Secciones

Miles de fieles rindieron culto a la Virgen del Tránsito en Metrenco

peregrinación. Feligreses de diversas localidades de La Araucanía y alrededores acudieron al tradicional santuario.

E-mail Compartir

Como cada 15 de agosto, y desde tempranas horas de la mañana, miles de personas acudieron al Santuario de la Virgen del Tránsito en Metrenco, con el fin de conmemorar la Asunción de la Virgen.

El santuario, ubicado a 10 kilómetros de Temuco, contó con más de tres mil asistentes, en su mayoría peregrinos de Metrenco y localidades aledañas, quienes a pesar de las bajas temperaturas, decidieron caminar hacia la popular iglesia con el fin de pagar sus mandas y agradecer a la Virgen María por los favores concedidos.

Largas caminatas desde el norte y sur de La Araucanía, e incluso desde localidades de la Región de Los Ríos, fueron la tónica de la jornada.

Mejoras a estados de salud, un buen año para las cosechas o mantener a la familia unida, son parte de las peticiones más comunes hechas a esta Virgen, que para muchos feligreses es considerada una de las más milagrosas.

Además de la connotación religiosa, esta celebración se ha convertido en un verdadero punto de encuentro para cientos de comerciantes, que aprovechando el amplio flujo de personas, llegan a muy tempranas horas a instalar sus puestos de venta, ofreciendo no sólo una amplia gama de productos, sino también otorgando un espacio agradable para los visitantes, volviendo la fiesta de la Virgen del Tránsito un completo panorama familiar.

Más de tres mil personas fueron parte de la misa oficial, la fue presidida por el obispo de la diócesis de Villarrica, Monseñor Francisco Javier Stegmeier.

'Lo mejor está por venir', fueron las esperanzadoras palabras de cierre dadas por Monseñor Stegmeier, quien centró su discurso en la importancia de esta celebración para la Iglesia Católica, lugar donde los fieles juegan un importante rol al momento de proclamar su fe.

Con una eucaristía que superó la hora y media de duración, miles de peregrinos de todas las edades fueron parte de la ceremonia. Niños, jóvenes, adultos, ancianos y familias enteras asistieron a la tradicional iglesia de La Araucanía.

'Desde nuestra niñez que con mi familia venimos a esta iglesia, que es muy buena y milagrosa. Se ve que la Virgen cumple todos los deseos que uno le pide. Nosotros siempre tenemos respeto por ella', afirma Carolina Manqueo, del sector de Mahuidache, en la comuna de Freire.

Manqueo, quien salió de su casa cerca de las nueve de la mañana junto a sus tres hijos y sobrinos para emprender una caminata de dos horas por la ruta hacia el santuario de Metrenco, relata que va todos los años a la ceremonia de la Asunción de la Virgen, para pagar sus mandas y agradecer a María.

'Vinimos a pedir que nos vaya bien en el trigo, las papas, los porotos y todas las chacras. La Virgencita nos cumple y nosotros le cumplimos a ella', cuenta esta peregrina, quien agrega que 'este fue nuestro esfuerzo y alegría para que Dios nos dé unas muy buenas cosechas este año'.

Al igual que cientos de familias creyentes del sector, Manqueo señala que la Virgen de Metrenco es muy milagrosa, y que más de alguna vez la ha ayudado a ella y su familia a superar ciertos obstáculos y enfermedades.

Además, indica que cada año asisten a la celebración de San Sebastián de Yumbel, uno de los santos reconocidos como los más milagrosos del sur ce Chile.

'Hoy vine a pagar una manda. Mi hija estuvo con una enfermedad a la piel, la llevamos al médico y no había ninguna solución. Gracias a la Virgen de Metrenco y al San Sebastián de Yumbel, mi hija se mejoró en tres meses', relata Manqueo.

Edith López, de la comuna de Gorbea, supera los setenta años, y si bien ya no hace el recorrido hacia el santuario caminando, declara que durante gran parte de su vida fue parte de los peregrinajes hacia la Virgen.

Debido a su avanzada edad, actualmente la mujer es llevada por sus hijos a Metrenco, aprovechando la ocasión no sólo para agradecer a la Virgen por los favores concecidos, sino también para pasar un momento agradable junto a su familia.

'Mi hijo me pasó a buscar en la mañana, y vinimos junto a mis nietas y mi nuera para prenderle unas velas a la Virgen', comenta la mujer, quien luego de la misa oficial, tiene planeado pasar una tarde en familia.

'Hace muchos años le hice una manda y me la cumplió. Desde ese entonces, que vengo todos los años, aunque llueva o esté helado, nos abrigamos y venimos no más', afirma López.

Sin duda, uno de los atractivos de esta fiesta religiosa es la cantidad de comerciantes, que al igual que los feligreses, madrugan cada 15 de agosto para dirigirse al lugar.

Anticuchos, empanadas, confites, juegos infantiles, ropa, zapatos, utensilios de cocina y mucho más, son parte del este 'mercado improvisado' que se forma alrededor de la Virgen, donde, obviamente, las imágenes religiosas y las velas también son parte de la oferta.

'Llevo tres años viniendo para acá, y la verdad es bastante bueno, porque viene harta gente. Además, dependiendo la hora, el apetito crece', reconoce Pedro Catrín, comerciante de la Feria Pinto que dedica este día festivo a la venta de anticuchos.

'Vamos a casi todas las fiestas. Recorremos por estos eventos especiales, y gracias a Dios nos ha ido bien', agrega Catrín, quien espera vender 500 anticuchos durante la jornada.

Jocelyn Terán, de Temuco, lleva tres años vendiendo manzanas confitadas y diversos tipos de maní en la festividad de Metrenco. 'Traje 120 manzanas y de aquí a la tarde espero irme sin ninguna', cuenta la joven, quien vende estos deliciosos confites en desfiles y otros eventos que se hagan en las cercanías de Temuco.

'Hace cuatro años que vengo a Metrenco, y la verdad es un negocio bien relativo. Depende de la gente que venga y de cómo está el clima, pero como somos comerciantes, estamos acostumbrados', cuenta María Elena Huinca, emprendedora de Padre Las Casas que se dedica a la venta de delantales de cocina y otros productos de género que ella misma confecciona.

La mujer, quien hace un verdadero circuito por las diversas fiestas religiosas que se realizan en La Araucanía y Los Ríos, comenta que los mejores lugares para vender sus productos son Mehuin y San José de la Mariquina.

Desde Osorno, un grupo de jóvenes decidió trasladar los productos de su librería católica, llamada Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux.

'Quisimos estar acá en Metrenco para ofrecer nuestros servicios y productos religiosos casi a precio de costo', asegura Víctor Correa, uno de los socios de la librería.

'Es primera vez que venimos, ya que llevamos poco tiempo en funcionamiento. Uno de nuestros objetivos es acercar estos productos -a muy bajo costo- a las comunidades rurales', dice Correa.

Macarena Álvarez

3 mil

15 agosto

'Es un negocio bien relativo. Depende de la gente que venga y de cómo está el clima, pero estamos acostumbrados'.

'Uno de nuestros objetivos es acercar estos productos -a muy bajo costo- a las comunidades rurales'.

'Vamos a casi todas las fiestas. Recorremos por estos eventos especiales, y gracias a Dios nos ha ido bien'.

'Vinimos a pedir que nos vaya bien en el trigo, las papas, los porotos y todas las chacras'.