Secciones

Los vecinos de la Isla Cautín exigen

seguridad. Los habitantes del sector de Pichicautín de Temuco dan a conocer sus miedos con la instalación de las ramadas en el sector. Están molestos por el largo funcionamiento que tendrán este año.

E-mail Compartir

Nada de contentos están los vecinos de los sectores aledaños a la Isla Cautín en Temuco, ya que este año, las tradicionales ramadas tendrán una semana de duración y estarán abiertas gran parte del día -informó la municipalidad- para evitar aglomeraciones, peleas y accidentes por la ingesta de bebidas alcohólicas.

La preocupación es mayor ya que todavía está latente en los vecinos el recuerdo de lo ocurrido el año pasado, cuando una turba realizó destrozos y robos en la clausura de las ramadas, actos que terminaron siendo investigados por la Fiscalía Regional.

Para evitar hechos delictuales, desde la Prefectura Cautín de Carabineros anunciaron que realizarán servicios de vigilancia extraordinarios, con patrullajes las 24 horas tanto en la ciudad como en las carreteras. Además, con un cuartel provisorio en la Isla Cautín, se brindará seguridad a los ciudadanos.

Si bien el principal llamado es a moderarse con el consumo de alcohol, las policías y la Municipalidad de Temuco ya se han coordinado para prevenir y actuar en caso de emergencia. Los vecinos, advierten sus miedos.

Ruth Cárdenas es vecina del sector de Pichicautín en Temuco, vive en el pasaje Imperial llegando a José Miguel Carrera, precisamente la calle que sufrió la furiosa reacción de más de cincuenta jóvenes que se desquitaron apedreando viviendas, rompiendo vidrios y robando especies luego del cierre de las ramadas el año pasado.

La preocupación es evidente. Si bien está contenta con la celebración en la Isla Cautín, por considerarlo un espacio que identifica a los temuquenses, no esconde su miedo. 'El año pasado hubo muchos desmanes, la quebrazón de vidrios a las propiedades y estamos todos los vecinos preocupados', comentó.

En este sentido, Ruth hace un enérgico llamado a las autoridades para que se preocupen por la seguridad y se prevean las situaciones de riesgo, sobre todo en calle Carrera, que es la principal arteria de tránsito peatonal por la conexión entre Isla Cautín con el centro de la ciudad.

'Los vecinos de Pichicautín somos todos gente de esfuerzo y trabajo y después que ocurren los daños nadie responde por ellos', advirtió la vecina.

Una opinión que comparte Hermann Schmeisser quien incluso vio el año pasado, como un delincuente se escabullía saltando de un techo a otro por sobre su vivienda. 'Hay que reforzar la seguridad, no solamente viene gente de Temuco sino que también de Padre Las Casas y otras comunas. El problema es que la entrada y salida siempre es por calle Carrera y hubo robos y violencia ya que los jóvenes no se controlan, pasa mucha gente en estado de ebriedad', exigió.

Schmeisser pide a la autoridad, que los dispositivos policiales y de seguridad ciudadana no se concentren en el sector de la Isla Cautín, sino que también en las calles para el cuidado de los vecinos que han sufrido por el tránsito de personas ebrias y ladrones.

Por su parte, Ramona Aravales, pidió mayor vigilancia y que la seguridad sea efectiva. 'Nosotros somos del sector y el año pasado hicieron pedazos los vidrios de las casas. Estamos preocupados porque hay gente que no anda pasándolo bien y se dedican a hacer desmanes, maldades porque beben mucho alcohol y se drogan', advirtió.

También el vecino Juan Padilla, concordó con los demás moradores. 'Va a pasar mucha gente, vehículos, de todo. La gente tiene miedo aquí, sobretodo en calle Carrera, porque las ramadas van a durar mucho rato. No me gustó mucho que se les diera tanto chipe libre, que se amanezcan. Carabineros deberá poner mucho ojo'.

Asimismo, el administrador del condominio Valle de La Araucanía, Carlos Chacón, hizo presente su preocupación por lo que desde ya está definiendo una serie de medidas para un control estricto de los accesos por parte de los conserjes y la organización de los mismos moradores. 'Vamos a implementar medidas de seguridad en acuerdo con el comité de administración para esos días de fiesta como reforzar los periodos de turno, estar más atentos a los ingresos con controles estrictos y conversar con los vecinos haciéndoles entender que lo principal es el autocontrol'.

