Secciones

Escasez de leña seca llega a niveles críticos para enfrentar el resto de la temporada

temuco y padre las casas. Los comerciantes de combustible con menos de un 25% de humedad cuentan a estas alturas del año con un reducido stock que, según los cálculos, no debiera superar los 5 mil metros cúbicos.

E-mail Compartir

Aniveles críticos está llegando la escasez de leña seca y certificada en las leñerías de Temuco y Padre Las Casas para abastecer a los más de 80 mil hogares que utilizan este combustible para su calefacción residencial.

Si bien la situación no es nueva ya que todos los años en el mes de agosto el stock en el comercio formal se reduce significativamente, este 2014 producto de la alerta sanitaria que intensificó las fiscalizaciones sumada a las bajas temperaturas, provocaron que la población decidiera comprar el combustible con anticipación y en mayores cantidades.

Así al menos lo cree Víctor Esse, presidente de la Cooperativa ReDA, Red Dendroenergía Araucanía, que reúne a más de diez leñerías de Temuco y Padre Las Casas, destacando entre ellas asociados de larga tradición. 'Lo último se termina vendiendo en junio-julio y en agosto ya casi no nos queda stock porque la gente se está abasteciendo con anticipación. Por metro, a estas alturas ya no es posible comprar y a nosotros nos queda para llenar unos 1.200 sacos que los vamos a dejar a nuestros clientes que son los supermercados de barrio', indicó.

A la vez, Esse dijo que aunque hay escasez, la cooperativa seguirá 'buscando y comprando para mantener la clientela; principalmente estamos comprando eucalipto que es lo va quedando, en las zonas Carahue, Gorbea y Curacautín'.

leñerías

En tanto, en Leñas Nalcahue (Bulnes 236, Temuco) el tema es tan crítico que es posible que no alcance ni siquiera para una semana. 'Nos quedan como 50 metros cúbicos más o menos que alcanza para una semana y eso es nada', señaló Osvaldo Veloso quien dijo que en lo que va de la temporada se han vendido unos 7 mil sacos lo que equivale a unos 500 metros cúbicos y para el próximo año la meta de la empresa es llegar a vender unos 10 mil metros de leña seca y certificada.

'No creíamos que íbamos a vender tanto, pero para el próximo año no nos va a faltar. A estas alturas no hay ninguna medida que se pueda tomar, tal vez si encontráramos algún secador de leña, pero es difícil', precisó Veloso agregando que el precio de los sacos depende de la cantidad que se pidan, los que son llevados a domicilio. 'Sobre 11 sacos se vende a 2.500 cada uno, de 6 a 10 sacos están a 2.700 y los 5 sacos que es el mínimo que repartimos los vendemos a 3 mil cada uno. Es sólo madera nativa, coigüe, roble y ulmo que se trae del Fundo Casablanca en Carahue', indicó.

En Leñas Boyeco (kilómetro 9 camino Temuco-Cholchol, Villa Belén, pasaje El Mirador) la situación no es tan distinta. 'Yo tengo, pero también estoy comprando a la cooperativa para que me aumente el stock porque si no ya se me habría acabado. Este año se consumió más leña y lo que pasa es que vino más lluvioso y los galpones son chicos, entonces no se alcanza a guardar como para una temporada', explicó Óscar Molina. El comerciante recalcó que si bien tiene leña seca, de todas maneras tiene algo de humedad y eso es lo que preocupa porque así no es posible venderla. 'Hay que hacer el trabajo de irla cortando, picando y dejarla unos 15 días o más para que se ventile. Yo creo que a mí me alcanza para terminar agosto, pero de todas maneras ando buscando para no quedar corto', dijo.

En la leñería Aire limpio (Guido Beck de Ramberga 555, Padre Las Casas) se informó que el stock de leña seca que queda no va a alcanzar para terminar el invierno. 'Este es el primer año que voy a quedar un poco corta con la producción. El saco está a 2.800 pesos y principalmente lo que vendemos es eucalipto y hualle', aseguró Miriam, como se identificó la encargada del local.

