Secciones

Las bencinas registrarían un incremento promedio de 7 pesos a partir del jueves

Divisa. El dólar cerró ayer al alza y se cotizó en $ 582,9, lo que representa un aumento de $ 1,2 respecto de la sesión anterior.

E-mail Compartir

Econsult informó ayer, en su reporte semanal, que el precio de las bencinas registraría una nueva alza promedio de $ 7 a partir del próximo jueves 28 de agosto.

Según el informe, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales ($ 583) y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU., el precio promedio del litro de la gasolina de 93 octanos subiría alrededor de $ 5, mientras que la de 97 octanos lo haría en cerca de $ 10. En tanto, el valor del litro del diésel anotaría una baja de apenas $ 1.

Asimismo, la consultora indicó que los precios internacionales del petróleo y combustibles han seguido con tendencia a la baja, debido a que los riesgos a nivel geopolítico parecen haberse estabilizado y hasta ahora no ha habido consecuencias sobre la producción por efecto de los mismos.

Además, Libia sigue incrementando su producción y la demanda de combustibles a nivel mundial se está estimando algo más débil.

A nivel local, el tipo de cambio en Chile ha seguido con tendencia al alza esta semana, pasando por sobre los $ 580 por dólar. En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta, según proyectó la consultora.

El dólar cierra al alza

Ayer, el dólar terminó la sesión con una leve alza frente al peso chileno y acumuló un incremento semanal de $ 5,3 respecto del cierre del jueves.

Al finalizar la jornada, la divisa estadounidense se cotizó a $ 582,9 comprador y $ 583,4 vendedor, es decir, un incremento de $ 1,2 respecto de la sesión anterior.

Operadores dijeron que el avance externo de la moneda estadounidense, principalmente ante el euro, sumado a una caída de las bolsas de valores europeas, fueron una presión adicional sobre el peso y opacaron el repunte del precio del cobre, la principal exportación del país.

El cobre cerró la sesión de ayer con un alza en su cotización, debido a que las alentadoras perspectivas económicas en Estados Unidos eclipsaban las preocupaciones sobre China y Europa, según explicaron analistas.

Al finalizar la jornada, el metal rojo anotó un alza de 1,21% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,21506 la libra contado 'grado A'. De esta forma, el commodity ascendió un 3,4% durante la semana.

Las mujeres emprendedoras de la costa se lucieron como empresarias

emprendimiento. Unas 60 jefas de hogar aprendieron nuevas técnicas de negocios, las que les están reportando buenos dividendos.

E-mail Compartir

Luzmirna Fonseca desde los 19 años ha tenido que sostener su casa. Su vida tuvo un cambio hace dos años, cuando decidió ingresar a los cursos de capacitación de Corfo. Allí aprendió que su trabajo tenía un valor agregado, del cual hoy puede sacar provecho para tener una mejor calidad de vida para ella y su familia.

La capacitación, según dijo, fue una experiencia que le cambió la vida. Cuando partió con su negocio de la elaboración de shampoo y jabones siempre lo diseñó como algo pequeño. Hoy el apetito no es el mismo y quiere hacer de su esfuerzo e idea algo reconocido a nivel regional y local.

Luzmirna dice que las charlas de Corfo le sirvieron para darse cuenta que 'uno aprende a valorizar la mano de obra porque eso muchas veces no es valorado. Nosotros hacemos un producto exclusivo pero no le sacábamos provecho a eso', dijo en relación a sus elaboraciones.

Fonseca, junto a otras 59 mujeres de la zona costera de La Araucanía, tuvo la misma inquietud y tras el término del 'Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación de la Mujer Mapuche y Jefa de Hogar Zona Costera de La Araucanía', mostró con orgullo sus trabajos en telares, artesanía en cuero de pescado, productos de fieltro, gastronomía, tejidos, lanas y plumones de ganso, entre otros.

Fueron 18 meses de constantes aprendizajes los que debieron incorporar las mujeres, que estaban agrupadas en programas del Servicio Nacional de la Mujer, de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt, para finalmente mostrarlos ante la comunidad en las dependencias del Centro de Formación Técnica Inacap Temuco.

Todas las mujeres que formaron parte del programa financiado por InnovaChile Corfo dicen que la especialización va a significar un antes y un después en sus vidas. Antes, según señalaron, su trabajo no era valorado ni por ellas mismas.

Gladys Salgado, nacida y criada en Nueva Toltén, fue una de esas emprendedoras que le dio un giro a su negocio. Hace años se dedica a la venta de pescados y mariscos, junto a su marido e hijo, claro que hoy la perspectiva de negocio ha cambiado.

'Partí en mi casa y ahora aprendí de todo. Lo más importantes es cobrar por mi trabajo, porque antes no le daba utilidad a mi trabajo', dijo Salgado, que deleitó a los presentes con sus ceviches.

También Salgado expresó que 'ahora que adquirí nuevas herramientas para mi negocio, espero poder seguir creciendo y así tener una mejor calidad de vida para mi familia'.

Iris Moreno es otra mujer que quiere seguir esos pasos. Soltera, con dos hijos que mantener, se ha dedicado a la fabricación de platería mapuche.

Dice estar feliz por poder contar con nuevas herramientas e ingresos para su casa, valorando lo aprendido en los 18 meses de capacitaciones.

'Ha llegado más ingreso a mi casa, me ha servido para comprarme más herramientas que tienen su costo, por eso este curso nos ha ayudado a crecer como mujeres de negocio', dijo.

La meta de Moreno junto al resto de las mujeres es poder emprender vuelo solas. Por eso están a la espera de que sus negocios tomen ese vuelo propio en sus propios puestos, sin tener que depender de invitaciones ni ferias.

'En mi caso pertenezco al grupo de jefas de hogar, hicimos una galería así que esperamos que nos vaya bien', dijo con orgullo.

gratificante

En la Corfo la finalización del programa dejo un sabor más que dulce. La calidad de los productos y el nivel de aprendizaje de las 60 mujeres fue bien visto por el director regional de la entidad, Cristián Salas.

A su juicio, 'la idea fue entregarles a estas emprendedoras y jefas de hogar del sector de la costa, una oportunidad para capacitarse en temas como comercialización y gestión'.

'Uno aprende a valorizar la mano de obra porque eso muchas veces no es valorado'.