Secciones

Abren las postulaciones para examinadores de Simce Zona Sur

procedimiento. Para inscribirse, los interesados deben ingresar en www.cgslogistica.cl.

E-mail Compartir

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para participar como supervisores y examinadores del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), Zona Sur 2014 que se realizará durante los meses de octubre y noviembre de 2014.

Para llevar a cabo este proceso se requiere contar con más de 4.000 personas desde la Región de La Araucanía (IX) a la Antártica (XII), mayores de 20 años, pertenecientes a cualquier institución de Educación Superior, titulados, egresados o estudiantes, quienes estarán a cargo de la aplicación efectiva de las pruebas en la sala de clase.

Con especial énfasis se requieren postulantes de localidades tales como Temuco, Angol, Villarrica, Teodoro Schmidt, Lonquimay, Puerto Montt, Osorno, Castro, Ancud, Hualaihué, Coyhaique, Aysén, Cisnes, Río Ibáñez, Cochrane, Punta Arenas, Natales, Porvenir, Torres del Paine, Cabo de Hornos, La Unión, Valdivia, Los Lagos, Panguipulli, Mariquina.

Quienes avancen en el proceso de selección de esta medición, que entregará resultados trascendentales para evaluar la calidad de la educación en Chile, deberán asistir obligatoriamente a una capacitación, la visita previa al establecimiento educacional y la asistencia a los días en que se efectuarán las pruebas, labor que será remunerada.

Para postular los interesados deben ingresar en www.cgslogistica.cl donde encontraran toda la información que necesitan saber sobre las fechas de aplicación, tareas de cada cargo y remuneración.

Rechazan futura prohibición de cocinas a leña en Temuco y Padre Las Casas

dirigentas. Señalan que barreras culturales y económicas dificultarían implementación de la medida.

E-mail Compartir

'Con esto ya se están pasando', fueron las sinceras palabras de Matilde Muñoz, presidenta de la Unión Comunal temuquense en torno a la medida contemplada dentro del Plan de Descontaminación (PDA) de Temuco y Padre Las Casas que pretende, en un plazo de ocho años, prohibir el uso de cocinas a leña en el radio urbano de la zona saturada.

El PDA se encuentra en etapa de consulta pública hasta el próximo 6 de noviembre, sin embargo, la eliminación de las cocinas a leña es una de las medidas enmarcadas dentro de la regulación al control de emisiones de MP2,5, por lo que si bien puede sufrir ciertas modificaciones, su eliminación total en el contexto del PDA es muy difícil.

Bajo este escenario, las presidentas de las Uniones Comunales de Temuco y Padre Las Casas manifestaron su rechazo a la futura prohibición, básicamente por sus alcances culturales y económicos. En ese sentido, destacan que los más afectados serían los adultos mayores de la intercomuna.

capital regional

'La cocina a leña representa el hogar. Es un lugar donde se reúne toda la familia', indica la presidenta de la Unión Comunal de Temuco, Matilde Muñoz.

La dirigenta afirma que la eliminación de estos artefactos no es el camino ideal, y que la medida idónea sería mejorar la calidad de éstos por sobre su prohibición, que afectaría de manera transversal a los vecinos de Temuco.

'Difícilmente nos van a sacar de nuestro 'disco duro' el uso de la cocina a leña. Podrían mejorarlas o colocarles un ecofiltro', sugiere Muñoz.

La líder vecinal pone en el tapete el plazo considerado para la eliminación de las cocinas, puesto que, a su juicio, todas las medidas medioambientales en La Araucanía han sufrido grandes retrasos en su aplicación, por lo que logísticamente es muy probable que en ocho años más las cocinas a leña sigan siendo parte de los hogares de la Región.

'¿Será posible en ocho años prohibir las cocinas a leña, si el programa de recambio de estufas viene desde el Gobierno de Eduardo Frei y todavía no las cambian todas? Si en diez años no han hecho un recambio de estufas en toda la comuna de Temuco, ¿eliminarán de aquí al 2023 todas las cocinas a leña? ', reflexiona la dirigenta.

En cuanto al recambio multiopción que propone el Gobierno, donde el usuario podrá elegir a qué tipo de estufa cambiarse (leña, pellet, electricidad o gas), Muñoz indica que éste pudiese ser efectivo sólo si viene de la mano con subsidios al gas o electricidad, puesto que de lo contrario, implicaría un nivel de gastos imposible de solventar para los habitantes de una de las regiones más pobres del país.

'Si yo ocupo una estufa a gas o eléctrica una hora diaria, gasto el doble que con la leña. Dejándose de leseras, en vez de andar gastando plata en eso, deberían tomar las poblaciones de Temuco, una a una, y hacerle aislación térmica a todas las casas. Así nos vamos a evitar un montón de problemas', propone Muñoz.

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Padre Las Casas, Marcela Esparza, señala que la mayoría de los habitantes de su comuna ocupa cocinas a leña, por lo que el gasto -tanto de recambio como de combustible- sería muy difícil de cubrir por los padrelascasinos, cuyos niveles de pobreza promedio son mayores que los de Temuco.

'Teníamos la esperanza que este Gobierno entendiera que lo que necesitamos son centros de acopio donde la gente pueda secar y certificar la leña, y así distribuirse a los usuarios', reconoció.

Esparza afirmó que los más afectados con esta futura prohibición serían los adultos mayores 'que son los que se levantan temprano, cocinan y calefaccionan sus hogares. Además, el gas y la parafina son elementos muy contaminantes y peligrosos al interior del domicilio'.

La dirigenta padrelascasina hizo hincapié en que la medida más beneficiosa para la comuna es la aislación térmica, indicando que, además, existe una deuda con aquellas personas que recibieron subsidios por parte del Estado y cuyas casas no cuentan con la eficiencia energética suficiente.

'Hace diez años se están haciendo estudios y no es posible que aún no haya un método para mejorar el tema. Esperamos que las casas que se están entregando ahora cuenten con una buena aislación, ya que somos una zona húmeda y lluviosa, y si no hay mejoras en las viviendas, difícilmente vamos a poder calefaccionarnos con gas o parafina', dijo.

'Teníamos la esperanza que este Gobierno entendiera que lo que necesitamos son centros de acopio para la leña'.

'Si en 10 años no han hecho un recambio de estufas en toda la comuna, ¿eliminarán de aquí al 2023 todas las cocinas a leña?'.

'La cocina a leña representa el hogar. Es un lugar donde se reúne toda la familia'.

6

8 años