Eso en cuanto a la organización interna y posibles robos u otros delitos. En cuanto a lo exterior, Chacón solicitará una reunión con Carabineros para una mejor coordinación y solicitará medidas de resguardo para evitar lo del año pasado, cuando personas destruyeron varios vidrios de los departamentos. 'Voy a pedir a Carabineros rondas constantes y trabajar en conjunto ya que siempre hemos tenido la mejor disposición con ellos para que esperemos, se evite lo que ocurrió el año pasado', anunció el administrador.

Pese a que lleva un año habitando en el condominio, Juan Queupumil, igualmente advirtió sobre posibles actos delictuales. 'Tenemos la suerte de vivir en un condominio con seguridad y a mí me preocupa más la seguridad de los vecinos del sector porque si me hacen un daño yo lo puedo reparar pero esa gente quizás no lo puede hacer', dijo.

Son las inquietudes, interrogantes y demandas que nacen de los vecinos de Pichicautín a un mes de la inauguración de las ramadas, por lo que esperan que gente de la Municipalidad de Temuco se reúna con ellos y les informe de las medidas para dormir tranquilos en las seis noches de fiesta.

Dejando siempre en claro que la seguridad de los ciudadanos es labor de las policías, el director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco, Henry Ferrada, informó que ya se han tomado las primeras medidas en este tema.

La primera es distribuir las funciones. Carabineros se encargará de la seguridad al interior de la Isla Cautín y la Policía de Investigaciones (PDI) del exterior. Sin embargo, ambas policías participarán de vigilancia y patrullajes en los sectores aledaños, así como de algún procedimiento determinado.

El centro edilicio apoyará con rondas con sus vehículos de seguridad ciudadana para dar aviso de cualquier situación anómala o emergencia.

La segunda medida, tiene que ver con los nuevos horarios. Los días 15 y 16, las ramadas deberán terminar con la música a las 2 de la madrugada. Los días restantes, las cuecas y los guitarreos se enmudecerán a las 5 de la madrugada quedando los locales abiertos para el consumo hasta las 7 de la mañana.

'Este año estamos cambiando de estrategia. En otros años, las ramadas debían cerrar a las 5 de la madrugada, lo que generaba una turba ya que la gente se iba en el mismo horario. Ahora vamos a parar la música a una hora determinada y los locales van a poder seguir atendiendo de tal manera de que las personas se vayan retirando en grupos menores', explicó Ferrada.

Por su parte, el prefecto de Cautín de Carabineros, Óscar Oettinger, agregó que los efectivos policiales contarán con un retén al interior de las ramadas y que mantedrán vigilancia con turno las 24 horas para la prevención de delitos.

'El llamado más que nada es a que celebren y disfruten con prudencia y tranquilidad, sin excesos. Lo principal es el autocuidado. Hay que recordar que muchas veces los delincuentes aprovechan las oportunidad que nosotros mismos les damos así que hay que ser precabidos en todo sentido. Nosotros estaremos brindando seguridad en todos los lugares con mayor afluencia de público para que ojalá no ocurra nada fuera de lo normal', declaró el coronel Oettinger.

También los servicios de la Prefectura Cautín se extenderán a las rutas de acceso a la ciudad para evitar accidentes de tránsito en este largo dieciocho que se avecina.

'La gente tiene miedo aquí, sobretodo en calle Carrera por los que salen ebrios de las ramadas'.

'Hay que reforzar la seguridad ya que viene gente de Temuco y de otras comunas como Padre Las Casas'.

'Tenemos la suerte de vivir en un condominio y me preocupa la seguridad de los vecinos'.

'El llamado más que nada es a que celebren y disfruten con prudencia y tranquilidad'.

'Voy a pedir a Carabineros rondas constantes y trabajar en conjunto (...) esperamos no ocurra lo del año pasado'.

'Vamos a parar la música a una hora determinada y los locales van a poder seguir atendiendo'.