Secciones

Invitan a cerveceros de la Región a participar de Fiesta Binacional

chile-argentina. El evento se realizará entre los días 17 y 19 de octubre en la ciudad trasandina de Aluminé.

E-mail Compartir

Como una puerta a la promoción y al mercado Argentino catalogó el Presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco, Mauricio del Canto, la 'Primera Fiesta Patagónica Binacional de la Cerveza Artesanal', que organizará la ciudad de Aluminé (Argentina) y a la cual fue invitada la cámara que representa, esto luego de reunirse con autoridades del vecino país y con el intendente de Aluminé, Andrés Méndez, quien llegó a la capital regional para suscribir un importante convenio de colaboración con la Municipalidad de Temuco.

Durante su visita a La Araucanía, Méndez manifestó que estos convenios y eventos, ayudan a la integración de ambos países en materias comunes como son la cooperación, el turismo y el comercio.

Al respecto, el intendente trasandino manifestó que ya está en carpeta la realización de la primera fiesta patagónica y binacional de la cerveza artesanal, que está prevista entre el 17 al 19 de octubre, en los días previos al 99 aniversario de Aluminé, lo cual forma parte de una alianza estratégica con la Región.

INVITACIÓN

'La intención es darle fuerza a esta práctica que tiene que ver con la identidad de nuestra zona. La cerveza artesanal ha florecido de manera exponencial', manifestó Méndez.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Mauricio del Canto, dijo que este tipo de acciones viene a fortalecer los lazos de integración con la república Argentina, y es la entrada a nuevos mercados de un potencial que está recién naciendo en La Araucanía.

'Invitamos a todos nuestros socios cerveceros y a quienes todavía no lo son, a que se inscriban en nuestra cámara, con el fin que puedan participar activamente de este evento y nos ayuden a llevar nuestras mejores cervezas a los paladares argentinos. Sin duda es una oportunidad propicia para hacer negocio'.

Esta fiesta binacional incluirá desde capacitaciones a cargo de cerveceros tanto de la Patagonia Argentina como Chilena, además de un concurso con un jurado compuesto por expertos de ambos países, lo que no sólo va a generar un nuevo nicho de mercado para los cerveceros regionales, sino también una nueva demanda turística.