Secciones

Seminario abordó la empleabilidad

temáticas. La iniciativa puso énfasis en multiculturalidad local y en la fuerza laboral mapuche inactiva.

E-mail Compartir

Como una instancia de discusión respecto a la empleabilidad y la capacitación en la Región, se desarrolló en Temuco el seminario 'Capacitación y Empleabilidad en La Araucanía: Perspectivas del empleo en una región diversa y multicultural'.

La actividad organizada por el Sence y la OMIL de la Municipalidad de Temuco, tuvo la presencia de expositores de diversos ámbitos para abordar la temática del empleo, considerando los puntos de vista del sector público y privado, académico y social.

'Este es un primer acercamiento en el proceso que estamos llevando adelante para que las políticas de capacitación respondan a las reales necesidades de nuestra Región, y para lograrlo es necesario incluir todas la miradas posibles en esta discusión', explicó el director regional del Sence, Jorge Jaramillo.

expositores

Entre los expositores estuvieron el senador Eugenio Tuma, vicepresidente del Senado; Diego Benavente, director ejecutivo de CorpAraucanía; Julio Suazo, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el propio director del Sence, quienes dieron cuenta de las miradas del poder legislativo, ejecutivo, el empresariado y los trabajadores sobre la formación y el acceso al empleo en la Región.

Entre los datos entregados en este seminario, Emilio Moya de la UCTemuco, comentó que de la fuerza laboral que pertenece a la etnia mapuche, hay un mayor porcentaje de inactivos con un 48,9% por sobre los ocupados con un 40,3%. 'Con respecto a la fuerza laboral no mapuche se observa la misma tendencia pero la diferencia porcentual entre ocupados e inactivos es menor, por otro lado los porcentajes de desocupados es similar en ambos', indicó.