Secciones

La cocina cordillerana que ofrece Curarrehue

E-mail Compartir

Hace 11 años, un grupo de mujeres campesinas perteneciente a comunidades mapuche de Curarrehue puso atención en la generosidad de la naturaleza.

Con más empuje que recursos, comenzó a ofrecer platos basados en los productos del bosque en su sede comunitaria, para pasar luego a conservar estas delicias en frascos herméticos.

Sin creer lo que pasaba, ellas fueron testigos -en realidad, protagonistas- de cómo su pequeño emprendimiento tomaba vuelo, al punto que hoy cuentan con su propia ruka cocina-restorán, una asociación donde comercializan sus conservas y un prestigio ganado gracias a los exquisitos platos basados en recetas mapuche, que le han permitido liderar concursos gastronómicos en Chile y pasear la cultura originaria por Argentina e Italia.

La Sociedad de Gastronomía y Cultivos Rayén Kimey ('Flor bella') se puede visitar en el km 2.5 del camino internacional hacia Mamuil Malal.