Secciones

Comunidad de Pitrufquén exige tener su nuevo hospital en el más breve plazo

polémica. Los vecinos y usuarios del centro asistencial se oponen a un nuevo llamado a licitación de las obras que, pese a la decisión de la autoridad de Salud, aún lleva adelante la empresa Isolux Corsán, constructora que podría finalizar los trabajos en enero de 2015.

E-mail Compartir

A casi cuatro meses que el Servicio de Salud Araucanía Sur decidiera poner término anticipado al contrato con la empresa que construye el nuevo Hospital de Pitrufquén, los vecinos y usuarios del centro asistencial de mediana complejidad se oponen tenazmente a un nuevo llamado a licitación que podría retrasar indefinidamente las obras.

Contemplado dentro de los 13 proyectos hospitalarios a nivel nacional con niveles de retraso considerados críticos por parte del Ministerio de Salud, el 'caso Pitrufquén' aún está a la espera del dictamen de Contraloría que podría decidir el destino final de una construcción largamente anhelada por los cerca de 110 mil habitantes que conforman el área de influencia del recinto.

Sólo una vez que el órgano contralor efectúe la toma de razón de los antecedentes y en definitiva se oficialice el fin del contrato con la empresa Isolux Corsán, el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, puede efectuar un nuevo llamado a licitación para que una nueva constructora se haga cargo de los trabajos.

Mientras ello no ocurra, Isolux Corsán no puede abandonar las obras, las que presentarían un estado de avance cercano al 50%, según la empresa, cifras que no son compartidas por el SSAS, organismo que reconoce sólo un 30% de ejecución.

Ajenos a esta pugna, los usuarios tienen una postura clara: 'Esta empresa debe terminar los trabajos'. Así lo manifestó Humberto Mariangel, presidente del Consejo de Desarrollo del Hospital de Pitrufquén, quien aclaró que 'no somos voceros de la empresa, reconocemos que han habido excesivos atrasos, pero el mal menor es que sigan trabajando porque así tendríamos el nuevo hospital en enero de 2015. En cambio si se llama a una nueva licitación, pueden pasar años y no queremos que el hospital se transforme en un elefante blanco'.

A juicio del dirigente, quien también preside el Consejo de Adultos Mayores, si finalmente se opta por una nueva empresa, la situación pasaría a ser dramática para los pacientes, en especial para los mayores. 'Estamos en una zona con una población envejecida y el de Pitrufquén es un hospital nodo que va a corregir ciertos problemas que no es necesario llevarlos hasta el hospital regional. Además no entiendo cómo se gastaron más de 500 millones de pesos en las medidas de mitigación', sentenció.

Para la joven madre Claudia Flores, quien esperaba ayer en la sala de espera de Urgencia, las obras deben continuar con la actual empresa para no retrasar más la puesta en marcha del nuevo centro asistencial. 'Es mejor que siga la misma empresa, aunque entiendo que han habido atrasos, si se llama a una nueva empresa pueden pasar años sin que se termine el hospital', agregó.

parlamentarios

Frente a la dramática situación que podría extenderse indefinidamente o en el mejor de los casos a al menos dos años más en caso que se llame a una licitación, los parlamentarios de la zona han decidido intervenir pensando en el bienestar de la comunidad. El diputado RN, José Manuel Edwards, llevó el caso hasta el Congreso Nacional, donde solicitó una serie de oficios para entre otras cosas solicitar el retiro de la resolución de Contraloría y un oficio en que la ministra de Salud explique qué pasa con los hospitales de Pitrufquén y Carahue.

'El hospital de Pitrufquén tiene 300 trabajadores y 230 trabajadores indirectos y la ministra de Salud, a través del director del Servicio de Salud Araucanía Sur, ingresó una resolución a Contraloría para que se pare la construcción. Se va a parar la construcción, se va a relicitar, pero eso se va a judicializar, y nos vamos a demorar años en tener el hospital en Pitrufquén', aseveró con preocupación Edwards.

Por su parte, el senador RN, José García Ruminot (RN), señaló que el ex diputado Enrique Accorsi, asesor de la ministra de Salud, Helia Molina, le informó que la empresa Isolux Corsán hasta la fecha no ha presentado un plan de terminación de las obras. 'Uno tiende a creer que la solución es que continúe la actual empresa. Sobre todo si el término de contrato se judicializa y quizás pasa cuánto tiempo para que se llame una nueva licitación', insistió García.