En tanto, en la leñería Las Lomas (Inés de Suárez 1085, Temuco) todavía queda stock suficiente aunque los propios clientes han comentado el nivel de escasez del producto que se está advirtiendo en la capital regional. 'Nosotros tenemos un tremendo stock para ofrecer porque aquí se produce leña de un año para otro, o sea la producción que se va a vender el año 2015 ya está toda lista y es sólo leña seca', informó Ricardo Medina, jefe de bodega de Leñas Las Lomas quien dijo que efectivamente hay un déficit de leña en el mercado. 'Aquí el Estado o alguien tiene que meterse la mano en el bolsillo para solucionar los problemas de stock de leña seca porque para el sur la calefacción es fundamental', comentó.

instrumentos

En tal sentido, el presidente del Consejo de Certificación de la Leña, Cocel Araucanía, Nicolás Schiappacasse, manifestó que efectivamente se requiere fortalecer la oferta de leña con distintos instrumentos de incentivos. 'La idea es que cada uno de los comerciantes durante el período de un año, pudiera hacerse de un stock importante de leña para que al año siguiente pueda entrar al mercado y comenzar en este círculo virtuoso', aseveró el experto en materias ambientales.

A su juicio, la única opción efectiva es el de secado de un año para otro. 'Los comerciantes que disponen de suficiente infraestructura, con espacios ventilados, podrían secar la leña en menor tiempo, pero gastarían más espacio en almacenamiento. Sin embargo, los comerciantes que están certificados tienen las condiciones adecuadas para el almacenamiento', dijo y al mismo tiempo insistió en que a estas alturas del año ya no hay nada que se pueda hacer para secar la leña que está húmeda. 'Al menos que los comerciantes cuenten con secadores artificiales de leña, lo que les significaría incurrir en gastos de energía para secar la leña, pero en realidad prácticamente no hay opciones'.

Según Schiappacasse, el que exista escasez de combustible seco en el mercado faltando todavía un mes para que rija la vigencia de la alerta sanitaria y más tiempo aún para que el invierno emprenda la retirada, sin duda es una buena noticia porque significa que la población ha entendido la importancia de comprar un producto de calidad. 'El comportamiento de la población fue tal que a comienzos de año se abasteció con leña certificada y esto hizo que los proveedores agotaran rápidamente sus stocks. Esto en realidad es una buena noticia, porque significa que el sello de leña certificada está siendo reconocido por la población y es al mismo tiempo un llamado para que otros comerciantes quieran certificarse'.

El consumo anual de leña de las comunas de Temuco y Padre Las Casas es de 600 mil metros cúbicos y de esa cantidad no más del 20% es combustible certificado. 'Lo que queda en el mercado no deben ser más de 5 mil metros cúbicos y eso es bastante poco para lo que queda de invierno. Lo que pasa es que no sólo necesitan leña las casa particulares sino también los centros comerciales, fábricas, empresas, entonces para esta diversidad de consumidores, el stock es muy reducido', concluyó Schiappacasse.

leña en saco

Acerca de la tendencia de la venta de leña en saco, el gerente general de la Red Dendroenergía Araucanía, ReDA, Jaime López, señaló que es una práctica que llegó para quedarse y que como cooperativa actualmente están abasteciendo con sacos de leña certificada a una red de minimarkets y negocios de barrios de sectores medios y de más bajos ingresos.

'Desde el año pasado fuimos notando la tendencia al aumento de la venta de leña en saco en sectores de más escasos recursos. Ya dejaron de ser los barrios más pudientes de la ciudad, los que preferían este formato de leña certificada, que es más cómodo, liviano, fácil de transportar y de almacenar. Hoy estamos en Amanecer, Villa Caupolicán y el amplio sector Fundo El Carmen, con mucha demanda y excelente llegada con los consumidores', dijo López.

Esta forma de comercialización, además va de la mano con la actual época del año debido a que los clientes que se quedaron sin stock no tienen más opción que los sacos porque a estas alturas ya no hay venta por metro. Sebastián Godoy Quiroz, propietario del minimarket Belenmat de villa Caupolicán, explicó que el saco de leña certificada 'se vende muy bien, se vende harto. La gente la prefiere porque es con boleta, sequita y la encuentran excelente. A nosotros se nos agota rápidamente', sostuvo.

En cuanto a los precios de los sacos, éstos varían de acuerdo a la especie. El saco de hualle oscila entre $2.800 y $3.500 y de eucalipto entre $2.500 y $2.800 aproximadamente, puesto a la venta del consumidor.

'No creíamos que íbamos a vender tanto, pero para el próximo año no nos va a faltar. A estas alturas no hay ninguna medida que se pueda tomar, tal vez si encontráramos algún secador de leña'.

'El comportamiento de la población fue tal que a comienzos de año se abasteció con leña certificada y esto hizo que los proveedores agotaran rápidamente sus stocks. Esto en realidad es una buena noticia'.

20 sacos de leña

600 mil metros cúbicos

Menos de 25%

5 mil metros cúbicos