Secciones

Comisión asesora buscará garantizar la seguridad en Hospital de Melipilla

trabajo. El grupo, coordinado por el Minsal, se abocará a revisar los procesos del recinto de salud, donde murieron dos personas por una presunta negligencia del equipo sanitario.

E-mail Compartir

El comité asesor para la seguridad clínica del paciente en el Hospital San José de Melipilla, conformado por autoridades del Ministerio de Salud, del Servicio de Salud Metropolitano Occidente y del recinto hospitalario, inició ayer su trabajo luego del el fallecimiento de dos pacientes en ese centro por una posible administración errónea de medicamentos.

Según radio Cooperativa, también se inició el trabajo de coordinación del fiscal auditor del Ministerio de Salud, que realizará indagaciones para esclarecer el hecho.

La subdirectora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Francisca Navarro, dijo que 'en este comité vamos a tratar, desde el punto de vista técnico, todos los eventos relacionados con la atención para darle la seguridad a las personas que vamos a revisar todos los procesos, los protocolos, las recomendaciones, los pasos a seguir para evitar todo evento adverso que se pueda presentar en la atención de los pacientes'.

Según Navarro, 'lo que más nos interesa es la seguridad de los pacientes y buscar todos los mecanismos para garantizarle -dentro de los marcos que son posibles, porque el riesgo cero no existe- disminuir el riesgo de todos los pacientes de nuestra red y en general también a nivel nacional'.

El fiscal que auditará los hechos corresponde a un médico del Hospital San Juan de Dios.

El alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, llegó junto a usuarios del establecimiento hasta el Ministerio de Salud para pedir mejoras al recinto y más especialistas para el trabajo sanitario.

'La revisión de los procedimientos y el sumario administrativo va a ser un fiscal de otro hospital, eso nos da tranquilidad con fechas acotadas, precisas y, además, vamos a fiscalizar, en conjunto con el comité de usuarios, que ese sumario administrativo y todos los procedimientos que está obligado el Minsal a realizar, se hagan con la transparencia y la fluidez y rapidez necesaria', comentó el jefe comunal.

Un grupo de nueve pacientes afectados por la presunta inoculación errónea de medicamentos se mantenía ayer en observación. El que presentaba el cuadro más grave, en el Hospital de Talagante, fue estabilizado y está fuera de riesgo vital.

trato preferente

La diputada de Amplitud Karla Rubilar pidió ayer que el fiscal Luis Carreño dé un trato preferente a la investigación por la muerte de dos personas a raíz de una presunta negligencia médica en el Hospital de Melipilla.

La parlamentaria se reunió junto a dos abogados con la fiscal regional metropolitana Occidente Solange Huerta, a quien le solicitaron antecedentes del caso para estudiar eventuales acciones legales.

'Este es un tema muy doloroso, que tiene fallecidos y varios hospitalizados y que lamentablemente sentimos que aquí hay que investigar todas las aristas y determinar responsables. Para que las familias sepan lo que realmente pasó y quiénes estuvieron involucrados en que finalmente tengan a sus parientes fallecidos o hayan estado con riesgo vital', dijo la diputada.

Rubilar sostuvo que la fiscal Huerta le comentó que aún no hay denuncias y que se enteraron por la prensa del caso, por lo que debió actuar de oficio.

'La verdad es que nos parece realmente sorprendente (que se haya enterado por la prensa), dado que cuando una autoridad se entera de que hay un posible ilícito tiene que denunciar y en la fiscalía se enteraron gracias a los medios de comunicación y avisaron a las policías para que pudieran iniciar las pericias', agregó.

Venezuela libera a dirigente de la Juventud UDI tras presiones

liberación. Fue arrestado, según versión de Caracas, por tomar fotos en cárcel del Servicio de Inteligencia Bolivariano.

E-mail Compartir

A menos de 24 horas de ser detenido por la policía venezolana, el presidente de Juventud UDI, Felipe Cuevas, fue liberado en Caracas tras intensas gestiones de la Cancillería. El hecho generó el rechazo de numerosos sectores de la política nacional.

Según la versión del Gobierno venezolano, el chileno fue apresado tras ser sorprendido por la policía local tomando fotografías en una cárcel del Servicio de Inteligencia Bolivariano, en Caracas, y sin llevar sus documentos de identificación en el momento de la detención.

Esta versión fue rechazada por la UDI, que exigió la liberación de Cuevas y aseguró que se trataba de una 'excusa' para el arresto.

Durante toda la jornada de ayer el Gobierno realizó gestiones buscando la liberación de Cuevas.

Durante la tarde de ayer, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, informó que el chileno llegaría a las 5.00 de esta madrugada en un vuelo que fue reservado por el Gobierno. 'Lamentamos lo ocurrido', manifestó Riveros, quien agregó que 'se ha cumplido con el objetivo que el Gobierno se fijó'.

El canciller (S) Edgardo Riveros informó durante el día que convocaron al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, para pedirle la 'pronta libertad' de Felipe Cuevas.

Reacciones en Chile

El presidente de la UDI, Ernesto Silva, celebró la liberación de Cuevas a pocos minutos de conocerse la noticia. El diputado manifestó que 'sólo vamos a estar tranquilos cuando Felipe Cuevas esté en Chile'. El parlamentario informó que la dirigencia de su partido ha 'tenido una coordinación permanente con el Gobierno' para la liberación de Cuevas y su regreso.

El presidente del gremialismo agradeció a los parlamentarios venezolanos, por el eco que habrían hecho en la opinión pública tras la detención del estudiante chileno.

Silva descartó que no se tratara de un asunto político, como lo dijo el senador Alejandro Navarro y apuntó que 'esto era la detención de un compatriota por una decisión política ilegal y arbitraria'.

El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, puso en duda las explicaciones dadas para la detención, agradeció la ayuda del Gobierno y señaló que ahora tenía la labor de colaborar para esclarecer lo sucedido. 'En Venezuela se están limitando los derechos en forma importante', recalcó.

El hermano del dirigente político, Jorge Cuevas, manifestó que la de ayer fue 'una jornada extenuante. Estamos muy contentos en este momento. La liberación de Felipe es oficial. Esperábamos con ansias este momento', en un contacto con CNN Chile.