Secciones

Anuncian mejoras al acceso a Fonasa para independientes

Salud. La Presidenta dijo que se eliminará el periodo de seis meses que un trabajador debe esperar para acceder a beneficios.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció la decisión de su Gobierno de eliminar el periodo que un trabajador independiente debe esperar para hacer uso de los beneficios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), con el objetivo de mejorar las prestaciones ofrecidas por ese servicio.

Durante una ceremonia realizada en la comuna de Providencia, en Santiago, la mandataria destacó que con la medida 'estamos poniendo fin al tiempo que un trabajador independiente pasa sin cobertura de salud en Fonasa, desde el momento en que empieza a cotizar en su AFP'.

'Hasta ahora, esto que se llama 'período de carencia' duraba seis meses. Hoy estamos eliminando esos meses de espera y de incertidumbre, ya que la cotización en AFP del mes inmediatamente anterior, bastará para ser beneficiario de Fonasa', explicó.

La jefa de Estado añadió que 'hasta hoy, si un trabajador independiente empezaba a trabajar en agosto y no tenía seis cotizaciones previas en los últimos 12 meses, recién en febrero de 2015 podía obtener la cobertura de salud pública'.

'Desde ahora, en cambio, si un trabajador independiente cotiza en el mes de agosto, desde septiembre tendrá derecho a recibir la cobertura de salud pública, tanto en la red pública como en la modalidad de libre elección con entidades privadas', detalló.

salud pública

En línea con este anuncio, Bachelet hizo hincapié en el compromiso de su Gobierno con la agenda de fortalecimiento de la salud pública, con inversiones en infraestructura y equipamiento por US$ 4 mil millones en los cuatro años de mandato, la ampliación de programas de atención dental y la creación del fondo de medicamentos para enfermedades crónicas, entre otras medidas.

La Presidenta destacó, además, que su Gobierno busca 'que Fonasa se transforme crecientemente en el seguro público de salud por excelencia en Chile. ¿Por qué? Porque es un sistema que incluye, que no discrimina a nadie'.

'Estamos, en definitiva, apostando por todas las personas que llevan un tiempo trabajando por su cuenta y toman la buena decisión de empezar a cotizar. Estamos apostando por un acto de justicia, que nos permita dar respuestas mejores y más rápidas a cada trabajador y cada trabajadora', indicó.

Defensa releva al jefe de seguridad del Aeropuerto tras millonario robo

medidas. El ministro Burgos anunció que el sumario por el atraco en el terminal aéreo de Santiago estará listo la próxima semana. Habrá un análisis de la seguridad en los aeropuertos y en el transporte de valores.

E-mail Compartir

El Gobierno destituyó al jefe de seguridad del Aeropuerto Internacional de Santiago y analizará modificaciones a la seguridad aeroportuaria y al transporte de valores, luego del millonario robo del martes en el terminal de carga. Ese día, una banda delictiva asaltó un camión de seguridad y sustrajo $ 6.000 millones desde un avión con destino a Copiapó.

El ministro de Defensa, Jorge Burgos, anunció la remoción de Rolando Alegría, funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La decisión se adoptó mientras se realiza la investigación sumaria iniciada el martes por la DGAC, por instrucción del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea (Fach).

El secretario de Estado explicó que los antecedentes de la indagación van a ser entregados a más tardar la próxima semana, en una pesquisa que habitualmente dura meses, según la versión de la autoridad.

condiciones del sistema

Burgos agregó que cuando finalice la investigación sumaria, se creará un grupo de trabajo entre la FACh y la DGAC para revisar las condiciones de toda la red aeroportuaria nacional, particularmente, de aquellos terminales en que se realizan operaciones de entrega de dinero como la que terminó con el millonario robo.

El titular de Defensa precisó que se revisarán todos los protocolos de acción, 'porque, lo de ayer (martes) nos indica que hemos presenciado una amenaza diversa a la que se presumía, en cuanto a la operatividad del grupo (delictual) que indica una capacidad de inteligencia no despreciable'.

El atraco, considerado el más grande de la historia de Chile, fue calificado como 'un bochorno' por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, ya que se vulneraron todas las medidas de seguridad del aeropuerto.

En pocos minutos y sin disparar un solo tiro, ocho sujetos perfectamente coordinados robaron el martes $ 6.000 millones de un camión blindado de la empresa Brink's en la pista del aeropuerto.

Vestidos de operarios, los integrantes del grupo rompieron los candados de la reja que protege la pista de aterrizaje, cerca de donde se encuentran las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero, e interceptaron el camión blindado.

El vehículo debía entregar el dinero a un vuelo con destino al norte del país, para abastecer bancos y empresas mineras. Antes de entrar al sector donde se detienen los aviones, los guardias del camión blindado habían dejado sus armas en el control por protocolos de seguridad.

Una vez perpetrado el robo al camión de seguridad, los asaltantes huyeron en dos vehículos y lanzaron 'miguelitos' y alquitrán líquido en la carretera para dificultar la persecución policial.

En otra arista del impacto que generó el atraco, el Gobierno decidió iniciar una ronda de consultas para modificar las normas que rigen al transporte de valores.

Según consignó La Segunda, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que La Moneda va a promover modificaciones a la Ley de Seguridad Privada que tienen relación con los estándares de control de las empresas que transportan dinero por las rutas del país.

Según el subsecretario del Interior, los cambios persiguen crear un criterio uniforme para la fiscalización que realiza Carabineros a estas entidades.

Según ese medio, Aleuy se reunirá hoy con los alcaldes de Puente Alto, Santiago, La Florida, Maipú y Providencia para analizar las ordenanzas municipales sobre el traslado de dineros y la creación de un protocolo de trabajo.

Intenso sismo se registró ayer por la tarde en el norte del país

E-mail Compartir

Un fuerte sismo sacudió ayer por la tarde a la zona norte del país. El fenómeno alcanzó magnitud de 5,8 grados en la escala de Richter de acuerdo al reporte preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN).

El temblor ocurrió a las 20:02 horas y el epicentro fue situado 9 kilómetros al norte de Alto Hospicio.

No se reportaron daños a personas o infraestructura y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) comunicó que las características del movimiento telúrico que afectó al norte no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.