Secciones

Comuneros piden el cierre de Boyeco

medio ambiente. Marcharon hasta la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar un recurso de protección contra el vertedero.

E-mail Compartir

Por considerar que su funcionamiento se encuentra fuera de normativa y de toda legalidad al no respetar el plan de cierre aprobado por la entonces autoridad medioambiental, Corema en 2009, más de 50 mapuches marcharon hasta la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar un recurso de protección que exige el cierre definitivo del vertedero Boyeco.

El oficio fue llevado a trámite por el abogado Jaime Moraga y firmado por los representantes mapuches de las cinco comunidades más cercanas al vertedero.

'Con el recurso buscamos proteger los derechos constitucionales de más de 200 familias de las cinco comunidades más afectadas por el vertedero en relación al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y también el derecho a propiedad por tratarse de terrenos de dominio ancestral', precisó Moraga.

Según el texto legal, se ha vulnerado el convenio 169 de la OIT por no garantizar a las comunidades indígenas el derecho al territorio y a los recursos naturales propios de ese espacio.

'Aquí hay un tema de subsistencia del ser humano, del pueblo mapuche que esperamos que la corte acoja y ordene la inmediata paralización del vertedero porque está fuera de toda normativa ambiental', enfatizó el abogado.

El vocero de las comunidades demandantes, Jaime Rodríguez, denunció que la exposición al basural por más de 23 años ha traído distintos perjuicios que les ha impedido desarrollar una vida plena.

Se espera que la próxima semana, el Tribunal de Alzada se pronuncie respecto a la admisibilidad del recurso. Una vez sentados los precedentes y solicitada la información respectiva a las instituciones que corresponda, los afectados estudian interponer una querella criminal contra quienes resulten responsables por configurarse un posible delito medio ambiental.

problema social

Una de las complicaciones que más preocupa es la contaminación de las napas subterráneas que les impide abastecerse de un agua limpia tanto para el consumo domiciliario, de los animales, como también para el regadío. Las comunidades denuncian que el estero Cusaco se encuentra contaminado por lo que han aumentado los casos por diversas enfermedades asociadas a problemas de salubridad.

'El vertedero nos ha hecho un daño importante, tenemos casos de personas que están siendo tratadas e incluso un fallecimiento años atrás', afirmó Rodríguez Cariqueo.

También se exige el control de las jaurías de perros vagos y plagas como ratones, insectos y moscas y más adelante, solicitarán una indemnización de $50 millones por persona por concepto de reparación de daños y perjuicios.

Asimismo, los comuneros esperan que se les haga una reparación y mantención a sus caminos, la habilitación de planes habitacionales y subsidios a los servicios básicos.

Entre los antecedentes aportados a la Corte existe un informe emanado desde la Superintendencia del Medio Ambiente con fecha 9 de diciembre de 2013. Allí se indica que la municipalidad de Temuco, a fines de 2008 presentó el proyecto 'Plan de Cierre del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos' el que fue considerado como favorable por la Corema en febrero de 2009 (RCA n°51/2009).

El objetivo principal de ese proyecto era el saneamiento del vertedero Boyeco en 5 años.

El informe de la Superintendencia concluye que 'examinados los antecedentes que conforman el presente expediente administrativo, en especial, el informe de fiscalización, se constata que ha habido incumplimientos a las normas, condiciones y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental'.

Las normas infringidas, indica el texto oficial, corresponden a los compromisos establecidos respecto del cierre del vertedero.

Esto es: lagunas existentes; reperfilamiento de terrenos; proliferación de vectores, principalmente aves y cerdos; captación de lixiviados; manejo de aguas lluvias y aguas superficiales; manejo y control de biogás (50 chimeneas); cierre perimetral y acceso al vertedero; limpieza de superficie y áreas adyacentes; recepción de mayor tonelaje.