Secciones

Alianza inicia proceso de refundación sin la participación de Amplitud

Oposición. Dirigentes de la UDI, RN y Evópoli elaborarán un documento con ideas comunes y emplazaron al movimiento de Lily Pérez a hacer un 'mea culpa' por los 'errores que han cometido en el camino'.

E-mail Compartir

La UDI, RN y Evópoli anunciaron ayer el comienzo de la refundación de la oposición para construir una nueva coalición política de cara a las próximas elecciones, trabajo que se inició sin la presencia del movimiento Amplitud.

Los secretarios generales Mario Desbordes (RN), Javier Macaya (UDI) y Jorge Saint Jean (Evópoli) detallaron una serie de iniciativas de trabajo conjunto, entre ellas la realización de reuniones periódicas cada 15 días, la búsqueda de un nuevo nombre para el sector y la creación de un documento que contenga ideas comunes adscritas por los integrantes del bloque.

'No queremos construir una coalición electoral que se junta cada tres o cuatro años a repartirse cupos, nosotros creemos que la forma de reencantar a nuestro electorado (...) es con ideas, con propuestas, poniendo nuestros puntos de vista frente a la comunidad. Vamos a empezar a trabajar un marco de ideas, de propuestas, de criterios que encuadre lo que es la nueva Alianza que queremos construir', afirmó el secretario general de RN.

En esa línea, Desbordes explicó que 'quien adhiera a esas propuestas, a esas ideas, será bienvenido, yo creo que es la única manera de permitir un trabajo lógico, coherente, político. Y un cuadro además de un mínimo común denominador que permita flexibilidad, mostrar la diversidad, que cada uno de los partidos o movimientos tenga la posibilidad enarbolar propuestas o banderas que probablemente no sean del gusto de alguno de los socios, pero que nos van a ir permitiendo a través de una diferenciación positiva marcar una coalición más amplia'.

Por su parte, Saint Jean expresó que se trata de 'un día histórico para la política chilena, porque tenemos una mirada de generar un conglomerado político donde tenemos ideas comunes. Generaremos un documento para que quede abierta la posibilidad de hablar con otros movimientos que deseen sumarse'.

Respecto de la ausencia de Amplitud en la reunión, Desbordes apuntó que tiene relación con el compartir ciertas cosas en común, recordando que el quiebre con el movimiento se produjo cuando éste adscribió de forma unilateral un acuerdo con el Gobierno por la reforma al sistema binominal.

Aunque sostuvo que 'no estamos excluyendo a nadie, hoy la coalición son los dos partidos (RN y UDI) y el movimientos que ven acá (Evópoli). Se están constituyendo más movimientos también y es un tema que tendremos que ir viendo (...) no vamos a excluir a nadie a priori y lo que queremos es converger en ideas, y también en que la acción política que uno realiza en el día a día sea coherente con el ánimo de estar en una sociedad (...) sentados a la mesa juntos'.

'Uno puede tener diferencias, pero esperamos que más temprano que tarde, Amplitud se sume. Eso sí, haciendo un mea culpa, que han cometido errores en el camino y ojalá tengan la capacidad de enmendar el rumbo. Tienen que hacerse cargo de sus errores', precisó el diputado Macaya.

El consejo general de RN realizado el sábado pasado estuvo marcado por el discurso del presidente del partido, Cristián Monckeberg, en que no hizo ninguna alusión a Amplitud. En su mensaje, el timonel de Renovación Nacional llamó al sector a constituir a un nuevo 'pacto de libertad' de cara a las elecciones municipales de 2016.

Trabajo conjunto RN, la UDI y Evópoli sostendrán reuniones periódicas, buscarán un nuevo nombre para el sector y creará un documento con ideas comunes.

Estudiantes y profesores ratifican paro del 21 de agosto

movilización. Los miembros de la organización hicieron un llamado a que la DC no 'trabe' la reforma educacional.

E-mail Compartir

Estudiantes universitarios, secundarios y profesores ratificaron ayer su llamado a paro para el próximo 21 de agosto y emplazaron a la Democracia Cristiana (DC) 'a no trabar' la reforma educacional.

'Ratificamos el llamado a movilización para el jueves 21 de agosto a las 10:00 horas (...). Esperamos que esto se replique en todo el país y que participen todos los sindicatos y movimientos sociales', declaró Naschla Aburman, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).

La decisión fue tomada luego de una reunión de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y el Colegio de Profesores.

Aburman dijo que muchas autoridades de la DC tendrían 'conflictos de interés' y emplazó a los militantes de dicho partido a 'no trabar', aspectos de la reforma educacional, como el fin al copago y la gratuidad.

Por su parte el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, se refirió al proceso de reforma educacional. 'Si hubiese que hacer una autocrítica la que yo haría es que probablemente no hemos sido capaces de dimensionar la magnitud de la obra transformadora de Bachelet', sostuvo Andrade.

El líder socialista además criticó la forma en que se ha manejado la reforma en el oficialismo. 'No hemos tenido la capacidad de construir una masa crítica adecuada que sustente y respalde estas iniciativas', agregó, asegurando que es por esa razón que han habido diferencias al interior de la Nueva Mayoría.

Al respecto, Andrade dijo que es necesario que existe más orden dentro del oficialismo.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, por su parte, criticó lo dicho por Andrade y señaló que 'hay que reducir el número de voceros y opinólogos en el tema de la reforma educacional. Hay que hablar menos y avanzar más en la reforma'.

Quintana además descartó la idea de rediseñar la reforma educacional frente a las críticas que han surgido al interior de la Nueva Mayoría.

'El PPD no está por entrar a reformular la reforma o cambiar sus ejes, creo que un rediseño de la reforma sería darle en el gusto a (Andrés) Allamand y algunos sostenedores que les gusta el modelo tal como está', sostuvo.