metros es la altura

1.000 personas

'Debido al fuerte caudal del río, la bocatoma se tapó y no hay abastecimiento de agua potable'.

'Si el río sigue subiendo, tendremos problemas con los animales, que están en etapa de parición'.

'Tenemos que analizar técnicamente qué medidas se pueden tomar'.

'Siempre hay problemas con el Trancura. Cuando no es el río, es la nieve'.

7.140 afectados

encontacto

E-mail Compartir

@iaurab

Se cayó Facebook, esperemos que no emigren para twitter todas esas porquerías. No hagan ruido, que crean que no hay nadie.

@fayerwayer

Facebook sigue caído. Absténgase de mirar a otro lado y no pare de presionar el botón de actualizar. Seguro así se arregla antes. ^mc

@patriciov

Si amiguito, Facebook está caído, tranquilo, sal al exterior y cómprate un helado...

@norcoreano

Se ha caído Facebook, pero no vengáis todos a Twitter que no cabemos. Dicen que hay espacio de sobra en Google Plus.

@paulacdixit

Me mata que se haya caído facebook porque a los que cumplen años no los van a poder felicitar JAJAJAJAJA

@elkaiser63

Y mientras Facebook estuvo caído, Julio Cesar subía fotos a Instagram, descuidando una vez más el arco y dejando que Klose marque el 38 a 1.

@catarnico

Con Facebook caído, las embarazadas no tendrán otra opción que repartir fotos de sus ecografías por debajo de las puertas de sus amigos.