Secciones

Pedro Cayuqueo lleva 'Esa ruca llamada Chile' a Nueva York

Publicación. El periodista presentará su más reciente libro en Estados Unidos por invitación de Naciones Unidas.

E-mail Compartir

La secuela del libro 'Sólo por ser indios' acaba de sacar a librerías el periodista Pedro Cayuqueo Millaqueo. La publicación lleva por título 'Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuche' (Editorial Catalonia, 2014) y será lanzada en Nueva York durante la última semana de septiembre en el contexto de la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas que organiza la ONU.

El tercer título literario de este profesional de las comunicaciones originario de La Araucanía, es una evolución en su propio discurso. En él, admite Cayuqueo, pasa de la denuncia expresada en 'Sólo por ser indios' a la reflexión de la situación de los pueblos indígenas en el territorio nacional.

A juicio del autor, este libro representa una maduración profesional expresada en una colección de columnas publicadas en 2014 en distintos medios de comunicación. 'Aquí hay una mirada mucho más reflexiva de lo que esconde el conflicto indígena en Chile. Hay columnas que analizan más en profundidad lo que son las causas del conflicto, mientras otras que hacen mucha pedagogía para explicar a los lectores lo que acá nunca les enseñaron. También es una interpelación al chileno común y corriente a entender y comprender de mejor forma lo que muchas veces los medios informan de manera parcial o con muy pocos elementos de análisis', acota.

Para ejemplificar este nuevo contenido, el periodista y columnista se detiene en la columna que da título al libro. En este libro reflexiona acerca de Chile utilizando la idea del país como una gran ruca o una casa grande. 'Lo que planteo es que Chile como Estado y como sociedad nunca fue construida por todos los ciudadanos y sectores que componen este país, esta casa fue diseñada desde una elite, desde una mirada blanca que negaba el origen indígena; es una ruca que además tiene una estructura que no es cómoda a los pueblos indígenas. Esta es una casa donde tenemos que vivir todos y, de hecho, vivimos todos, porque no tenemos posibilidad de excluirnos mutuamente. Por ello estamos llamados a rediseñar esta ruca para los próximos 100 años, para que sea acogedora, albergue la paz social, la justicia y la reparación'.

El autor comenta además que habrá un lanzamiento en Chile. Este se hará en octubre dentro de la Feria del Libro de Santiago. Allí, el libro será presentado por el intendente Francisco Huenchumilla, el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña y el dirigente mapuche Víctor Ancalaf.