Secciones

Escuela Armando Dufey llevará al Municipal su primera ópera

Proyecto. El nuevo desafío de la escuela artística de Temuco reunirá a solistas y coro invitados, alumnos y profesores. Se trata de un proyecto común con la UCT.

E-mail Compartir

El año 2009 emerge la Orquesta Sinfónica de la Escuela Artística Armando Dufey de Temuco. Desde entonces ha marcado presencia en el medio local y nacional con proyectos musicales cada vez más desafiantes. Este año no será la excepción. La agrupación estudiantil prepara lo que será la puesta en escena de su primera ópera. Se trata de 'Cavallería rusticana', que tendrá su estreno el 9 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro Municipal de la ciudad.

Así lo dieron a conocer los coordinadores de este ambicioso proyecto que involucra a toda la comunidad del establecimiento educacional; los directores generales Didier Zumelzu (Escuela Armando Dufey) y Fernando Sandoval (UCT), y el director musical, Eduardo Gajardo Schmidlin.

'Desde 2009, con la orquesta de la escuela a la fecha hemos asumido una seguidilla de conciertos que han crecido paulatinamente en complejidad. Hicimos el Concierto de Aranjuez, el Tributo Sinfónico a Queen, la Ópera Queen, el oratorio Carmina Burana y ahora hemos asumido el desafío de hacer una ópera con todos los elementos que exige y para ellos hemos establecido una alianza con la Universidad católica de Temuco en el contexto de sus 55 años de trayectoria y hemos comprometido la participación de todos los talleres artísticos del colegio', explica Didier Zumelzu.

'Cavallería rusticana' (nobleza rústica) del compositor Pietro Mascagni es la obra escogida.

Para llevarla a escena colaboran varios equipos creativos. Están los alumnos y profesores de los talleres de artes visuales que refuerzan el trabajo de escenografía que lideran el actor Ricardo Pinto y el profesor y artista visual Omar Jiménez; la dirección de escena (reggie) cuenta con Esteban Villagrán y Ricardo Pinto; también está el aporte de los talleres de danza y junto con las voces grupales, el Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco colabora con el vestuario, el maquillaje y la peluquería.

Esta ópera verista (más popular o cercana a las historias del pueblo) fue estrenada en 1890 y es un melodrama romántico escrito en italiano por Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci. Llevarla a escena, explica el maestro Eduardo Gajardo, implicará una hora y 15 minutos de trabajo artístico.

'Se trata de una ópera de un acto dividida en 9 escenas, entre las cuales destaca el Intermezzo Sinfónico y Regina Coeli, las dos piezas más famosas de esta obra. Interpretarlas será tarea de los 55 alumnos, ex alumnos y profesores que conforman nuestra Orquesta Sinfónica, así como de los solistas invitados', comenta el director musical.

Los roles protagónicos, en esta oportunidad, serán responsabilidad del tenor José Agustín Azócar, la soprano Sarvia Navarrete (de Concepción), el barítono Igor Concha (de Concepción) y las integrantes del Coro Sinfónico de la U. Católica de Temuco, Angélica Rivas y Luisa Barrera.

1.260

2009

Los elencos artísticos de la UCT inician gira de presentaciones

Arte. Visitarán comunas de la Región y Puerto Varas en lo que resta de agosto.

E-mail Compartir

Tres de los nueves elencos artísticos que forman parte de la Universidad Católica de Temuco saldrán de gira por el sur de Chile durante agosto en busca de nuevas audiencias, en un itinerario que abarcará al menos 9 comunas de La Araucanía y la ciudad de Puerto Varas en la Región de Los Lagos.

La temporada de presentaciones forma parte del plan de extensión universitaria que organiza Carlos Morales, el coordinador de las agrupaciones artísticas universitarias dependientes de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales de la casa de estudios superiores.

De acuerdo al calendario de actividades, lo más próximo es la participación del grupo de música latinoamericana AContraluz en el Tercer Festival del Cantar Estudiantil de Temuco, que se realizará mañana bajo la organización de la Unidad Extraescolar del municipio temuquense.

Esta formación musical dirigida por Juan Carlos Lagomarcino continuará sus presentaciones en distintas comunas de la Región para estrenar en cada una de ellas su más reciente trabajo titulado 'Víctor Jara Tributo'.

Quienes también llevarán su producción artística fuera del aula universitaria son los integrantes de la Compañía de Teatro de la UCT que dirige la actriz Sandra Méezs.

Este elenco llevará su versión de la obra 'La ópera de los dos centavos' de Bertolt Brecht al público de Puerto Varas. Lo hará el 29 de agosto en una única función programada para las 20 horas, en el Gimnasio del Liceo Inmaculada Concepción.

Otro elenco que saldrá de gira es el Ballet Folclórico de la UCT, que dirige Sergio Fernández. En el contexto del Programa 'Viva Comuna' la agrupación llevará la obra 'Rapa Nui' a localidades tales como Gorbea, Loncoche, Curacautín, Nueva Imperial, Lonquimay y Galvarino.

Vale recordar que junto a las tres agrupaciones antes mencionadas, la casa de estudios superiores cuenta entre sus elencos también a la Compañía de Danza, que dirige Paulina Cáceres; la Estudiantina, a cargo de Dory Salgado; la Tuna de Distrito, que dirige Nicolás Huenteleo; la Compañía de Flamenco, dirigida por Marcia Jarar, el Cuarteto Unidos y Universitango.