Secciones

Fiscalía ordena vigilancia policial indefinida en Inia tras el ataque

medidas. Personal de Carabineros resguarda el lugar las 24 horas del día tras quema de maquinaria.

E-mail Compartir

A días del violento ataque incendiario que sufrieron las dependencias del centro de estudios e investigación, Inia Carillanca, la Fiscalía decidió otorgarle vigilancia policial permanente durante las 24 horas.

Según señaló la directora de la entidad en la Región, Ivette Seguel Benítez, la medida es de carácter indefinido, agregando que ya se encuentra operativa por parte del personal de Carabineros, quienes cuidan del recinto ubicado camino a Vilcún que fue atacado a principios de semana y que los trabajadores del lugar ya fueron informados de dicha protección.

'Lo que hicimos fue darles un poco más de seguridad y tranquilidad y para eso le solicitamos a la Fiscalía una medida de protección, la que fue aceptada por tiempo indefinido, las 24 horas y ha sido publicada en los ficheros, enviados a los correos electrónicos', dijo Seguel.

El Austral intentó conocer las medidas se seguridad otorgadas por la Fiscalía pero no se entregaron mayores detalles de las mismas.

Cabe consignar que por este caso la Fiscalía inició una investigación, en donde ya se ha dado a conocer un video en donde se puede apreciar a cinco sujetos provistos de armas cortas y largas, que ingresaron al recinto pasadas las 12 de la noche del martes e incendiaron un galpón con seis mil fardos de pasto, además de incendiar cinco tractores y provocar daños en dos camionetas de la institución.

Al momento del ataque, que no duró más de 15 minutos según detalló días después la Fiscalía, cuidaban del lugar dos personas, en donde además pernoctaban cinco familias que trabajan en el predio de 510 hectáreas.

Seguel dijo que las medidas de seguridad ya le fueron informadas al personal del recinto, quienes además recibirán apoyo de carácter psicológico por parte de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs).

'La Asociación Chilena de Seguridad tiene un servicio de contención y van a asistir a Carillanca para adoptar medidas de contención para los trabajadores del Inia Carillanca', explicó Seguel.

Hasta el momento es todo un misterio la identidad de los atacantes. Los únicos antecedentes datan de los registros de las cámaras de seguridad y del lienzo que dejaron los sujetos, el que decía: 'Ustedes asesinaron, robaron, mutilaron, sabotaje, justicia'.

Según señaló la encargada del Inia Carillanca, el hecho los tomó por sorpresa. Si bien no quieren apuntar a nadie, el lienzo deja en evidencia que el ataque pudo haber sido perpetrado por comunidades mapuches más radicales, aunque en Inia dicen desconocer totalmente quiénes pudieron ser los autores del ataque.

'Alrededor de Carillanca viven muchos trabajadores nuestros, muchos de origen mapuche, y ellos mismos dicen que nunca habían escuchado nada. De hecho nosotros estamos rodeados de comunidades y de pequeños agricultores y gran parte de ellos trabajan con nosotros, fue una sorpresa para todos', explicó Ivette Seguel.

De hecho la directora tiene la convicción de que los sujetos que ingresaron al predio no tienen ninguna relación con comuneros aledaños al sector, señalando que son personas que no viven en el sector. 'Nosotros asumimos que las personas que entraron a Carillanca no son de ahí, porque las comunidades vecinas son conocidos nuestros', dijo.

Si bien las pérdidas fueron millonarias, la directora Seguel señaló que las actividades del Inia Carillanca no van a sufrir grandes modificaciones.

Consultada sobre los coletazos de este ataque incendiario, realizado por desconocidos, la directora sostuvo que seguirán trabajando como siempre lo han hecho, claro que, con tiempos más extensos puesto que la maquinaria que fue comprada este año, y que prestaba varios servicios, fue completamente quemada por los atacantes.

'Vamos a seguir trabajando como siempre lo hemos hecho. No estamos cerrados a analizar arriendo de equipos pero eso se verá en su oportunidad', puntualizó.

'Nosotros estamos rodeados de comunidades (...) gran parte de ellas trabaja con nosotros. Fue una sorpresa para todos'.

'Vamos a seguir trabajando como siempre lo hemos hecho. No estamos cerrados a analizar arriendo de equipos'.

73

García calificó de 'insuficientes' las pruebas en el caso Conadi

escándalo. A juicio del parlamentario sería gravísimo que se instalara una corredora de propiedades en la entidad.

E-mail Compartir

Las reacciones por el audio enseñado por el diputado radical, Fernando Meza, no cesan. Esta vez el que alzó la voz fue su colega de Renovación Nacional, René Manuel García, quien calificó la pruebas como 'insuficientes'.

Según señaló el parlamentario, la Conadi es en estos momentos una 'institución agonizante' a la espera de la creación del Ministerio Indígena, agregando que 'la Conadi debe irse limpia y con transparencia para que la nueva institucionalidad parta como debe partir con la cara en alto', señaló.

García salió al paso también de los dichos señalados en el audio, en donde se mencionaba a un senador de la República.

Sobre aquello, el parlamentario de oposición precisó que 'no podemos manchar el nombre de nadie sin que se aclare esto, y esperamos que en la próxima reunión se empiece a aclarar'.

En relación al contenido del audio, en donde se dejaba de manifiesto como un grupo de personas hacía negocios con la compra y venta de predios por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, dando a entender cómo operaban estos corredores informales, el legislador RN fue claro en señalar que 'sería gravísimo que esto ocurriera, porque al parecer se involucraba a los presidentes de las comunidades, quienes serían los que aprobaban la compra de los predios, de manera que lo que hay que saber es si eran los dueños de los campos los que vendían y pagaban las comisiones o era la Conadi por medio de otras personas', expresó.