Secciones

Colapso de estero inunda loteo habitacional en Padre Las Casas

ayuda. Se trata de 90 familias que viven en el sector Santa Justa y que hoy piden la intervención de las entidades técnicas para poder solucionar el problema.

E-mail Compartir

Un llamado urgente a la Dirección General de Aguas para que les preste la asesoría técnica para solucionar los problemas de inundación que año a año enfrentan, hicieron los vecinos del loteo habitacional Santa Justa de Padre Las Casas.

De acuerdo con lo expresado por los moradores de este loteo, llegaron al sector hace unos 15 años, cuando nada hacía suponer que vivir allí sería una pesadilla.

'Nosotros compramos en junio, pero de un año seco. El panorama era normal, sin inundaciones, pero al año siguiente todo cambió y ha sido igual desde entonces', comentó Rosario Mills, quien desde el 6 de junio pasado ha tenido que convivir con medio metro de agua en su patio.

'Tengo fotografías. Son casi dos meses con el mismo panorama, salvo algunos días que ha bajado un poco el nivel, pero nunca ha dejado de correr el agua', aseguró Mills.

Similar es la situación de Patricia Moraga, quien compró el terreno en 2009 y comenzó a habitarlo en 2011.

'Yo compré en primavera-verano y no me dijeron que esto se inundaba', lamentó, aunque al descubrir la realidad de su nueva parcela, comenzó a tocar puertas -alcaldía, Intendencia, Onemi-, para saber si existía al menos un estudio de suelo.

'Pregunté por el estudio de suelos porque, según entiendo, si hay un fundo que se va a parcelar, tiene que haber un estudio de suelos y alguien que se haga responsable de eso, porque hay firmas que autorizan. Si me compro una parcela no es para acumular agua, sino para vivir en ella', puntualizó Patricia Moraga.

'Atrás pasa un canal que sólo lleva agua en invierno y no da abasto. Esto sucede todos los años con la salida del estero', explicó Patricia.

Rosario Mills, la primera vecina que llegó al loteo donde hoy viven 90 familias, argumentó que antes había un canal, pero que cuando se parceló cada propietario emparejó y rellenó su terreno sin dejar una salida a dicho canal.

Hoy, por detrás de la vivienda hay una especie de zanja que canaliza las aguas lluvia, pero habitualmente no da abasto y lo que se convierte en un estero en época invernal, se sale del cauce e inunda los sitios y los caminos.

El seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, dijo que 'estamos al tanto de la situación que se vive en este loteo, hemos ido a terreno a recabar la información y estamos analizando los pasos a seguir para apoyar a estos vecinos con una solución definitiva'.

El concejal del municipio padrelascasino, Alex Henríquez, se sumó a las gestiones que están realizando los vecinos desde el año 2006, quienes hasta hoy todavía no tienen una respuesta satisfactoria.

'El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, vino hasta acá y se comprometió, porque como municipio está toda la disposición, incluso de invertir en diseño o ejecución, pero la Dirección de Aguas es la unidad técnica y tiene la facultad de autorizar a un tercero para intervenir en los encauzamientos de agua', aseveró el concejal, junto con advertir que el dinero involucrado es mucho, 'porque son más de mil metros de estero que hay que encausar para evitar las inundaciones'.

90

'Pregunté por el estudio de suelos. Si me compro una parcela no es para acumular agua, sino para vivir en ella'.

'Son más de mil metros de estero los que hay que encausar para evitar las inundaciones en este sector'.

'Son casi dos meses con el mismo panorama, salvo algunos días que ha bajado un poco el nivel'.

Más de 3 mil personas llegaron a la Fiesta de la Cerveza Negra

E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la segunda versión de la Fiesta de la Cerveza Negra realizada en Nueva Imperial. Fueron más de 3 mil personas las que asistieron hasta el Club de Rodeo.

En total se presentaron once cervecerías artesanales de la regiones Metropolitana, del Maule, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La actividad fue organizada por el municipio y consideró degustación y venta de variados tipos de cerveza negra artesanal, gastronomía, música en vivo, concursos y la elección de la reina y el rey del evento.

Un total de 14 colegios, la mayoría particulares subvencionados, son investigados por la Superintendencia de Educación Escolar de La Araucanía, por transgredir la Ley General de Educación que impide rechazar matrículas en proceso de admisión de estudiantes de prekínder a sexto básico.

En la oficina municipal de intermediación laboral (OMIL) de Collipulli se está recibiendo a los postulantes a estas ofertas laborales que ofrece la empresa Working on Fire.