Secciones

Operación Alto Galletué: PDI decomisa 349 kilos de droga

tráfico. Brigada Antinarcóticos evitó el comercio de una gran cantidad de marihuana tras operativo en la cordillera.

E-mail Compartir

La brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) decomisó 349 kilos de marihuana prensada en el sector de Icalma, en lo que fue la tercera fase de la operación Alto Galletué.

Se trata de 350 mil dosis avaluadas en 2 mil millones de pesos, las que serían comercializadas en la macro zona sur del país, aprovechando las Fiestas Patrias y las festividades de fin de año.

El subprefecto jefe de la brigada policial, Álvaro Villablanca, detalló que gracias al trabajo de inteligencia y las herramientas investigativas que otorga la ley de drogas, se encontró la cannabis sativa procesada semienterrada en 15 sacos de nylon en un lugar de acopio en la cordillera.

Un bosque cubierto por una densa capa de alrededor de un metro y medio de nieve, ubicado en el límite con Argentina, fue hasta hace poco el escondite perfecto para el alucinógeno. Sin embargo, seis efectivos en vehículos a tracción y con la colaboración de Carabineros, hallaron los 809 paquetes ingresados al país a través de pasos ilegales.

Según precisó Villablanca, el cargamento sería parte de otros dos hallazgos. El primero en junio, donde se incautaron 35 kilos y el segundo en el mismo mes cuando los efectivos desenterraron 154 kilos de la misma sustancia en el sector.

'La tendencia indica que esta droga cuando entra a Chile ya viene comercializada, ya viene pagada, por lo tanto el tiempo de puesta en circulación es muy escaso porque está tratada por los diferentes compradores, por eso es importante este hallazgo en la alta cordillera', destacó el detective.

En lo que ha transcurrido del año, la Policía de Investigaciones ha logrado sacar del mercado regional alrededor de 700 kilos de marihuana paraguaya, doblando la cifra en comparación al mismo periodo en 2013.

De momento, la operación Alto Galletué registra a seis personas detenidas de distinta nacionalidad. La Brigada Antinarcóticos investiga a una red de comercio internacional cuya cadena de tráfico involucra a Paraguay, Argentina y Chile.

La directora del Senda en La Araucanía, Marlene Arriagada, valoró la labor desarrollada por la PDI. 'Este decomiso es de gran importancia para el servicio por lo que valoramos el trabajo que está realizando la Brigada Antinarcóticos'.

Arriagada agregó que el consumo de cannabis sativa aumentó en los escolares, según el 10° Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Población Escolar.

Desde el organismo precisaron que junto con el trabajo policial, se realiza un fuerte trabajo preventivo con la comunidad.

Vecinos del sector Las Mariposas se organizan para proteger sus casas

por robos. Mañana se reunirán con la Gobernación, Carabineros y la Municipalidad de Temuco.

E-mail Compartir

Impactados se mostraron los vecinos del sector Las Mariposas de Temuco, luego del violento robo que sufrió la familia del ex gobernador de Malleco, Erich Baumann, por lo que decidieron organizarse y estrechar lazos con la Gobernación de Cautín y Carabineros para adoptar medidas de seguridad.

La preocupación es mayor y es que para nadie resultó indiferente lo sufrido el lunes cuando el grupo familiar del contador público fue amarrado de pies y manos por cinco delincuentes que a mano armada y a punta de agresiones y amenazas, robaron más de $10 millones en especies.

Ayer el gobernador de Cautín, José Montalva, en compañía del teniente coronel de Carabineros de la Segunda Comisaría de Temuco, Juan Carlos Carrasco, realizó un puerta a puerta por el sector para informar sobre planes de seguridad y medidas preventivas, así como también, llevar algo de tranquilidad a los vecinos.

Para mañana a las 19:00 horas fue convocada una reunión para recoger impresiones y propuestas de la comunidad con la idea de elaborar un plan de seguridad que promueva la organización de los residentes en medidas de autocuidado.

En la cita participará el propio gobernador de Cautín, Carabineros, la Municipalidad de Temuco y se ha extendido la invitación a todos los vecinos, tanto a los moradores de la Hacienda Las Mariposas, así como a los parceleros.

La reunión se desarrollará en el centro comercial de la villa, ubicado en la intersección de las calles Las Mariposas con Cerro San Cristóbal.

Felipe Moya, vecino del sector, junto con lamentar lo ocurrido a la familia Baumann, explicó que si bien existe una falta de protección policial producto de la lejanía de las casas con el centro de la ciudad, agregó que falta organización entre los mismos habitantes del sector.

'Lamento lo que le pasó al señor Baumann, pero creo que fue el pie como para organizar un poco más y acentuar en que desde hace mucho tiempo que viene el tema de los robos. Nosotros llevamos dos años acá y hubo diversos robos en el sector. La reunión del jueves será una buena instancia para exponer todos los problemas que tenemos acá en la villa', aseguró.

En tanto, el vecino Salvador Gutiérrez, opinó que 'falta más mano dura con los delincuentes porque se les dan muchas facilidades. Hay que darle las atribuciones que corresponda a Carabineros'.

Siempre en medio del puerta a puerta, conversó con las autoridades Yanela Umanzor, quien cree que existe una responsabilidad compartida. 'Hay inseguridad y miedo a dejar las casas solas. Sin embargo, hay poca comunicación entre los vecinos', dijo.

Una opinión que comparte Lisette Beraud, quien afirma que la mayor preocupación son los robos. 'Últimamente hay hartos robos, tipo 2 o 3 de la mañana. Creo que falta más patrullaje de Carabineros y hay que hacer una autocrítica, ya que falta fiato con los vecinos. La verdad es yo todavía no conozco los nombres de mis vecinos del frente. Hay que tener voluntad y organizarnos como villa', invitó.

El gobernador José Montalva comentó que junto con reforzar el patrullaje de Carabineros y mantener el funcionamiento del plan cuadrante, la organización de los vecinos es menester en la prevención.

'Estamos convencidos y así lo han señalado los expertos de Carabineros, que no existe en el mundo un proyecto de seguridad pública exitoso que no cuente con la participación ciudadana para ir ganándole los espacios a los delincuentes', afirmó Montalva.

En ese sentido, el encargado de seguridad pública del Gobierno en la Región, llamó tanto a los vecinos como a los parceleros a participar de la reunión.

'Esperamos la más amplia participación para que se pueda constituir una junta de vigilancia con el objeto de que puedan postular a proyectos de seguridad pública', aseveró.

Por su parte, el comandante Juan Carlos Carrasco explicó que 'si bien no es mucha la estadística que hay respecto a delitos cometidos en este sector (Las Mariposas) las características del último hecho (caso Baumann) fueron diferentes y eso ha causado una gran sensación de inseguridad'.

Carabineros informó que continúan las diligencias para dar con el paradero de los cinco delincuentes que protagonizaron el robo a la familia del ex gobernador de Malleco.

Una de las hipótesis que maneja la policía -informó el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle- es la posible vinculación con un delito de robo con características similares, ocurrido a fines de junio pasado en Padre Las Casas, podría tratarse de la misma banda.

'Falta darle más mano dura con los delincuentes porque se les dan muchas facilidades para delinquir'.

Cinco