Secciones

Atentados: camioneros cifran en 6 mil 996 millones las pérdidas

ataques incendiarios. La cifra equivale a 100 vehículos de carga cuya pérdida ha sido total. Gremios de la Región hacen presente su preocupación.

E-mail Compartir

El gremio de camioneros cifró en 6 mil 996 millones las pérdidas de camiones desde el 2006 a la fecha por atentados en el marco del denominado conflicto en La Araucanía.

La cifra equivale a 100 camiones, cuya pérdida ha sido total y según precisó el presidente gremial, José Villagrán, en su mayoría ha perjudicado a pequeños transportistas que no cuentan con seguros asociados.

La información fue entregada en exclusiva luego que la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo, resumió en $9 mil millones y siete fallecidos, los 15 años de violencia en la Región.

'A nosotros nos sigue preocupando el problema del terrorismo que existe en la Región. Aquí hay terrorismo puro y por eso es que hemos perdido los 100 camiones. Lamentablemente, hay impunidad total porque de esa cifra, no tenemos a nadie condenado ni a nadie pagando penas por la quema de camiones', aseguró Villagrán.

Hay que precisar que la cifra corresponde a la pérdida directa del camión. 'En que me repongan mi camión nuevo yo pierdo la pega; entre que el chofer se reponga del problema que tuvo cuando le quemaron su camión, él ya no trabaja con nosotros y todo lo relacionado con la familia; esas son pérdidas mayores que no las podemos evaluar', denunció el dirigente.

El gremio afirma que la situación se hace insostenible por lo que exigen que los tres poderes del Estado tomen cartas en el asunto. 'Las leyes que están vigentes no sirven para nada. Hoy día el Ejecutivo debería enviar las leyes adecuadas y el Legislativo aprobarlas para que los jueces las apliquen y de una vez por todas se termine con la impunidad', enfatizó el dirigente.

Los camioneros no quieren llegar a tomar medidas extremas como defenderse por sus propios medios de los ataques. 'Lamentablemente al final, nosotros los camioneros vamos a terminar buscando la fórmula de cómo terminar con la impunidad y eso no nos corresponde a nosotros, es tarea del Estado velar por la seguridad de todos los ciudadanos y principalmente que se nos permita transitar libremente en las carreteras', sostuvo Villagrán.

Respecto a los seguros, Villagrán dijo que cuando funcionan las empresas aseguradoras en la Región, lo hacen a precios inalcanzables para los pequeños transportistas.

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, se mostró preocupado tanto por las cifras exhibidas por el gremio y la seguridad de los conductores.

'Es preocupante, la mayoría de los camioneros son pequeños propietarios. Unos de ellos ha terminado con serias lesiones físicas, el daño y el desprestigio para la Región es enorme', manifestó.

Para Taladriz, la violencia se ha desatado en varios sectores, además del transporte y el agro y que es la autoridad política quien debe hacerse cargo del problema.

'Esto afecta a todo, a la producción de la Región, a la imagen y también afecta al mundo mapuche porque estos delincuentes que cometen estos actos se arrogan esa representación y los envuelven a todos ellos, entonces es una pérdida enorme para la Región', concluyó el presidente de los gremios productivos.

Un convenio para potenciar la seguridad en el transporte de carga terrestre, firmaron el pasado miércoles 20 de agosto, el Gobierno a través del Ministerio del Interior, con los gremios del sector del transporte de carga terrestre.

Lo anterior para la conformación de cinco mesas de trabajo para abordar los problemas que afecten a las empresas del rubro.

Una de las mesas está dedicada exclusivamente a La Araucanía, para establecer soluciones tecnológicas y la coordinación de las policías con las empresas del rubro, y así aumentar los mecanismos de control y vigilancia en las rutas conflictivas para evitar los ataques incendiarios a vehículos de carga.

'Los Gobiernos de turno se preocupan mucho de formar mesas de trabajo pero que lamentablemente no llegan a ninguna conclusión. Esperamos de que esta iniciativa sea más efectiva', dijo Villagrán.

El convenio fue suscrito por los camioneros agrupados en ChileTransporte, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Confederación de Transportistas de Carga de Chile (CNTC).

'A los camioneros nos sigue preocupando el problema del terrorismo que existe en la Región'.

Nueve

Carabineros de Cautín lideró seminario con vecinos de Temuco

E-mail Compartir

En dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros 'Grupo Temuco', se llevó a cabo el seminario 'Estrategia Georreferencial y Aplicación de la Demanda Pública', el cual fue presidido por el prefecto de la Prefectura de Cautín, Coronel Oscar Oettinger.

'El objetivo del seminario fue acrecentar los lazos de integración con la comunidad. Aquí hay un trabajo bastante bonito tanto con las juntas de vecinos como con las Juntas de Vigilancia Rural; la idea es obtener las buenas prácticas de cada uno, traspasar experiencias', comentó el coronel.

En la oportunidad, Carabineros se reunió con autoridades, dirigentes comunales, actores en seguridad pública y representantes de la comunidad.

En Vilcún se desarrolló una nueva plaza ciudadana del programa de la Gobernación de Cautín 'Gobierno en Terreno' en donde participaron cerca de 50 servicios públicos.