Secciones

108 beneficiados con talleres en Villarrica

Propósito. Iniciativa fomenta el incentivo a las habilidades de crianza.

E-mail Compartir

Uno de los servicios que ofrece el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, cuya misión es acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, es la creación del taller 'Nadie es Perfecto', cuyo objetivo principal es fomentar las habilidades de crianza en padres, madres y cuidadoras(es) de niños/as pequeños, a través del aumento de conocimientos sobre el desarrollo infantil y la promoción de conductas positivas en el manejo de los niños y niñas de 0 a 5 años.

Estos talleres consisten en la realización de encuentros grupales o asesorías personales, dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas.

Es importante señalar que en la comuna de Villarrica, los talleres se han implementado en los jardines VTF Chalín Tekún, Ardillitas, Los Volcanes de Chile, Gotitas de Amor, Perún Rayén y en Fundación Integra a través de sus jardines Villa Estación, Diego Portales, en las Escuela de Lenguaje Alfonso Recart, y con las familias del programa Ingreso Ético Familiar, alcanzando una cobertura de 108 familias.

60% de avance lleva obra del gimnasio de Icalma

lonquimay. La construcción tiene un costo de 751 millones de pesos.

E-mail Compartir

A 3 kilómetros de la frontera con Argentina, en la localidad de Icalma, comuna de Lonquimay, se levanta un moderno edificio que albergará las dependencias del nuevo gimnasio Municipal que permitirá que niños, niñas y jóvenes del sector y sus alrededores tengan un espacio adecuado y amplio para la recreación y el deporte. Así lo dio a conocer el director regional de Arquitectura, René Mutizábal, quien precisó que el edificio podrá estar en uso para el próximo verano.

La iniciativa ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP, consiste en un inmueble de 832 m2 que beneficiará en forma directa a 1.637 habitantes, que contará con espacio en condiciones óptimas para desarrollar actividades deportivas, recreativas y eventualmente de albergue en caso de ser necesario, dadas las características del clima que se presenta en zona, durante la temporada invernal.

El proyecto se levanta en hormigón armado y albañilería, revestimientos exteriores y materiales con envolvente térmico aptos para las condiciones climáticas de la zona cordillerana de Icalma, que presenta temperaturas extremas en invierno.

El nuevo gimnasio cuenta con una inversión de 751 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La Dirección de Arquitectura actúa como unidad técnica y ejecutora del proyecto, que ya tiene un avance que supera el 60 por ciento.

René Mutizábal consignó que la obra cuenta con una cancha destinada al básquetbol y fútbol, cuenta con graderías y camarines. 'Tiene un envolvente térmico continuo técnicamente, lo que significa que es un edificio abrigado en todos sus aspectos. Cuenta además con autonomía desde el punto de vista eléctrico, por lo que en caso de producirse un corte de luz el edificio podrá seguir funcionando'.

Apoyan el proyecto para un nuevo Estadio Municipal en Collipulli

trabajos. Las obras tienen un costo de dos mil millones de pesos.

E-mail Compartir

Su ánimo de trabajar por el mejoramiento del Estadio Municipal de Collipulli manifestó el diputado Jorge Rathgeb junto al consejero regional de RN, Juan Carlos Beltrán, tras conocer detalles de la propuesta que buscará ser financiada con recursos del Gobierno Regional.

Según el parlamentario, existe la voluntad política de los consejeros de la Alianza para concretar la renovación del principal recinto deportivo de la comuna durante el año 2015, con lo que se estaría impulsando fuertemente la actividad deportiva en Collipulli, especialmente el fútbol, el que se ha visto afectado con la emigración de varios deportistas y clubes a participar en torneos amateur en comunas cercanas como Ercilla, por la falta de espacios adecuados para la realización de torneos durante todo el año.

La propuesta de mejoramiento integral del Estadio Municipal de Collipulli, el cual fue elaborado por el municipio local, considera la construcción de cancha sintética, además de pista atlética (también sintética), nuevos sistema de iluminación y arreglo de tribunas. A esto se suma construcción de casetas radiales, baños y camarines; la instalación de un tablero marcador y de rejas perimetrales, y la implementación de juegos y máquinas para aeróbicos junto a pavimentos interiores y obras exteriores por un costo de dos mil millones de pesos.

Licitarán proyecto de reposición del Hospital de Maquehue

apoyo. El intendente Francisco Huenchumilla comprometió su apoyo para que la iniciativa se materialice.

E-mail Compartir

'Estamos en el corazón del mundo mapuche en Maquehue y van a tener un hospital nuevo. Vamos a apoyar el proyecto para que este hospital -que data de 1927 y que tiene casi 90 años- pueda enfrentar el siglo 21 con una infraestructura nueva para toda la gente mapuche y también los habitantes de Padre Las Casas y Temuco'.

Así de enfático fue el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, para entregar su disposición de apoyar el proyecto de reposición del Hospital de Maquehue, centro médico que dentro de los próximos diez días entrará en licitación para su etapa de diseño.

El jefe regional visitó el lugar para reunirse con dirigentes del centro médico y organizaciones sociales del sector y así conocer la necesidad de contar con un nuevo establecimiento. 'Hemos tenido una reunión para comprometer nuestro apoyo al diseño del nuevo hospital que se va a construir en Maquehue. Esperamos que dentro de los próximos seis meses ya esté lista esta etapa para tomar una decisión y enviar el mensaje respectivo al Consejo Regional', afirmó Huenchumilla.

Se busca que el recinto cumpla con algunas necesidades sociales importantes como son el manejo del paciente adulto mayor, la recuperación de pacientes que están en tratamiento por alcohol y drogas y de enfermedades como tuberculosis. Además el 70 por ciento del establecimiento estará destinado a todos los programas de salud rural, convirtiéndose en un modelo que es muy particular; es hospitalización, consultorio abierto, de atención con pertinencia cultural y además administrado por la comunidad.

La entidad a cargo de levantar este proyecto es el Servicio de Salud Araucanía Sur, el que estuvo representado en la reunión por su director, Milton Moya, quien aseguró que 'nosotros estamos -a finales de esta semana o principios de la próxima- levantando la licitación del diseño del hospital que será hecho con participación ciudadana. Lo que estamos buscando, además, es desarrollar un establecimiento que tenga algunas características de sustentabilidad ecológica y que tenga tecnologías verdes, junto con la participación social y pertinencia cultural, así que será un proyecto muy innovador', sostuvo.

Por su parte, Francisco Chureo, director del Hospital de Maquehue dijo que 'hemos concretado una muy buena reunión con el señor intendente y el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, comprometiéndose la reposición del hospital. Estamos en la etapa de diseño y el intendente ha comprometido trabajo, esfuerzo y lograr que el objetivo se concrete en corto plazo', manifestó.

El establecimiento fue fundado en 1927 por los misioneros de la Iglesia Anglicana y recibe desde el año 1962 una subvención del Ministerio de Salud. En 1999 este hospital pasó a manos de la organización comunitaria 'Asociación Indígena para la salud Makewe-Pelale', como resultado de un proceso de participación y autogestión de la comunidad.

'Esperamos que dentro de los próximos seis meses ya esté lista esta etapa para tomar una decisión y enviar el mensaje respectivo al Consejo Regional'.

'Nosotros estamos levantando la licitación del diseño del hospital, que será hecho con participación ciudadana'.