Secciones

Colegio San Francisco retrasó su traslado a nuevo edificio

proyecto. En marzo de 2015 iba a estar funcionando en la ex Universidad Diego Portales, pero se postergó para el 2016.

E-mail Compartir

Según explica la sostenedora del Colegio San Francisco, la hermana Ramona Soto, por razones de índole administrativas ajenas a la institución, el establecimiento deberá retrasar en un año su traslado a las nuevas dependencias que adquirió en lo que era la ex Universidad Diego Portales en el kilómetro 12 camino a Labranza.

'La verdad es que teníamos todas las intenciones de irnos en marzo, de hecho ya habíamos comenzado hacer algunas negociaciones con asociaciones de tíos de los furgones para ver el traslado de los niños', explica la sostenedora del establecimiento.

Sin embargo, y en atención a que todos los cambios que un establecimiento haga deben informarse antes del 30 de octubre al Ministerio de Educación, la sostenedora explicó que producto del retraso que se produjo con uno de los certificados que debía cursar un servicio público, 'nos vimos en la obligación de posponer en un año el traslado'.

La hermana afirmó que tenían su organigrama listo y conversado con el Centro General de Padres del colegio, sin embargo, 'había un certificado con el que teníamos que sacar los respectivos permisos municipales y como no llegó a tiempo, producto de los cambios de Gobierno y todo eso, responsablemente tomamos la decisión de no irnos a Labranza el próximo año'.

Soto añadió que la decisión se tomó con meses de anticipación pensando en los padres y alumnos, ya que por estos días el establecimiento está en pleno proceso de matrículas.

'Por un lado, los papás necesitan organizarse para el otro año y, por otro, tampoco podemos engañar a la gente de Labranza que nos estaba esperando con muchas expectativas', aclaró.

Es más, la hermana comentó que de las consultas que han recibido por matrículas, al menos la mitad corresponden al sector de Labranza. Y pese a los cambios de último minuto, Soto, explicó que ya son varios los papás de Labranza que prefirieron asegurar su postulación y me han dicho puntualmente que 'prefieren sacrificarse un año viajando a la espera de que nos vayamos definitivamente en 2016'.

'Hasta ocurrió algo anecdótico', detalló la hermana, y que precisamente da cuenta de los efectos que ha tenido la reforma educacional en la gente.

'Resulta que nos enteramos que en la parroquia de Labranza durante los avisos comerciales se dijo públicamente que las monjitas no se iban a trasladar por esto de la reforma, situación que no es verdad', reconoció la hermana.

Es más, consultada respecto del millonario crédito (850 millones de pesos) que solicitaron para implementar las nueva dependencias y si habría un porcentaje de incertidumbre en torno a la reforma, la sostenedora sostuvo que 'pase lo que pase seguiremos adelante confiando en Dios. Estamos rezando para que se haga lo mejor posible', admitió la sostenedora.

Según comentó el presidente del Centro de Padres del colegio, Patricio Concha, los padres están bastante satisfechos y contentos con el retraso. 'La verdad es que cuando se hizo la reunión y se comunicó esta nueva decisión a la mayoría les cambió el rostro, ya que el traslado inclusive acarreaba un problema económico para las familias que no estaba presupuestado'.

Asimismo, el representante de los papás explicó que 'se alcanzaron a hacer algunas averiguaciones y gestiones con los tíos de los furgones.

Consultado respecto del respaldo real que tiene el traslado en los apoderados en función de las distancias, Concha aseguró que 'no estoy en condiciones de dar un número preciso, pero se notaba que había una cantidad no menor de padres complicados con el cambio, inclusive se acercaron al Centro General de Padres para ver la posibilidad de contratar un bus escolar. Lamentablemente, nosotros no nos podemos hacer cargo de esa situación, ya que al final hay papás que no pagan no más', acotó.

El traslado del establecimiento obedece a que las dependencias ubicadas junto al Hospital Regional están en comodato y la congregación debe devolverlas.

'Había un certificado con el que teníamos que sacar los permisos municipales y no alcanzó a llegar a tiempo'.

Vecinos en Perquenco están indignados con la cooperativa de agua

denuncia. La comunidad indicó que estarían lucrando con el servicio.

E-mail Compartir

En pie de guerra se encuentra la comunidad de Perquenco con la Cooperativa de Servicio de Abastecimiento y Distribución de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental Perquenco Limitada, luego de las dudas respecto a su funcionamiento cuando dejó de ser un comité.

Los vecinos afirman que existiría aprovechamiento económico por parte de los denominados accionistas. Y denunciaron irregularidades al interior de la cooperativa, entre ellas que ésta podría estar lucrando con el servicio.

Además indicaron que un estudio de la Unidad de Saneamiento Sanitario de la Subdere sostiene que la planta de tratamiento de aguas de Perquenco presenta serias deficiencias, ya que se comprobó que el caudal de ingreso es superior a la capacidad de tratamiento y no procesa los lodos, por lo que estaría contaminando los caudales de los ríos.

La situación fue expuesta al senador Jaime Quintana, quien recopiló los antecedentes, donde la principal preocupación de la comunidad es el fin de lucro que tendría la cooperativa y la falta de transparencia.

'Es muy delicada la situación de la comunidad de Perquenco, en donde no existe una empresa a cargo de el sistema de agua potable por una decisión que tomaron hace años y las más de 6 mil personas se hicieron cargo de ello mediante un comité. Pero ahora, al ser cooperativa, este servicio ha empezado a generar utilidades las que son repartidas entre unos pocos y además con un servicio deficiente. Además existen graves deficiencias en el tratamiento de las aguas y además se está cobrando por un servicio de procesamiento que no está siendo cancelado a Bienes Nacionales, por ende los dineros que cobran se están quedando en las arcas', aseveró el senador.

El parlamentario agregó que 'todos estos antecedentes los recibí de la misma comunidad que se está organizando y exigirá que se transparenten las utilidades, ya que se está lucrando con un sistema que fue tramitado por el comité con recursos del Estado y con infraestructura pública'.

El dirigente vecinal y presidente del movimiento ciudadano, Víctor González, agregó que 'esto nos viene afectando hace mucho tiempo, el mes pasado estuvimos cuatro días sin agua por la falta de mantención de los equipos'.

El hecho en tanto fue explicado a través de un comunicado que la Cooperativa envió a un medio de comunicación de Perquenco. Pese al intento de este medio de comunicarse con miembros de la cooperativa, no fue posible.