Secciones

El lunes comienza consulta pública del Plan de Descontaminación

E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente dio por iniciado el proceso de consulta pública del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Temuco y Padre las Casas, por un período que se extenderá hasta el 6 de noviembre próximo.

El plan pretende en un horizonte de 10 años reducir las concentraciones de material particulado en un 67%.

'El plazo se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre, período en el que cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones al Anteproyecto de Plan. Las observaciones deberán ser fundadas y presentadas a través de una plataforma electrónica o bien por escrito', señaló el seremi del Medio Ambiente.

El senador Eugenio Tuma y los dirigentes del Hospital de Pitrufquén hicieron un llamado a la ministra de Salud, Helia Molina, para que revoque su determinación de llamar a una nueva licitación y terminar el contrato con la constructora que ejecuta las obras del nuevo recinto hospitalario.

Vecinos de Avenida Recabarren salieron a exigir más seguridad

objetivo. A las 17 horas se reunieron en la esquina de Avenida Italia portando pancartas para llamar la atención de usuarios y autoridades.

E-mail Compartir

Los vecinos de la Avenida Recabarren de Temuco se cansaron de llorar víctimas y lamentar graves accidentes debido a la tardanza en las obras de construcción de la arteria.

Salieron a la calle con globos negros y carteles, y justo en la esquina donde el martes 29 se registró un atropello con resultado de muerte -Avenida Italia con Recabarren, sector Aquelarre-, protestaron públicamente, en absoluto orden y con resguardo policial.

Sólo aprovechaban el semáforo en rojo para bajar a la calzada y pedir apoyo de los automovilistas, que se sumaron con bocinazos.

La manifestación estuvo encabezada por los familiares de la última víctima, el profesor Andrés Acuña, de 79 años, quien fue arrollado por un camión que aparentemente no habría respetado la señalética, que según los vecinos, es demasiado confusa.

'Nosotros pedimos mayor seguridad. Mi padre falleció en un accidente en esta caletera, por la mala señalización, dijo Jorge Acuña, quien aseguró que la vía en general está muy mal hecha y que los vecinos, pese a la insistencia, no fueron ni han sido escuchados.

Denunció que hay mucha señalización que no está funcionando y que por el mismo desorden que se produce han sido varios los accidentes.

'Lo que nosotros queremos es que esto se mejore', aseveró, mientras que Jaqueline, su hermana, aseguró que en ese sector son varios los representantes de la tercera edad y que no quieren que a otra persona le pase lo mismo que a su padre.

'La autoridad ha hecho caso omiso a todas las observaciones que se le han hecho a la construcción de la vía', criticó enfática la dolida hija.

FECHAS

Ante la desesperación de los vecinos, el secretario regional ministerial de Obras Pública, Emilio Roa, lamentó la muerte de Andrés Acuña. Explicó que esta es una vía en construcción y que se trata de un proyecto que ha tenido modificaciones y aumento de plazos en pro de mejoras solicitadas por los propios vecinos, como es el caso del colector de aguas lluvia que se hizo.

'También hemos tenido que resolver otros temas en calzadas, en anchos, en la misma señalética, por la que hemos recibido mucha demanda por parte de los vecinos', reconoció Roa, junto con señalar que si bien ésta pudiera parecer confusa, se debe a que en un proyecto en ejecución hay mucha señalética que es momentánea.

En este contexto, precisó que durante este mes esperan tener resuelto el tema de la señalética definitiva y la semaforización, a mediados de septiembre.

'Hoy llevamos el 80% de las mil 100 señaléticas que son y en agosto vamos a tener concluido ese proceso', enfatizó.

Asimismo llamó a los usuarios a ser cautelosos. 'Estamos haciendo un cambio radical en esa ruta, lo que nos obliga a todos como usuarios, como conductores a reeducarnos respecto del uso de estas vías', dijo, haciendo mención a que el uso de caleteras es habitual en las grandes ciudades.

Aseguró que el proyecto se ha ido mejorando de tal forma que entregue mayor seguridad. 'Originalmente la vía tenía 4 cruces semaforizados y ahora son 15', concluyó, junto con advertir que la idea es que no se convierta en pista de carrera.

'Perdimos a nuestro padre y no queremos que le pase lo mismo a otro familiar o a sus amigos'.

'Nosotros estamos pidiendo orden. Antes aquí no moría gente y ahora sí, por la mala señalización'.

'Ya tenemos muertos, accidentes, colisiones. Deben corregir los errores lo antes posible'.

'Nosotros hemos cooperado en todo lo que nos han pedido. Ahora les toca a ellos actuar'.