Secciones

Actor de 'Vuelve Temprano' supo quién lo mató en el set

final. Matías Assler, el actor que gatilló el misterio en el que giró la teleserie nocturna, habló de su experiencia.

E-mail Compartir

Tras siete meses al aire y buenos resultados de audiencia, la teleserie nocturna de 'Vuelve Temprano' llegó anoche a su fin. Con la detención de Santiago Goycolea, encarnado por Francisco Reyes y el suicidio del detective Antonio Fuenzalida (Francisco Melo) los seguidores de la teleserie de TVN pudieron ver el desenlace de la historia que giró en torno a la muerte del joven Ignacio Goycolea, interpretado por Matías Assler.

Y aunque su participación en la historia no fue la más frecuente, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en el primer capítulo, la teleserie hizo conocido el rostro del actor.

El actor contó que se sintió cómodo con esta primera experiencia con una producción televisiva y que a pesar de que su personaje fue 'pequeño con pocas escenas', sí tenía 'trascendencia en la historia'.

Y según Assler su vida no ha cambiado mucho tras hacerse conocido por su rol en la teleserie. Sobre el final de 'Vuelve Temprano' cuenta que todo fue hecho con especial secretismo. El actor contó que sólo se enteró de quién había sido su asesino en el minuto que llegó a grabar la escena y que en ese rodaje sólo estuvieron presentes cuatro de los actores del elenco.

Teatro-Pella escribe letra a letra su próxima obra

Dramaturgia. El grupo de actores trabaja para dar vida a una historia basada en hechos reales ocurridos en la Región.

E-mail Compartir

Si bien una compañía teatral se hace visible cada vez que sube a un escenario, el proceso artístico que acompaña sus días es mucho más de que lo que dura una función. Es por ello que, pese a no estar en cartelera, Teatro-Pella de Temuco sigue en plena actividad, pero una manera distinta. En estos momentos, el elenco está de cabeza en la investigación, argumentación y definición de escenas para su próxima obra, una historia que dará que hablar porque está inspirada en hechos reales ocurridos hace apenas tres décadas en La Araucanía.

Una vez a la semana, y dos cuando se puede, se reúne este grupo de actores para decidir cómo seguirá el relato que adaptan para llevar a las tablas, una historia que toma referencia a una matanza sucedida en Villa El Amargo, localidad cercana a Collipulli, un hecho que hasta hace poco se mantuvo en las sombras y que involucra los derechos humanos vulnerados de 9 personas.

Así lo explica Santiago Mendoza, director y dramaturgo de la compañía, que aceptó a levantar un poquito el telón para dejar ver en qué está hoy su compañía.

'Nosotros hemos trabajado harto sobre la memoria y eso es lo que estamos una vez más, esta vez, junto a Danilo Candia, Daniel Berger, Bernardo Hermosilla y Jaime Herrera, la gente del Pella', recalca.

Eligieron los hecho de Villa El Amargo porque los resultados de la investigación del sociólogo que les facilitó la documentación son, a su juicio, muy potentes.

'En estos momentos seguimos investigando y trabajando las escenas antes de llegar al texto dramático final. Yo creo que llevamos un 60% de la obra. De hecho, los personajes ya están. Pero estamos dándole continuidad a la historia que queremos contar, porque al final lo que haremos es adaptarla para que se teatro', precisa Santiago Mendoza, quien es el encargado de la dramaturgia.

'Es una cosa muy parecida a lo que hicimos con el cuento 'La Regine de Aluminios El Mono' de Pedro Lemebel. Pero hay que pulirla bien, así que yo creo que será un proyecto ya el próximo año', acota el director.

En estos momentos la compañía trabaja para postular a fondos que permitan materializar esta obra y llevarla a las tablas. Por ahora, el trabajo creativo continúa y una nueva obra viene en camino.