Secciones

Refuerzan seguridad del CET de Angol por traslado de mapuches

huelga de hambre. Comuneros pagarán su condena en la capital de Malleco a partir del 13 de septiembre.

E-mail Compartir

El director nacional de Gendarmería, Juan Jaime Letelier, dijo que la institución trabaja en reforzar la seguridad perimetral del Centro de Estudios y Trabajo (CET) de Angol, lugar donde serán trasladados los presos mapuches Luis Marileo Cariqueo, Cristián Levinao Melinao y Leonardo Quijón Pereira.

El 'acondicionamiento' que manifiesta el acuerdo logrado esta semana entre el ministerio de Justicia y los voceros de los condenados, según precisó Letelier, se trataría de medidas de seguridad tales como enrejamiento de algunos sectores del CET aledaños al río.

'Es una mirada tipo país de lo que se está haciendo que es un reforzamiento de todas las unidades penales pero en esta situación especial se va a dar un rápido tratamiento', declaró la autoridad penitenciaria.

Los Centros de Estudios y Trabajo, son unidades de Gendarmería que permiten a los condenados, mantener un contacto más directo entre las materias de capacitación y el trabajo práctico. 'Esta unidad tiene la particularidad de estar enfocada a que todos los elementos que Gendarmería realice, todos los trabajos pertinentes dependiendo de la conducta, vayan avanzando en el proceso de reinserción social', dijo.

Letelier insistió en que Gendarmería de Chile, dentro de su misión, debe atender tanto a las necesidades de los reos como asegurar el resguardo de la comunidad 'porque son internos que están pagando condenas'.

El traslado de los condenados mapuche, según el último acuerdo, se hará efectivo el día 13 de septiembre de este año. A la espera de ese día, los comuneros fueron transportados desde la cárcel de Temuco, hasta la cárcel de Victoria.

La firma de acuerdo en la que participó el director nacional Juan Jaime Letelier, se logró tras una reunión entre el director regional de Gendarmería, Luis López Cisternas; la seremi de Justicia, Claudia Lecerf Henríquez; y los voceros de los presos mapuches, Hugo Melinao Licán, Carola Marileo Saravia, Freddy Marileo Marileo, y Jaime Marileo Saravia.

El CET de Angol se encuentra en calle Pedro Aguirre Cerda número 062 y es una unidad de cumplimiento semiabierto y los presos mapuche Cariqueo, Levinao y Quijón serán trasladados luego de dos huelgas de hambre líquidas.

La primera terminó con 39 días de ayuno y con acuerdos que al poco tiempo no se pudieron cumplir. Si bien se había definido que serían trasladados al CET de Victoria, el alcalde de esa comuna Hugo Monsalves, y el concejo municipal, se opusieron tenazmente a la idea.

Tras aquello se retomó la huelga, la que terminó luego de 14 días y con los acuerdos antes descritos, pero con una salvedad. El alcalde de la comuna de Renaico, Juan Carlos Reinao fue declarado como garante para el cumplimiento y seguimiento del acuerdo.

'Estoy como garante, esperando que este compromiso se lleve con normalidad, tanto el traslado como los acuerdos', manifestó el edil.

El vocero de los presos mapuche, Freddy Marileo, se mostró satisfecho con la negociación y espera que el Gobierno cumpla a cabalidad con lo acordado y en los plazos que corresponde.

'Nosotros estamos claros de que el Gobierno siempre nos ha mentido (...) hoy le vamos a dar seguimiento a este acuerdo', dijo Marileo.

10 años