A la vez, el senador PPD, Eugenio Tuma, solicitó a la ministra de Salud la revocación de la decisión de paralizar las obras debido al perjuicio que significará para la comunidad la extensión indefinida de una eventual nueva licitación.

'Los perjuicios pueden ser enormes porque la empresa tiene razón fundada para recurrir a un tribunal ya que los estudios que entregó el ministerio a la empresa respecto de los suelos no corresponden a las napas de agua que se encontraron. El hospital está con un avance importante cercano al 50% y sería un despropósito dar por terminado el contrato porque qué empresa se va a hacer cargo de obras que están a medio terminar', dijo el parlamentario, quien sostiene que el camino más rápido es revocar la resolución del término de contrato o en su defecto solicitarle a la Contraloría que suspenda la toma de razón para de esta manera evitar llegar a los tribunales de justicia.

En tanto, para el gerente general de la empresa de capitales españoles Isolux Corsán, Álvaro Frutos, efectivamente en caso que la Contraloría no les dé la razón, el camino que seguirán será el de los tribunales de justicia.

'Estamos pendientes de lo que la Contraloría diga y mientras eso no ocurra, tanto la toma de razón como la respuesta que nosotros dimos a ella, estamos sujetos a lo que la Contraloría diga y como eso no significa ningún cambio nosotros seguimos construyendo el hospital que es nuestra obligación aunque con muchas dificultades económicas evidentemente porque lo estamos solventando con nuestros propios recursos'.

Sobre una eventual pugna judicial. 'Vamos a llegar a tribunales si no hay una respuesta satisfactoria para nuestros intereses, tal como lo haría el Estado supongo. Nuestro interés es terminar la obra y que se nos pague por ello'.

autoridad

Desde su oficina instalada actualmente en un container ubicado al frente de la obra, el director del Hospital de Pitrufquén, Pedro Valenzuela, reconoce que se ha visto enfrentado a una difícil situación considerando las demandas de la comunidad por una atención de salud digna.

'Nosotros el 2 de enero tendríamos que haber empezado a trasladarnos a un sector del nuevo hospital y se suponía que el edificio iba a estar terminado en su totalidad el 1 de junio de este año, lo que no ocurrió', manifestó el directivo, quien dijo que a la empresa se le dieron reiteradas prórrogas para que agilizara el ritmo de construcción, pero lamentablemente nunca cumplió.

Valenzuela dijo entender la inquietud de los trabajadores de la empresa, los que en más del 50% son de la comuna. 'Hemos tenido una serie de problemas y tuvimos que empezar a remodelar la Urgencia ahora para poder dar atención a la gente y tener un lugar donde poder entregar atención expedita. Hemos tenido que hacer muchos cambios internos e incluso nosotros nos vinimos a estos containers para poder hacer los cambios que necesitaba la Urgencia', aseguró el directivo quien dijo que los múltiples problemas han sido generados por los incumplimientos de la empresa.

En su opinión, a nivel del Servicio de Salud, las tareas están hechas por los retrasos de la constructora. 'El director del Servicio (Milton Moya) no tuvo otra opción que rescindir el contrato a la empresa porque él está obligado a resguardar el buen uso de los recursos públicos. 'Si yo tengo una obra y la empresa no cumple, yo tengo que tomar las medidas administrativas que correspondan y que la obligación como funcionario público me dicen y no tengo otra opción', concluyó.

'El hospital está con un avance importante cercano al 50% y sería un despropósito dar por terminado el contrato, porque qué empresa se va a hacer cargo de obras que están a medio terminar'.

'El director del Servicio no tuvo otra opción que rescindir el contrato a la empresa porque está obligado a resguardar el buen uso de los recursos públicos'.

'Se ha atrasado harto, pero creo que debe seguir la misma empresa porque si no se va a retrasar más y eso va en desmedro de la gente'.

'La atención es muy buena, pero esperamos que salga luego el nuevo hospital porque se está haciendo muy estrecho esto acá'.

'Yo espero que se construya rápido para entregarle una buena atención a los niños y a los adultos mayores, porque es muy estrecho el hospital antiguo'.

22 mil millones de pesos

30% es el estado de avance

Enero de 2015