Secciones

Valoran aislamiento térmico de viviendas

visita. Subsecretario de Medio Ambiente se reunió con dirigentes.

E-mail Compartir

El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, visitó ayer La Araucanía para participar al primer encuentro masivo con dirigentes sociales, en el marco de la Consulta Pública del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Temuco y Padre Las Casas.

En la reunión sostenida en el Hotel Frontera, el subsecretario señaló que 'la lección que nos queda tras esta primera participación ciudadana es que tenemos que encontrar una forma de facilitar el acceso a los programas de revestimiento térmico a las viviendas no regularizadas'.

Mena agregó que será un desafío fundamental 'porque tenemos claro que el sistema funciona, pero cómo podemos hacerlo para que un porcentaje importante de casas estén accesibles a estos beneficios', se preguntó. 'Esa inquietud nos llevamos como lección a Santiago y será un buen inicio para lo que se nos viene en adelante'.

El subsecretario adelantó además que 'tenemos más de cuarenta talleres donde se podrán seguir aportando más y más ideas y creemos que la aislación térmica será una tema recurrente'.

Marcelo Mena se refirió en profundidad al programa de aislación térmica, uno de los pilares en que se basa el nuevo Plan de Descontaminación. 'Una estufa contamina menos y consume menos combustible gracias a la eficiencia energética que genera el aislamiento térmico que se instala en las viviendas'.

Mena pudo conocer en terreno las bondades que entrega la suma de estas dos medidas tras visitar una casa en el sector de la Villa Barcelona junto a la seremi de Vivienda, Romina Tuma, y seremi Medio Ambiente, Marco Pichunman.

Allí, tras conocer el caso el subsecretario señaló que 'esta es una prueba viviente que las medidas funcionan, esa casa vale más plata, contamina menos y consume menos combustible también, es un gana-gana'.

Es por ello que luego del encuentro con dirigentes sociales, Mena resaltó en la necesidad de llegar a la mayor cantidad posible de beneficiarios para la implementación de revestimientos térmicos.

'Básicamente la idea de mejorar la accesibilidad y mejorar las posibilidades de obtener este beneficio viene por parte de la ciudadanía; por juntas de vecinos y grupos de adultos mayores que nos comentaron la importancia que tiene para ellos la leña. No queremos hacer nada que resigne la calidad de vida de las personas y justamente después de la puesta en marcha de este plan, las viviendas van a ser más eficientes térmicamente y van a consumir menos combustible para calefacionarlas', precisó.

El subsecretario finalizó diciendo que 'la idea es diversificar la matriz térmica, no hay ningún combustible que sea la solución definitiva, cada casa y cada persona va a poder elegir en nuestro nuevo programa de recambio si quiere gas, leña, pellet, kerosene, electricidad. Cualquier de estos combustibles va a estar disponible porque la demanda va a ser más baja, producto de la mejor aislación térmica de las viviendas.

Según indicaron las autoridades dentro del plazo de 60 días hábiles que dura la consulta se realizarán diversos encuentros ciudadanos y charlas informativas con organizaciones sociales, comunidades escolares y académicos tal como lo hecho ayer en Temuco.