Secciones

Ex Presidentes expondrán en el exterior argumentos para impugnar La Haya

Diferendo. El canciller afirmó que la demanda boliviana 'es un cuestionamiento a los tratados a nivel general' y 'la comunidad internacional tiene derecho a saberlo'.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció que el Gobierno está preparando una agenda internacional para que los ex Presidentes de la República expongan en el extranjero los argumentos de Chile para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda marítima interpuesta por Bolivia.

'La pretensión boliviana de obligar a Chile a ceder territorio cuestiona los tratados, no sólo el de 1904, que es el que fija las fronteras entre dos países -y así ha sido durante 110 años-, sino que también esto es un cuestionamiento a los tratados de límites en nivel general, en lo global, y por lo tanto, la comunidad internacional tiene derecho a saber estos mensajes, y los ex Presidentes van a colaborar en este sentido', sostuvo Muñoz tras reunirse con un grupo de ex cancilleres.

En este sentido, el ministro recalcó que 'Chile tiene todo el derecho a apoyar su posición jurídica con los argumentos políticos y comunicacionales que estime'.

Muñoz realizó estas declaraciones luego de haberse reunido en la Cancillería con la totalidad de sus antecesores, donde figuraban ex ministros como Soledad Alvear, Alejandro Foxley y Alfredo Moreno, con quienes conversó sobre la postura chilena en La Haya y los pasos a seguir.

'Valoro enormemente la presencia de todos los ex cancilleres, me parece un hecho inédito (...) Ha sido una participación activa de todos ellos', destacó el actual secretario de Estado tras el encuentro, donde también estuvo presente el agente Felipe Bulnes.

Sobre los pasos a seguir, Muñoz explicó que, tras la impugnación a su competencia en este caso, la CIJ está enfocada a estudiar solamente los argumentos chilenos, a la espera de recibir la respuesta de Bolivia. Posteriormente, se llevarán a cabo los alegatos orales.

'Estamos esperando por supuesto, a la respuesta por escrito que tendrá que presentar Bolivia a nuestra impugnación hasta el día 14 de noviembre y luego vendrán los alegatos orales. En el intertanto, hemos conversado con los ex cancilleres, que Chile pretende continuar con una campaña comunicacional para defender nuestros intereses', remarcó el ministro Muñoz.

La Alianza rechaza el acercamiento de Amplitud y La Moneda por binominal

críticas. Ambos partidos opositores calificaron de 'un error' la participación de representantes del movimiento en un desayuno en La Moneda. En la instancia, Bachelet felicitó a quienes aprobaron reformas al sistema electoral.

E-mail Compartir

Los acercamientos entre Amplitud y el Gobierno por el apoyo de sus parlamentarios a la reforma al sistema binominal profundizaron las diferencias entre ese movimiento con la UDI y RN.

El presidente del gremialismo, diputado Ernesto Silva, cuestionó que los representantes de Amplitud participaran en el desayuno ofrecido por la Presidenta Michelle Bachelet para agradecer el apoyo que parlamentarios de distintos partidos entregaron para la reforma al sistema binominal, aprobada la semana pasada en la Cámara Baja.

'Me parece que estar de fiesta por aumentar la cantidad de diputados es un error. Una fiesta de la democracia no puede ser solamente de los políticos mientras la ciudadanía sigue esperando', afirmó Silva.

Desde Amplitud, la senadora Lily Pérez aseguró que su movimiento seguirá dispuesto a asumir costos políticos por pactar con La Moneda.

En la cita en el palacio de Gobierno participaron también los diputados Joaquín Godoy, Pedro Browne y Karla Rubilar. Pérez afirmó que 'desde el primer día hemos dicho que queremos ser un puente entre nuestro sector político y el Gobierno para sacar adelante reformas que sean buenas para Chile'. 'Por esa razón, nosotros con profunda convicción y asumiendo los costos políticos, estamos convencidos que hay que terminar con el sistema electoral binominal', dijo la senadora.

El timonel de la UDI criticó que ese proyecto no influirá en la vida de las personas ni solucionará problemas. En opinión del diputado opositor, 'somos partidarios de mejorar las cosas pero hacerlas bien, y hoy se puede modificar el sistema electoral sin aumentar ningún diputado, eso es la posición que la UDI ha tenido. Somos críticos de lo que ha hecho Amplitud en este tema y esperamos que esto se pueda revertir en el Senado, porque es un sistema que no le va a ayudar al país', añadió.

la reunión

A la cita con la Presidenta Michelle Bachelet acudieron representantes de los partidos de la Nueva Mayoría, independientes y Amplitud, además de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría.

Al Salón O'Higgins de La Moneda llegaron también los ministros de Interior, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón; de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde; y del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual.

Luego de una reunión del partido para analizar reformas al sistema electoral, el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, criticó la participación de Amplitud en la cita con el Gobierno. 'La veo como una reunión de la Nueva Mayoría para abrazarse entre ellos respecto de un cambio al sistema electoral que nos perjudica. RN está disponible para avanzar en estos cambios, pero no nos parece como se está llevando a cabo la discusión', dijo el diputado Monckeberg. El timonel de RN pidió al Gobierno un informe técnico que confirme el gasto por esta reforma.

'Desde el primer día hemos dicho que queremos ser un puente entre nuestro sector político y el

'Somos críticos de lo que ha hecho Amplitud en este tema y esperamos que esto se pueda revertir en el Senado'.