Secciones

Formalizan a pololo de niña de 13 años por violación

tribunales. Jueza lo dejó en libertad y con medidas cautelares.

E-mail Compartir

Por el delito de violación impropia fue formalizado ayer el joven de 19 años, identificado con las iniciales G.A., por mantener relaciones sexuales con una menor de edad de 13 años, oriunda de Curacautín, que estuvo desaparecida durante 48 horas.

La decisión fue adoptada por la magistrada Mónica Arancibia, que tras escuchar los argumentos del fiscal Cristian Crisosto y la defensora Manuela Royo, decidió dar crédito a lo expuesto por la Fiscalía y dar curso a la investigación, fijando un plazo de 4 meses.

Durante el control de detención, el fiscal Cristian Crisosto, relató que la menor llegó a Temuco producto de una discusión con sus padres, contactándose con su pareja, quien la fue a recibir esa tarde del sábado hasta el terminal Rodoviario de Temuco.

Ya en la casa del acusado, la pareja consumó la relación.

El fiscal precisó que las penas a las cuales se arriesga el imputado en los 5 años y un día de presidio efectivo, el que se puede extender hasta un máximo de 20 años.

Sobre el delito por el cual fue formalizado, el persecutor señaló que 'la ley en esa hipótesis dice que no importa el consentimiento o no de la víctima, la ley establece que cualquier acceso carnal con una menor de 14 años es delito'.

Según Crisosto la pena parte en 5 años y 1 día de cárcel y puede extenderse a los 20 años en caso de ser encontrado culpable.

Por su parte, el formalizado dejó el tribunal, tras ser dejado en libertad, aunque quedó con las medidas cautelares de reclusión nocturna, prohibición de acercarse a la víctima y firma mensual.

Llaman a utilizar registro de 'pedófilos' en La Araucanía

Antecedente. La Región suma 199 sentencias condenatorias por delitos de connotación sexual contra menores de edad.

E-mail Compartir

La seremi de Justicia de La Araucanía, Claudia Lecerf, indicó que el registro de inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores ha recibido 199 sentencias en La Araucanía desde el año 2012 al 10 de julio del 2014.

Por ello la autoridad hizo un llamado a todos quienes requieran contratar a alguien para un empleo o profesión que involucre relación directa y habitual con niños y niñas, para que utilicen el registro como una forma de prevenir el abuso sexual infantil.

'El llamado es a utilizar este registro, el cual permite consultar respecto a si una persona se encuentra inhabilitada para trabajar con niños y niñas. Esta información es confidencial, está disponible en la página web del Registro Civil ingresando el RUT de la persona se puede acceder a estos antecedentes', dijo la seremi.

De acuerdo a la Ley 20.594 publicada en el Diario Oficial el 19 de junio de 2012 que 'Crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y establece el registro de esas inhabilidades', permitiendo que cualquier persona natural o jurídica pueda solicitar en línea que se le informe o informarse por sí misma de éstas inhabilidades, siempre que se identifique con su RUT.

La ley surge de la necesidad de contar con una herramienta pública, de fácil consulta y gratuita que permita a la ciudadanía disipar el temor o tomar precauciones frente a situaciones de potencial riesgo. Con este norte se encargó al Registro Civil levantar una plataforma en línea para consultar en forma rápida y gratis sobre el tema.

Lecerf agregó que 'la recomendación es que antes de contratar a alguien que vaya a tener contacto directo con niños y niñas es ingresar a este registro y hacer las averiguaciones respectivas. Sin embargo, hay que tener presente que si se comprueba el mal uso de este instrumento, los usuarios arriesgan penas de multa'.

Según cifras a nivel nacional al 10 de julio de 2014 se han efectuado 701 mil 370 consultas a la página web del Servicio. Y desde el 19 de junio de 2012 hasta el 10 de julio de 2014 han ingresado a la Sección Especial de Inhabilidades 2 mil 140 sentencias condenatorias.

Tras una fiscalización en 2013 de la Superintendencia de Educación se encontraron 60 personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad, de los cuales 48 estaban dentro del sistema escolar.

Todos los casos fueron entregados al Ministerio Público y la Superintendencia fiscalizó -en paralelo- a los 28 colegios, de ellos 13 recibieron multas por más de $ 217 millones, 13 fueron sobreseídos, un caso fue declarado inadmisible y otro caso fue sancionado con amonestación por escrito.

El director del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de La Araucanía, Jorge Patricio Ruminot, agregó que 'estos datos confirman la importancia de esta herramienta, especialmente al momento de contratar en esta época a transportistas escolares o asesoras del hogar'.

Ruminot agregó que para acceder a la información los usuarios deben ingresar al portal y en el link 'Servicios en Línea' seleccionar 'Consultas de Registros en línea', y ahí ingresar a 'Inhabilidades para trabajar con menores' y llenar el formulario con los datos de la persona buscada.

'Para acceder a la información los usuarios sólo deben ingresar al portal del Registro Civil'.

2.140