Secciones

Tribunal autoriza a la Fiscalía realizar diligencias intrusivas por caso Conadi

justicia. La medida le permitirá a Miguel Ángel Velásquez indagar en cuentas bancarias, correos electrónicos y tráfico de llamadas. Director nacional de la entidad pidió 'transparencia'.

E-mail Compartir

La Conadi no ha dejado de estar en el ojo del huracán. Esta vez la noticia se centró en el área judicial luego que ayer el Tribunal de Garantía de Temuco autorizó al fiscal Miguel Ángel Velásquez para que realice diligencias de tipo intrusivas en la investigación que se desarrolla al interior de la entidad

El visto bueno dado por la magistrado Caroline Guzmán se dio en el marco de una audiencia de carácter reservado que se realizó ayer en la mañana, a la cual no tuvo acceso la prensa. En ella el persecutor jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) pidió se autoricen diversas diligencias para indagar a fondo las causas de sabotaje informático, fraude al fisco y cohecho.

Con esta resolución de Guzmán, el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad podría tener acceso a las cuentas bancarias de las personas investigadas, sus registros telefónicos así como también a sus cuentas de correos electrónicos personales.

Si bien estos puntos descritos no quisieron ser asegurados por Velásquez, éste si sostuvo que fue 'una petición que realizó la Fiscalía de Alta Complejidad a fin de poder realizar ciertas diligencias Intrusivas, que dicen relación con información que se encuentra resguardada por diversos textos legales, la cual para ser incorporada a la investigación primero se requiere una autorización judicial y fue eso lo que concurrimos al Tribunal a solicitarla, y nos fue concebida'.

Consultado ayer el director de la entidad, Alberto Pizarro Chañilao, por los avances investigativos al interior de la institución que él dirige, solo se limitó a decir que sabe exactamente lo mismo que ha informado la prensa.

De esa forma Pizarro evitó referirse a la serie de cuestionamiento que caen sobre la Corporación de Desarrollo Indígena, aunque aclaró que fue él quien puso los antecedentes ante el Ministerio Público para que se investiguen las presuntas irregularidades.

Lo importante, dijo Pizarro Chañilao, es 'definir quiénes son o quiénes tienen algún grado de responsabilidad, yo lo único que hice fue poner los antecedentes para que se investigue como corresponde', sostuvo.

Consultado por este medio si acaso sabía de antecedentes de que anteriormente hayan operado 'corredores informales' al interior de la institución, Pizarro dijo desconocer 'si anteriormente había alguna irregularidad', aunque fue enfático en señalar 'mayores detalles los tiene el Ministerio Público, yo lo que conozco es lo que ustedes conocen', dijo a la prensa.

Al pedirle su opinión por el comparecimiento del jefe nacional de compra de tierras de Conadi, Sergio Garrido, ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, la que es presidida por el diputado radical Fernando Meza, el director nacional dijo que era algo lógico y que espera que otras personas hagan lo mismo a futuro.

'Yo creo está bien, está dentro de lo que se esperaba que ocurriera. Acá a las personas que son llamadas a la comisión no se les está imputando nada, lo que tienen que hacer es dar antecedentes a petición del Poder Legislativo, seguramente van a concurrir muchas más personas para que la comisión pueda sacar conclusiones'.

Por último Pizarro sostuvo que la investigación debe llegar a buen puerto puesto que se debe dejar en claro a la opinión pública qué ocurrió con los dineros de todos los chilenos.

'Aquí lo que importa es que los recursos públicos de todos los chilenos se utilicen bien, y eso va para la Conadi y todas las instituciones públicas, lo que estamos haciendo en la Conadi es trabajar para trasparentar los dineros públicos', sentenció Pizarro.

Donde también están muy atentos a qué ocurre en las cuatro investigaciones ligadas a la Conadi - sabotaje informático; fraude al fisco, cohecho y secuestro - en el propio consejo de la entidad.

En voz del presidente de la comisión de tierras, Andrés Matta Cuminao, estos hechos deben esclarecerse puesto que la imagen institucional de la Conadi está en juego.

'Los hechos son visibles y se tienen que esclarecer. Se tiene que conocer qué es lo que está ocurriendo para que la institucionalidad no sea dañada, no debe quedar ningún espacio a la duda en este tema', dijo el consejero Matta Cuminao.

El consejero nacional sabe que la investigación es de suma importancia para ellos como miembros y la propia entidad. Asegura que 'todos tienen duda de lo que pasa adentro y eso es algo que se tiene que aclarar'.

El consejero nacional precisó que para este martes 26 de agosto, en un hotel capitalino, se llevará a cabo una nueva sesión de la comisión de tierras de la Conadi, donde intervendrán los tres consejeros nacionales (Andrés Matta Cuminao, Ana Llao y Marcial Colín Lincolao), y en ella solicitarán más antecedentes por los temas que hoy tienen en el ojo del huracán a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Este medio intentó comunicarse con Sergio Garrido, el encargado nacional de tierras, pero se excusó señalando que se le debía consultar por esos temas al área de comunicaciones de la entidad. En tanto, se intentó tener la opinión respecto del presente de la Conadi con el ex director, Jorge Retamal, pero dijo que estaba en una reunión y posteriormente no contestó su celular.

'Se tiene que conocer qué es lo que está ocurriendo para que la institucionalidad no sea dañada'.

25