Secciones

Fiscalía indaga falla de seguridad en el millonario robo desde el aeropuerto

golpe. En el mayor atraco en la historia del país, los delincuentes sacaron $ 6 mil millones desde un avión que era cargado en la losa del recinto por guardias desarmados. En la huida, incendiaron un vehículo y lanzaron 'miguelitos'.

E-mail Compartir

Un robo 'de película' de cerca de US$ 10,4 millones ($ 6.000 millones) en menos de tres minutos desde la losa del aeropuerto internacional de Santiago, provocó desconcierto en las policías y el Ministerio Público, que indagan desde ayer cómo un grupo de desconocidos pudo burlar las medidas de seguridad del recinto, acceder a la losa y sacar el dinero desde un camión de transporte de valores de la firma Brink's, que depositaba el dinero en un avión.

Las cámaras de seguridad del recinto muestran el ingreso de un furgón marca Peugeot, modelo Boxer al sector donde se ubicaba el avión LAN a las 6.21 horas. La salida del vehículo se registró a las 6.23 horas.

A través de informes policiales solicitados al OS-9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, además de la PDI, el fiscal jefe de flagrancia de la Fiscalía Metropolitana Occidente, Luis Pablo Cortés, inició la indagación para determinar el robo más millonario ocurrido en la historia policial.

El juez se constituyó en el aeropuerto Arturo Merino Benítez para iniciar interrogatorios y la visualización de cámaras de seguridad, y así intentar resolver varios aspectos del robo.

los hechos

El vehículo de la empresa Brink's ingresó cerca de las 5 horas a la zona de carga del aeropuerto, con el dinero que debía ser cargado en un avión de pasajeros al norte para ser distribuido en diversas sucursales bancarias.

El vehículo era escoltado por vigilantes privados en su trayecto por la zona y al ingreso a la pista. La Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) mantiene protocolos que impiden a la escolta llevar armas dentro del recinto, por lo que debieron desprenderse del armamento.

Los asaltantes habrían accedido a la losa caracterizados como trabajadores de seguridad del aeropuerto y utilizaron pasamontañas para perpetrar el atraco.

La banda, que según los primeros indicios de la investigación estaría compuesta por unos ocho sujetos, huyó por el sector norte del terminal en al menos dos vehículos, dejando en el camino 'miguelitos' (clavos doblados), para pinchar los neumáticos de los vehículos que los siguieran. Los vehículos salieron por el sector de Lo Echevers y Vespucio.

Los asaltantes huyeron en una furgoneta por la Ruta 68 (Santiago-Valparaíso), donde fue encontrada abandonada más tarde, y en un automóvil que siguió por un camino vecinal, donde posteriormente fue encontrado totalmente quemado.

Se investiga si el automóvil incendiado sea una simple coincidencia o si se trató de una distracción para desviar la atención de la policía.

seguridad del recinto

Una de las principales preocupaciones de la fiscalía es indagar el número de participantes y las armas que portaban en un recinto de categoría 1, por lo que debiera vigilar las más exigentes normas de seguridad.

La vigilancia en el terminal aéreo depende de la Dirección de Aeronáutica Civil, que dispone de guardias privados.

reacción oficial

El atraco provocó reacciones al más alto nivel político. 'Aquí hay una banda claramente organizada', dijo el vicepresidente de la República, Rodrigo Peñailillo.

Peñailillo agregó que 'esto depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil y (el camión) estaba en bodegas de la empresa LAN Chile. Esperamos que lo antes posible la investigación pueda tener resultados. En eso está trabajando Carabineros y todas las instancias de coordinación con el Ministerio Público'.

El robo se produjo alrededor de las 6.30 de la mañana mientras el personal de la empresa de transporte cargaba la remesa en un avión de una aerolínea comercial que debía realizar un vuelo interno.

Respecto de si existe la posibilidad de que personal del Brink's y del aeropuerto esté coludido con los delincuentes, el fiscal Cortés dijo que esa materia es parte de una de las líneas de investigación.

De hecho, el Departamento de Seguridad Privada de Carabineros OS-10 emitirá un informe respecto de la actuación de los funcionarios de la empresa Brink's. Los efectivos entrevistarán a los vigilantes y luego lo hará el fiscal.

'Aquí hay una banda claramente organizada. Esperamos que lo antes posible la investigación pueda tener resultados'.

Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista tras bombazos

seguridad. La noche del lunes se registraron dos atentados explosivos en las cercanías de dos comisarías en Santiago.

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó que el Gobierno se querellará invocando la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de los atentados con artefactos explosivos ocurridos la noche del lunes en las cercanías de dos comisarías en las comunas de Santiago y El Bosque, en la Región Metropolitana.

'Lo que haremos es hacer una presentación por Ley Antiterrorista de estos hechos', dijo Aleuy, quien agregó que pedirán que las investigaciones sean asumidas por el fiscal único que fue nombrado tras el bombazo en una estación del Metro de Santiago, Christian Toledo.

El coronel de Carabineros, Sergio Escudero, detalló que los incidentes ocurrieron pasadas las 23 horas y que uno de los artefactos estaba adosado a un vehículo que estaba estacionado junto a la Primera Comisaría. Una vez ocurrido el hecho, se procedió al cierre perimetral del sector, tras lo que se detuvo a tres personas.

Sin embargo, los detenidos fueron interrogados y luego puestos en libertad después de que se descartara que hubiese rastros de artefactos explosivos en sus vestimentas. En ninguno de los dos casos se encontraron panfletos y ningún grupo de ha adjudicado los antentados.

El general director de Carabineros, Gustavo González, señaló que la Fiscalía decidió dejar citados a los detenidos. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, condenó enérgicamente los hechos y aseguró que 'no quedarán impunes'. El secretario de Estado afirmó que 'son personas que probablemente estuvieron rondando el lugar y viendo cómo hacerlo'.

EFECTIVA

El ministro señaló que es necesaria 'una Ley Antiterrorista efectiva' y un plan que involucre otros aspectos de la seguridad.

Sobre la invocación de la ley, comparó los hechos de ayer con los ocurridos en un vagón del Metro, y aseguró que pasó algo muy parecido. 'Hay un paradero de bus, hay personas esperando', afirmó.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que 'estos atentados son incomprensibles, injustificables e inaceptables' y ponen en riesgo la vida de las personas.