Secciones

Robo en el aeropuerto: Gobierno dice que el próximo viernes habrá resultados

seguridad. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aseguró que le solicitó a la Fuerza Aérea que acorte los plazos del sumario interno para poder tener conclusiones de la investigación con mayor celeridad.

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, lamentó ayer que se filtraran y se publicaran en distintos medios de comunicación las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del aeropuerto. En ellas se ve a los delincuentes que robaron $ 6 mil millones desde un camión de la empresa de seguridad Brinks, en la losa del aeropuerto internacional de Santiago, el martes recién pasado.

'Me parece excesivo que hoy día (ayer) aparezcan fotos de la situación, porque evidentemente la información fílmica o fotográfica que exista en un caso como este contribuye mucho a una investigación y que se esté filtrando por los diarios puede servir para informar más a la gente pero produce trabamiento en términos de la investigación misma', comentó al respecto Aleuy.

La autoridad de Gobierno además señaló que se tendrán resultados de la investigación a partir del sumario interno que realiza la Fuerza Aérea (FACh) del caso a más tardar el próximo viernes. 'He instruido a la Fuerza Aérea para que el sumario se acorte en sus plazos y por lo tanto vamos a tener resultados de la investigación el próximo viernes', aseguró el subsecretario.

Aleuy además informó que por los antecedentes que se han podido reunir hasta ahora, quienes cometieron el millonario asalto, serían parte de una banda delictual con características de delincuentes organizados similares a grupos criminales que ha cometido este tipo de delitos en países como Rusia y Colombia, y otras naciones.

El subsecretario del Interior se refirió al millonario asalto en entrevista con Radio Cooperativa, durante una actividad en terreno en la Dirección Nacional de Crédito Prendario (Dicrep), a la que asistió junto a la ministra de Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, con quien visitó la bodega de la 'Tía Rica'.

El jueves Aleuy se reunió con los encargados de seguridad en el transporte de valores, con el fin de tomar medidas tras el asalto.

Tras la segunda cita entre las partes, la autoridad de Gobierno anunció que se conformará una mesa de trabajo entre Interior, las policías y las empresas privadas atingentes, con el fin de tomar medidas para disminuir las vulnerabilidades en el sistema de transporte de valores.

Bomba simulada

El subsecretario del Interior además se refirió al caso de una bomba simulada que movilizó a efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros durante la medianoche del viernes hasta una sucursal del BancoEstado, en la comuna de La Granja, en Santiago.

La autoridad de Gobierno aclaró que no se trataba de un artefacto explosivo, como se aseguró cuando se conoció la noticia.

Personal del Gope se acercó al lugar, donde tras realizar las pericias correspondientes, determinaron que se trataba de un extintor con cables, que simulaba un artefacto explosivo.

La alarma se encendió cuando peatones que transitaban por el lugar se percataron del objeto y dieron alerta a Carabineros. Los funcionarios informaron que se pasaría a revisar las imágenes de seguridad para determinar el origen de la colocación de la falsa bomba.

6

4

14

El martes a las 6 de la mañana ocho hombres armados entraron a la losa del aeropuerto y robaron $ 6 mil millones.

Colegio de Profesores y el PS critican los resultados de la encuesta CEP

sondeo. Desde la UDI acusaron ceguera del gremio y señalaron que 'se está culpando al árbitro'.

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores cuestionó ayer la validez de los resultados reflejados en la última Encuesta CEP debido a que el centro de estudios es dirigido por el ex ministro de Educación del Gobierno de Sebastián Piñera, Harald Beyer.

A juicio del presidente del gremio, Jaime Gajardo, las preguntas del sondeo eran tendenciosas y sesgadas y buscaban validar las posturas de los sectores conservadores en materia de educación.

'Da la impresión que aquí se ha buscado, más que validar con la opinión de la gente, la opinión de sectores conservadores que tienen estos argumentos para oponerse a la reforma y yo encuentro lamentable eso porque el director del CEP es Harald Beyer, ex ministro de Educación', opinó Gajardo.

'Son centros de estudios muy prestigiosos y no pueden caer en este tipo de cosas. Hoy en esta oportunidad, yo creo que ha habido un giro y cuestionaría la validez de estos instrumentos', agregó el presidente del magisterio según consignó Cooperativa.

El presidente de la UDI, Ernesto Silva, respondió a lo dicho por Gajardo y señaló que 'lo que quiere es echarle la culpa al árbitro y quizás la ceguera que muestra es la que explica por qué la educación está como está, cuando los líderes de los profesores se dedican principalmente a destruir y no construir'.

El líder gremialista agregó que espera que a partir de la encuesta se puedan sacar lecciones y 'que la Presidenta Bachelet cambie el rumbo de su Gobierno, porque lo que está mostrando esta cifra es que el divorcio con el mundo social se agudiza'.

Según la consulta, sólo un 22 % de los encuestados prefieren que los fondos obtenidos de la reforma tributaria se utilicen para la reforma educacional.

Por su parte, la secretaria general del Partido Socialista (PS), Carola Rivero, cuestionó que en el ámbito de la educación, a su juicio, se hayan inducido respuestas.

Rivero lamentó que la encuesta en materia de educación no haya preguntado si estaban de acuerdo con la selección y el lucro sin más, sin necesidad de añadidos e inducir respuestas. 'En todo caso, eso los chilenos ya lo contestaron claramente en diciembre pasado. Se nota que Arturo Fontaine ya no dirige el CEP', señaló.

La también concejala por Independencia, valoró el gran respaldo obtenido por la Presidenta Bachelet e Isabel Allende: 'Es un motivo de orgullo que las dos más altas autoridades del país y con mayor aprobación sean socialistas, y además, mujeres', dijo.