Secciones

Agricultor pierde 15 animales por ataques de jauría de perros

denuncia. Juan Carlos Taladriz ha perdido más de 10 millones de pesos en las últimas dos semanas. Acusa que la justicia no ha hecho nada.

E-mail Compartir

Un dantesco escenario se puede ver desde hace dos semanas en el fundo Santa Margarita de Freire. Allí yacen muertos al menos 15 vacunos, que han sido atacados por una jauría de perros, provocando daños que alcanzan los 10 millones de pesos.

El agricultor perjudicado es Juan Carlos Taladriz, quien confiesa que ya no sabe qué hacer para detener la ola de ataques mortales contra su ganado, cuyo piño ya no supera los cien ejemplares a causa de estas muertes.

Taladriz dice que los ataques se producen a cualquier hora del día y que cada vez que se levanta en las mañanas tiene la total certeza de que se va a encontrar con más pérdidas. 'Esto es algo terrible, no sé qué hacer para que esto pare. No he tocado casi a los animales para que me puedan creer lo que ocurre acá', dice aún sorprendido por lo que está viviendo.

Taladriz dice que dentro de las víctimas se encuentran 8 crías. 'Cada vaca que parió, la cría al día siguiente aparecía muerta, como son blanditas se las comen enteras', explicó.

Una de las situaciones que tiene más molesto al agricultor es que hecha la denuncia ante Carabineros, los resultados han sido casi nulos, incluso acusa falta de interés por parte de los efectivos por querer ponerle un punto final a los hechos de violencia que sufren sus animales.

'Días después de un ataque logré determinar de quiénes eran los perros y fuimos con Carabineros y ellos, le pidieron que por favor, le rogaron para que la señora amarre sus perritos, pero nada más y mientras tantos me seguían matando los animales', dice con algo de rabia.

Sus quejas no se quedan ahí, puesto que asegura que nadie se ha acercado hasta sus tierras para verificar lo que ha vivido estas dos semanas.

'Hasta el día de hoy nadie me ha llamado para pedirme los antecedentes, para ir al campo a ver los animales', sostuvo Taladriz.

Juan Carlos Taladriz ayer por la mañana, como todos los días, fue a hacer una inspección a su campo de 80 hectáreas próximo a la comuna de Freire.

Al llegar al sector del potrero, pudo ver cómo unos canes literalmente se comían a tres de sus vacunos, que nada pudieron hacer por salvarse de las mordidas de los perros.

'Hoy día (por ayer) encontré tres animales muertos, llegué a las 9 de la mañana al potrero y los perros estaban adentro atacando a las vacas, algunas están aún vivas, echadas, con pedazos menos pero ya van a morir', dice con total resignación.

Según el agricultor, cuando ya no puede hacer nada por evitar la muerte de sus animales, no le ha quedado otra opción que regalarlos, porque asegura que ha sido objeto de varios abigeatos en los últimos años.

Taladriz le explicó a El Austral que tiene totalmente identificado a los seis canes que ingresan a su predio, con la única finalidad de atacar sus vacunos, los que incluso cuando advierten la presencia de los perros, huyen hacia fundos aledaños.

En su interior, Taladriz sabe que lo más probable es que no se pueda hacer justicia por la muerte de sus animales. Sabe que los 10 millones perdidos nadie se los devolverá. Su convicción radica en que antes ya había sufrido de abigeato, y las respuestas de la Fiscalía siempre han sido las mismas, acusa.

De hecho, en 2010 realizó una denuncia por el delito de abigeato. El 17 de octubre le llegó a su domicilio una carta, firmada por el fiscal adjunto de Pitrufquén, Luis Torres, en donde se le señalaba que la causa había sido archivada.

En la misiva se le señala a Taladriz que 'la causa por el delito de abigeato fue archivada provisionalmente dado que, de los antecedentes disponibles, no es posible desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos y a la determinación de los responsables'.

En tanto desde la Fiscalía señalaron que no está dentro de sus competencia legales la investigación de estos hechos puesto que, la muerte de los vacunos por parte de otro animal no está tipificado como delito, por lo tanto el ente persecutor no puede intervenir en este tipo de casos.

15

10

OS-7 de Carabineros incautó 9 kilos de marihuana en Lonquimay

E-mail Compartir

Personal del OS-7 de Carabineros de Cautín logró desarticular una banda de narcotraficantes en Lonquimay.

En el operativo se logró la incautación de 8 kilos 915 gramos de marihuana prensada, de tipo paraguaya, avaluada en $30 millones, que iba ser comercializada en Temuco y Padre Las Casas, además de dinero en efectivo y celulares.

Los tres detenidos, todos chilenos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco.

Intensa ha sido la búsqueda del perro pastor alemán, que responde al nombre de Lucas, que desapareció hace unos días desde una vivienda en la población villa Cruz del Sur de Temuco.

A través de dos cursos, 15 ex internos, se capacitaron gracias al programa de Apoyo para la Integración Social CAIS, que tiene como objetivo gestionar asistencia a las personas que requieran de apoyo para su reinserción social.