Secciones

El Hospital de Pitrufquén es un paciente que sigue en la UCI

Medida. Empresa Isolux Corsán intentará doblegar dictamen de Contraloría que puso fin anticipado del contrato. Trabajadores exigen presencia de Milton Moya.

E-mail Compartir

La empresa española Isolux Corsán decidió ayer, inclusive antes de ser notificada oficialmente, que presentará un recurso de reconsideración ante la Contraloría, luego de que el ente fiscalizador decidiera a solicitud del Servicio de Salud Araucanía Sur poner término anticipado al contrato entre las partes.

Así lo informó el senador Eugenio Tuma (PPD), quien junto a su hermano, el diputado Joaquín Tuma (PPD), acudió ayer hasta la faena a reunirse con los 300 trabajadores, quienes ante la incertidumbre decidieron paralizar las obras y manifestarse en la Ruta 5 Sur.

Según explicó el senador Tuma, 'acabo de llamar al gerente de la empresa, Álvaro Frutos, y él me confirmó que van a presentar un recurso de reconsideración ante la Contraloría en un intento por revocar la medida'.

Asimismo, añadió que ' como estamos en el peor de los escenarios, tanto para los trabajadores como para la comunidad, ya que una nueva licitación llevaría entre ocho meses y un año, una salida al conflicto sería la reconsideración, sobre todo, pensando que esto no es más que un capricho político de mi Gobierno'.

Dicha medida fue confirmada por el Departamento de Comunicaciones de la constructora española, quienes indicaron que el gerente, Álvaro Frutos, desea ser notificado oficialmente antes de realizar sus descargos públicamente.

En la más completa incertidumbre estaban ayer los 300 trabajadores de la constructora que ejecuta las obras del Hospital de Pitrufquén, luego de enterarse extraoficialmente del fallo de Contraloría.

Por lo mismo, decidieron manifestarse paralizando las faenas durante la jornada y exigiendo la presencia en el lugar del director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Milton Moya.

Así lo explicó el jefe de la obra, Jaime Castro, quien dijo que 'en su momento tuvimos una reunión con él (Milton Moya) y se comprometió, de hecho tenemos grabaciones, para que los trabajadores no se fueran de inmediato y la idea era que el Ministerio de Salud se hiciera cargo de los sueldos por un periodo de 3 meses y llevara a cabo el cierre de obra'.

'Por eso nos estamos manifestando, agregó Castro, y queremos que él venga y que lo que nos dijo a nosotros lo comunique a toda la gente y se documente, mientras eso no pase vamos a seguir movilizados'.

Por su parte, el Departamento de Comunicaciones del SSAS, expresó que el doctor Milton Moya no se referirá a la situación mientras no reciba la notificación de Contraloría personalmente.

Tanto el jefe de obra como los demás trabajadores coincidieron en los dichos del senador Tuma, quien manifestó que la decisión del Ministerio de Salud no fue la correcta y que dicha medida obedece más bien a un 'capricho político'.

Es más, los trabajadores expresaron ayer su molestia, ya que confirmaron que en el lugar no se han presentado ni la ministra de Salud ni el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya.

'Como trabajador me siento defraudado, ya que aquí no sólo está en juego nuestro trabajo, sino que estamos hablando de una necesidad de la comunidad. Las autoridades nunca han venido y resulta que el avance es más de un 50%. Ahora si nos vamos esto va a ser un elefante blanco y se van a robar todo', explicó Marco Peñaloza.

Al respecto, el jefe de obra, Jaime Castro, corroboró los dichos que hizo a Radio Digital la ex directora del SSAS, María Angélica Barría y aseguró que 'tuvimos seis meses de retraso producto de un problemas con las napas subterráneas y hasta el día de hoy nunca el servicio se encargó de ese diseño, lo mismo sucede con el alcantarrillado, tampoco está el diseño', puntualizó.

Durante la reunión de ayer los trabajadores le expresaron al senador Tuma la inquietud por las fuentes laborales que se perderían y hasta consideraron a viva voz que la situación amerita la interpelación de la ministra de Salud.

El senador Tuma les manifestó que dado el escenario actual, 'veo muy poco probable que el Gobierno tenga las herramientas para reiniciar la obra y que ustedes puedan continuar con sus trabajos'.

Consultado el diputado José Manuel Edwards (RN), quien hace unos días había manifestado que era necesario citar a la ministra al Congreso, consideró que lo que hizo el Gobierno 'es grave y no descartó ningún curso de acción'.

'Queremos que él venga (Milton Moya) y que lo que nos dijo de hacerse cargo, lo documente'.

'Lo que ha hecho el Gobierno es grave y no descarto ningún curso de acción (interpelación)'.

'Veo muy poco probable que el Gobierno tenga las herramientas para reiniciar las obras'.

'Si nos vamos esto (hospital Pitrufquén) va a ser un elefante blanco y se van a robar todo'.

50%

Procesan a 7 ex militares por crimen de mapuches

Caso. El ministro Álvaro Mesa investiga violación a los DD.HH. en la zona.

E-mail Compartir

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, quien investiga las violaciones a los Derechos Humanos generados en la zona durante el periodo de la dictadura militar, sometió a proceso y dictaminó prisión preventiva para 7 ex militares.

Esto por el delito de homicidio calificado y encubridores de los crímenes en contra de cinco comuneros mapuches, hechos que ocurrieron en octubre de 1973.

Se trata de Manuel Sandoval Cifuentes, Carlos Parra Rodríguez, Felidor Morales Flores, Luis Ibacache Salamanca, Luis Morales Morales, Gonzalo Soto Sandoval y Luis Araneda Gutiérrez.

De acuerdo a los antecedentes de la causa Rol 45.343, con posterioridad al 11 de septiembre de 1973, la Tenencia de Carabineros de Galvarino fue reforzada por contingente militar del Regimiento La Concepción de Lautaro, quienes procedieron a realizar patrullajes conjuntos por la zona rural del sector Llufquentúe con el propósito de ubicar, detener y eliminar a personas.

El dictamen agrega que llegaron hasta el sector de la Comunidad Huilcaleo, procediendo a allanar violentamente el domicilio del campesino Heriberto Collío Naín (63), quien vivía junto a su hijo Victorino Collío Millanao. Acto seguido, el sargento Arturo Lizama hizo uso de su carabina en contra de Collío Naín, causándole la muerte producto de los impactos de bala que recibió, dejando su cuerpo botado en el lugar. Posteriormente, Victorino Collío Millanao fue golpeado y le ordenaron que enterrara el cadáver de su padre de inmediato.

Finalmente lo obligaron a huir y acto seguido abrieron fuego en su contra mientras éste corría, sin lograr darle muerte. A la mañana siguiente el cadáver de Collío Naín fue encontrado por su hijo Victorino Collío Millanao, quien regresó al lugar acompañado por vecinos del sector.