Secciones

Hollywood lamenta la muerte de la legendaria Lauren Bacall

cine. Su amiga Anjelica Houston y su compañera de reparto Barbra Streisand dedicaron palabras en su memoria.

E-mail Compartir

Cuando Hollywood aún no lograba salir del asombro por el suicidio del comediante Robin Williams, que murió el lunes, tuvo que enfrentar la muerte de una de sus figuras más legendarias.

El martes falleció a los 89 años la actriz de la era dorada del cine, Lauren Bacall. Y varios miembros del espectáculo lamentaron su muerte al conocer la noticia.

'Betty Bacall; no sólo fue parte del pasado de mi padre, también fue una parte magnífica de la mía y una gran influencia. Estoy tan contenta de que en los últimos años, cuando estuve viviendo en Nueva York, pude vivir cruzando la calle Dakota y visitarla. Su espíritu no había disminuido y su belleza vivirá por siempre. Ahora está de vuelta con Bogie', dijo Anjelica Huston.

Lauren Bacall hizo dupla en la pantalla con Humphrey Bogart en cintas como 'Tener y no tener' (1944), 'The Big Sleep' (1946) y en 'Dark Passage' (1947), pero también en la vida. Se casaron en 1945 y sólo la muerte del actor pudo separarlos en 1957.

Parte marcha blanca del nuevo Centro Cultural de Villarrica

próxima semana. Hay una serie de actividades programadas.

E-mail Compartir

La próxima semana parte la marcha blanca del funcionamiento del tan esperado Centro Cultural de Villarrica, edificio construido en la intersección de las calles Arturo Prat y General Körner, sector embarcadero y que es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En su primera etapa se desarrollarán diversas actividades culturales destinadas a toda la comunidad y que permitirán, por una parte, dar a conocer los espacios que integran el lugar así como evaluar el funcionamiento técnico de cada uno de éstos.

También, durante esta primera etapa el municipio concretará, para la administración del centro, el traspaso en comodato a la Corporación Cultural de Villarrica. Cabe destacar que la corporación cumplió un año de funcionamiento y durante este periodo, además de la realización de actividades culturales en la comuna, ha integrado y participado activamente en diversas redes regionales y nacionales de cultura, como Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y VivaComuna, red de comunas de la Región para la gestión cultural, convocada por la Universidad Católica de Temuco, lo que ha permitido generar redes colaborativas para la programación artística del centro. Asimismo, está postulando a diferentes fondos concursables que permitirán diseñar una amplia y diversa agenda cultural para los próximos meses y para el año 2015.

Según lo señalado por María Luisa Velasco, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Villarrica, el período de 'Marcha Blanca', que durará un par de meses, permitirá evaluar y diseñar un adecuado funcionamiento del centro. 'Esto no sólo considera la parte técnica e implementación del espacio, sino también, realizar un diagnóstico participativo con los artistas, gestores culturales, organizaciones sociales y la comunidad en general, que nos permita levantar la información necesaria para saber y organizar tanto la oferta artística cultural que se produce en la propia comuna, así como la demanda de la ciudadanía por actividades culturales', dijo.

Por otra parte, señaló que la 'Marcha Blanca' no es lo mismo que la inauguración del Centro, para esto se organizará, junto a las ceremonias oficiales de inauguración, una fiesta ciudadana que dé la bienvenida definitiva a este espacio que marcará un hito en el desarrollo artístico y cultural de la comuna. Dicha fecha está aún por definirse.

El Centro Cultural de Villarrica cuenta con un teatro con 244 butacas, una sala de artes escénicas, una sala para artes visuales, una sala de música, una sala de exposiciones y un espacio para cafetería, además de oficinas para su administración.

'Realizaremos un diagnóstico participativo con los artistas, gestores culturales, organizaciones sociales y la comunidad en general'.

Realizarán restauración del Teatro de Collipulli

Core. Aprueban recursos por $41 millones para el diseño.

E-mail Compartir

El Consejo Regional, Core, aprobó los recursos necesarios para darle continuidad al diseño del proyecto de 'Restauración del Teatro Municipal de Collipulli'.

El diseño del proyecto de restauración tendrá un costo estimado de 41 millones de pesos y será financiado a través de los recursos entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

El Teatro de Collipulli que data del año 1942, es reconocido por el Ministerio de Obras Públicas, MOP, a través de su Dirección de Arquitectura como un edificio de características patrimoniales. A través de los años, en él se ha presentado una infinidad de obras y espectáculos artísticos de primer nivel.

Este teatro es uno de los pocos espacios destinados a las actividades artístico-culturales de la comuna. Construido hace ya 72 años y dada la antigüedad del inmueble y a la ausencia de reparaciones definitivas tras el incendio del que fue objeto el año 1987, éste presenta un avanzado deterioro tanto en su estructura como en su funcionalidad al no disponer de espacios debidamente habilitados para los requerimientos actuales.