Secciones

Balean lechería de un familiar de los Luchsinger en Vilcún

violencia. En Padre Las Casas desconocidos incendiaron un cargador frontal. Hace una semana, encapuchados dispararon a lechería de Fundo Santa Rosa.

E-mail Compartir

El ataque de 50 encapuchados ocurrido en el pasado domingo en Pidima, Ercilla, y que fue el detonante de la molestia de la Sofo, es un episodio más de varios ocurridos en los últimos días. Uno de los más reciente fue el baleo al terreno de Sergio Sánchez, familiar de los Luchsinger en Vilcún y la quema de un cargador frontal perteneciente a una empresa de áridos en Padre Las Casas, este último ocurrido ayer.

El domingo 10 de este mes el fundo Santa Rosa, emplazado a 13 kilómetros de Temuco, sufrió el ataque de un numeroso grupo armado de encapuchados.

'Esta es la tercera vez que nos atacan con armas de fuego', afirmó Sergio Sánchez. 'En este último ataque ingresaron cerca de 20 encapuchados a las 07.30 de la mañana y comenzaron a disparar contra la sala de ordeña y contra el operario que allí se encontraba. Destruyeron cercos, quemaron bolos de alfalfa, una vez que llegaron efectivos de Carabineros también les dispararon y luego se retiraron', dijo.

De acuerdo con lo narrado por Sánchez, ésta es la tercera vez que se hace ingreso al fundo con armas de fuego, pese a que el predio se encuentra bajo protección policial.

'Yo vivo allí con mi familia y con niños, además de la gente que trabaja en el lugar y que también tiene niños pequeños, y hemos sido continuamente amenazados', apuntó el agricultor. 'Incluso hoy (ayer) al campo de al lado ingresaron por segundo día consecutivo más de 100 animales provenientes de otro campo que está entregado a comunidades violentas. Carabineros después de tener esos animales por toda la noche y casi todo el día, por orden del fiscal les fueron devueltos a los dueños, después que los animales se comieron todo el pasto'.

De acuerdo con lo relatado por Sánchez, el ingreso de estos animales va acompañado de gente armada, 'Y eso sí que es grave, pues están ocupando de forma armada los espacios productivos nuestros, sin que quede nadie detenido ni haya sanciones'.

De acuerdo con lo relatado por Sergio Sánchez, en el sector existe una Junta de Vigilancia denominada 'Ramal Vilcún' conformada por 28 propietarios de predios que comprende la zona de General López hasta Vilcún, y actualmente se está formando otra en Niágara, que comprende Padre Las Casas hasta Huichahue, las que trabajarán en forma conjunta.

'Los agricultores tenemos que hacernos escuchar', aseveró Sánchez. 'Aquí vemos una falta de voluntad política para enfrentar un tema delictual donde han logrado confundir algo social con algo netamente delictual'.

El fundo Santa Rosa se ubica a 2 kilómetros del sector donde muriera el matrimonio Luchsinger Mackay presa del fuego que consumió su vivienda en un incendio intencional el 4 de enero del 2013. El fundo fue comprado por Sánchez a su suegro, perteneciente a la familia Luchsinger.

'Yo no soy colono, no tengo nada de emigrante, mi señora es de apellido Luchsinger, pero yo no cumplo con los requisitos', apunta el agricultor, cuyos terrenos pretende ser reivindicados por comunidades mapuches.

En horas de la madrugada de ayer se produjo otro ataque, esta vez de carácter incendiario y que afectó a un cargador frontal en el sector rural de Padre Las Casas

La máquina siniestrada pertenece a la empresa 'Áridos Rioseco', ubicada junto a la ribera del río Cautín, en el sector rural Molco Cautín, a 12 kilómetros del centro urbano de Padre Las Casas.

Los atacantes -quienes dejaron panfletos con leyendas mapuches- quemaron la cabina de la pesada máquina, dejándola inutilizable.

Carabineros se hizo presente en el lugar y se dispuso que el equipo especial de la Brigada de Investigaciones Policiales de la PDI desarrolle las diligencias destinadas a aclarar el hecho.

Testigo del ataque fue el cuidador de la planta, Juan Carlos Cabezas, cuya vivienda se ubica a 20 metros del lugar donde estaba la máquina.

'Era cerca de la una de la madrugada cuando los ladridos de mi perro me alertaron que algo ocurría en la planta', dijo el cuidador. 'Me levanté, miré por la ventana y vi que se estaba incendiando el cargador. Cuando salí, estaba envuelto en llamas y debido a que había mucha niebla no logré ver a nadie. Llamé entonces a Bomberos y a Carabineros'.

Según lo señalado por Cabezas, 'han habido algunos conflictos con la comunidad mapuche, que ha dicho que quiere recuperar tierras'.

20

Estudiantes que habían tomado liceo en Collipulli abandonan plantel

E-mail Compartir

Los alumnos que ocuparon en horas de la madrugada del lunes el Complejo Educacional Collipulli, exigiendo una serie de mejoras y solución a problemáticas contingentes, optaron por abandonar el plantel, tras una orden de desalojo solicitada por el alcalde Leopoldo Rosales, la que no se hizo efectiva.

La directora del colegio, Miriam Apablaza, junto al capitán de Carabineros Francisco Guzmán y algunos policías, ingresaron al interior del establecimiento constatando una serie de daños, especialmente por forzar las puertas y candados para ingresar a las dependencias del establecimiento.

Indh presentó un recurso de amparo para resguardar a niños mapuches

E-mail Compartir

Un recurso de amparo presentó al mediodía de ayer, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), para resguardar la seguridad personal de once niños mapuches de la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla.

Lo anterior, por los hechos ocurridos el pasado 9 de junio cuando Carabineros habría impedido la circulación de un furgón escolar que transportaba a los niños hacia la Escuela Municipal G-186.

'Cuando los comuneros protestaron por el hecho, Carabineros actuó con violencia y desproporción con gases lacrimógenos que afectaron a los menores', acusó el abogado del Indh, Rodrigo Bustos.