Secciones

Encapuchado intentó quemar un camión con una molotov

Collipulli. El hecho ocurrió cerca del sector Curaco, sin que el chofer sufriera lesiones. Camioneros piden mayor protección en las rutas de la Región.

E-mail Compartir

David González Morales (35), conducía su camión blanco Mack con destino al fundo Santa Catalina de Curaco cuando, de improviso, un encapuchado salió desde una garita y lo hizo frenar a la altura del kilómetro 10,7 de la Ruta 49, cerca de Collipulli y sin mediar aviso, le lanzó una bomba molotov al interior de su cabina.

Para su suerte, la botella con el acelerante no logró el objetivo de su atacante, y sólo quebró el vidrio de la puerta izquierda, no alcanzando a incendiarse el camión modelo GUE813E, año 2012.

El atacante, que vestía ropa oscura y era de estatura mediana, según pudo después relatarle el chofer al personal de Carabineros del retén de Curaco, al ver que su acción no había tenido el efecto buscado, se internó nuevamente entre las tierras de la comunidad Chequenco de Curaco, siendo hasta el minuto inubicable para la policía.

El chofer, oriundo de la comuna de Mulchén en la Octava Región del Bío Bío, se dirigía a las 13:00 horas del sábado hasta el fundo Santa Margarita del sector de Curaco para retirar una carga de chip con biomasa. Según precisaron fuentes policiales, el hombre conducía la máquina de la empresa Santa María de Nacimiento Ltda.

Hasta el lugar concurrió personal del Labocar de Carabineros, quienes tomaron huellas e imágenes, sin que tampoco se encontrasen panfletos ni pancartas alusivas al conflicto indígena.

En el gremio de los camioneros hay un par de cosas que están absolutamente claras. La primera, es que desde el año 2005 a la fecha, han sido 205 los camiones atacados en las rutas de La Araucanía.

José Villagrán, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones del Sur, afirmó que 'las leyes no funcionan en Chile, todo el mundo se atreve a hacer lo que quiera'.

Según el dirigente, el tema es aún más complejo porque a su juicio, las autoridades no se hacen responsables de lo que sucede en la zona.

'Nadie se hace responsable de lo que pasa en la Región de La Araucanía, así es muy difícil que se pueda terminar todo esto', aseveró Villagrán.

En enero pasado, el propio Villagrán anunciaba con esperanza que para el 15 de febrero pasado iba a implementarse un sistema de comunicación radial entre los camioneros que transiten por La Araucanía, para así brindar una mayor protección en las rutas regionales.

En concreto, la idea era poder comunicar a los choferes en un tramo de 155 kilómetros que une las comunas de Collipulli con Gorbea, inicialmente a 60 máquinas en una primera etapa. El tiempo ha pasado y de la idea anunciada aún no hay un solo equipo radial instalado.

Al respecto, Villagrán sostuvo que 'estamos trabajando en ese proyecto, la verdad es que nos hemos ido atrasando porque los camioneros no sabemos cómo se maneja la parte de cómo puede obtener los recursos', dijo el presidente de los dueños de camiones del sur.

Por último Villagrán le pidió al Gobierno que se limite a 'entregar seguridad a los camioneros y conductores del país para que puedan cumplir con su trabajo', finalizó.

Una de las soluciones que encontró la administración Piñera para bajar los índices de violencia en las rutas de la Región, fue la instalación de cámaras de seguridad en la Ruta 5 Sur. El proyecto que tuvo un costo de 3 mil 500 millones de pesos fue anunciado por el ex ministro del interior Andrés Chadwick en la zona.

La idea del gobierno de la Alianza, era implementar 19 puntos a lo largo de toda la Región y así monitorear lo que ocurría en las rutas, especialmente en horas de la noche.

Este año se supo que las cámaras eran monitoreadas por un solo efectivo policial en la Unidad Operativa de Control de Tránsito, labor que culmina a las 20 horas.

Consultado por este proyecto, José Villagrán fue enfático en calificarlo de poco exitoso. 'La verdad es que las cámaras no han tenido éxito', expresó.

En tanto, la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, consultada por este tema dijo que 'el sistema no es bueno, es una inversión millonaria pero que no dice relación con la calidad del sistema'.

Parra agregó que solo algunas cámaras son de buena calidad y que efectivamente pueden grabar en condiciones climáticas complejas.

Por último, la gobernadora mostró sus diferencias con el gobierno anterior, explicando que 'no sé si el objetivo nuestro es grabar los delitos, lo que a nosotros nos interesa es que los delitos no ocurran y por lo tanto el trabajo no va estar orientado a poner miles de cámaras en la ruta'.

'Nadie se hace responsable de lo que pasa, así es muy difícil que se pueda terminar todo esto'.

205

Incendio en Loncoche afectó al comandante de Bomberos

E-mail Compartir

Dos viviendas resultaron afectadas por un incendio en la comuna de Loncoche, en la Villa Magíster.

Las llamas afectaron a una vivienda de un funcionario de Carabineros, la que quedó con daños de consideración, en tanto la otra casa era del comandante de Bomberos, Patricio Aguilar y la superintendente del Cuerpo de Bomberos de Loncoche, Katy Lermanda, la que resultó con daños en su segundo piso.

Al lugar acudieron tres compañías, quienes trabajaron para controlar el incendio evitando que se propagara a más vivienda das de la cuadra.

Un reconocido vecino de la localidad de Licán Ray en Villarrica falleció el pasado sábado en la república de Argentina, en instantes en que era intervenido quirúrgicamente.