Secciones

Choque frontal dejó un muerto y una persona herida grave en Villarrica

ebriedad. Los exámenes hechos a la víctima arrojaron que manejaba bajo los efectos del alcohol.

E-mail Compartir

Un chofer de la locomoción colectiva rural de Villarrica falleció trágicamente la noche del lunes pasadas las 20:30 horas en la ruta que une la comuna lacustre con la localidad de Ñancul.

La víctima fatal fue identificada como José Quijón Gutiérrez de 50 años de edad, quien falleció al interior del hospital de Villarrica mientras recibía atención de urgencia tras llegar al recinto hospitalario con un traumatismo encéfalo craneano abierto.

El hombre falleció producto de las graves lesiones que le ocasionó el choque frontal contra otro vehículo en la Ruta S-91 a la altura del kilómetro 3, en el sector conocido como la curva de Santa Elena.

'El accidente ocurrió cerca de las 20:35 horas de la noche en un sector que es peligroso debido a la presencia de hoyos en la vía. Tras la alcoholemia realizada al conductor se pudo establecer que el hombre que falleció manejaba en estado de ebriedad', aseveró el mayor Alex Valenzuela, de la séptima Comisaría de Villarrica.

Allí, por causas que investiga la Siat de Carabineros, dos vehículos particulares -un Toyota Tercel conducido por José Quijón y un Chevrolet Aveo de color rojo- colisionaron de frente a alta energía, terminado ambos a un costado de la ruta.

Producto del accidente, el conductor del vehículo Toyota fue trasladado en una ambulancia del Samu hasta la urgencia del Hospital de Villarrica, donde falleció.

El chofer del otro automóvil -identificado como Javier Humberto Rubilar Morales de 31 años- resultó con lesiones de carácter leve.

En tanto su acompañante -identificado como Wenceslao Alfonso Rubilar Soto, de 62 años y con domicilio en la comuna de Rancagua- sufrió lesiones de gravedad siendo trasladado en una ambulancia del Samu hasta el recinto hospitalario de Villarrica y posteriormente derivado al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco debido a su grave condición.

El hombre se mantiene internado en el recinto hospitalario temuquense a la espera de su recuperación.

Respecto al operativo de rescate, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Fidel Ortega, precisó que 'hasta el lugar concurrió la unidad de rescate vehicular de la Primera Compañía de Bomberos, la que fue alertada de un accidente en la ruta. Al llegar, los voluntarios debieron trabajar arduamente para liberar a las personas del interior de los vehículos'.

El comandante aseveró que los autos quedaron con graves daños estructurales por lo que se debió utilizar herramientas hidráulicas especializadas paras realizar labores de rescate. 'Nosotros trabajamos con un personal de entre seis a ocho voluntarios, los que tienen diferentes tareas al momento de realizar los rescates', detalló el comandante Ortega.

Según datos preliminares aportados por Carabineros de Villarrica, el vehículo conducido por Quijón Gutiérrez se desplazaba en dirección hacia la localidad de Ñancul, cuando repentinamente cruzó el eje central de la calzada, impactando a alta energía al auto Chevrolet Aveo, conducido por Humberto Rubilar.

Del hecho fue informado el fiscal de turno quien instruyó las primeras indagaciones a personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros para que determine la dinámica de los hechos y conocer así la causa basal del accidente.

Según indicó el mayor de Carabineros Alex Valenzuela, el lugar se caracteriza por alta presencia de hoyos en la carretera, lo que podría explicar la causa del accidente.

'Se estableció que los dos autos chocaron de frente mientras circulaban ambos por la misma vía. Será trabajo de la Siat de Carabineros conocer cuál de los dos vehículos cruzó el eje de la calzada', sostuvo.

Valenzuela agregó que 'presumimos que el conductor que manejaba ebrio sobrepasó el eje, sin embargo, no descartamos que el otro conductor haya hecho lo mismo al tratar de evitar uno de los hoyos que existen en la ruta'.

Al lugar concurrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, así como una ambulancia del Samu para trasladar a las personas lesionadas.

El cuerpo del conductor fallecido fue traslado al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor.

'Tras los exámenes realizados al conductor que falleció se pudo establecer que manejaba en estado de ebriedad'.

Familiares piden más apoyo para el ministro Mesa por caso osamentas

DD.HH. Solicitan reposición de Brigada de Derechos Humanos de la PDI. Hay 198 casos no resueltos en la Región.

E-mail Compartir

El descubrimiento de osamentas en la Península de Pucón ha causado esperanza en las agrupaciones de Derechos Humanos en la Región.

Sobre el caso en curso, se ha podido establecer que los datos precisos los proporcionó un obrero de la construcción que se desempeñaba en las obras ejecutadas en 1994 por la empresa Salfa, las que fueron ocultadas por temor a que cerraran los trabajos.

Para los familiares de los detenidos, torturados y desaparecidos, lo importante es que ahora se le den toda las facilidades al ministro Mesa para que 'haga su pega', señalaron.

De hecho, hace algunas semanas, Oliva y otros familiares de Detenidos Desaparecidos y torturados políticos sostuvieron una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de justicia, José Antonio Gómez para solicitarle mayor apoyo para el ministro en visita en la zona.

Según las estadísticas, en la Región aún hay 198 casos de detenidos desaparecidos que aún no han podido ser encontrados por sus familiares desde el año 1973.

Carlos Oliva, presidente de al Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región, dice estar conforme con la 'buena labor' realizada por el ministro preferente, Álvaro Mesa, aunque pidió mayor apoyo a sus labores.

En concreto, Oliva solicitó que se sumen a los trabajos la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, la que acusa fue eliminada en el gobierno de Sebastián Piñera.

'Nosotros lo que pedimos es que vuelva a su trabajo la Brigada de Derechos Humanos de la PDI que el gobierno de Sebastián Piñera sacó y son los que más sabían porque tenían un trabajo de 5 años', dijo Oliva.

Otra demanda presentada ante La Moneda fue que se le den mayores recursos económicos a los ministros preferentes que ven este tipo de causas, ya que según se enteraron, en una ocasión Mesa no pudo viajar con su actuario porque no había presupuesto para él.

'Queremos que los ministros preferentes no tengan obstáculos para hacer su trabajo, porque algunos integran la sala, y que se dediquen de forma exclusiva a esto porque hemos sabido que el ministro cuando ha viajado no ha podido hacerlo con su actuario porque no hay recursos', apuntó Oliva.

En lo relativo al caso de la Península, el ministro Álvaro Mesa Latorre está a la espera de los resultados del peritaje del Servicio Médico Legal.

Según lo expresado por el presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados políticos, los restos deberán someterse a los exámenes de carbono 14, que lograron establecer la data exacta de la época a la cual pertenecen los restos, y ADN mitocondrial, que tiene una precisión del 99,98%.