Secciones

Egipto llama a palestinos e israelíes a reanudar las negociaciones de paz

Medio Oriente. Israel seguía ayer bombardeando la Franja de Gaza.

E-mail Compartir

Al menos nueve palestinos perdieron la vida ayer en nuevos bombardeos israelíes, ocurridos al tiempo que Egipto volvía a pedir a ambos contendientes regresar a la mesa de diálogo en El Cairo para negociar un alto al fuego permanente.

El llamado fue revelado en la capital egipcia por el Presidente palestino, Mahmud Abás, quien también pidió la reanudación de las negociaciones indirectas 'lo antes posible para evitar que haya más víctimas'.

Poco después, el Ministerio egipcio de Exteriores emitió un comunicado en el que instaba a todas las partes a aceptar 'un alto al fuego permanente' y a reanudar las negociaciones indirectas en El Cairo.

La nota no fijó una fecha de convocatoria del encuentro, y se limitó a asegurar que en el mismo se abordarían todos los 'asuntos pendientes' que llevaron el martes pasado a la ruptura de la tregua previa.

El retorno a la negociación también fue exigido por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien ayer dialogó por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Según la oficina de prensa de Ban, el secretario general de la ONU y el jefe del Gobierno israelí hablaron sobre 'la necesidad de que todas las partes vuelvan a la mesa de negociaciones para un alto al fuego bajo los auspicios de Egipto'. La ONU está dispuesta a 'apoyar cualquier acuerdo que las partes puedan alcanzar', agregó Ban, quien insistió en la importancia de que este alto el fuego duradero allane la reanudación de las negociaciones para llegar a una solución global del conflicto sobre la base de los dos Estados.

Hamas, por su parte, volvió a insistir en que está dispuesto a estudiar toda propuesta que se presente, pero que no aceptará acuerdo alguno que no incluya todas sus demandas, en particular que el cese de las hostilidades coincida con el levantamiento del asedio militar y el bloqueo económico a la Franja. 'Hamas apoya y estudiará cualquier movimiento genuino que garantice la consecución de los de las demandas del movimiento', subrayó su portavoz Sami Abu Zuhri.

Convoy de ayuda sale de Ucrania y vuelve a Rusia

Conflicto. En una visita a Kiev, la canciller alemana Angela Merkel comprometió su ayuda al Gobierno de Poroshenko.

E-mail Compartir

Cientos de camiones con ayuda de Moscú regresaron ayer a Rusia, desde el este de Ucrania, poniendo en evidencia que la región -donde las casas y los medios de subsistencia han sido destruidos por meses de lucha- necesita asistencia a largo plazo.

Antes de una muy esperada reunión el martes entre los presidentes de Rusia y Ucrania, la canciller alemana Angela Merkel se reunió ayer en Kiev con funcionarios ucranianos y les expresó la esperanza de una solución pacífica al conflicto que ha cobrado más de dos mil vidas.

Los camiones cruzaron el viernes de Rusia a Ucrania unilateralmente, a través de un punto en la frontera controlado por los rebeldes. Moscú alegó que había perdido la paciencia con las tácticas dilatorias del Gobierno central de Ucrania, pero las autoridades en Kiev calificaron rápidamente la medida como una 'invasión'.

A mediados de la tarde de ayer, todos los vehículos habían regresado a Rusia, dijo Paul Picard, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, al hablar con periodistas en la ciudad rusa de Donetsk. Un funcionario ruso de manejo de emergencias dijo que 227 vehículos participaron en la caravana.

Un reportero de AP en el lado ucraniano de la frontera pudo asomarse al interior de unos 40 de los camiones remolque y confirmó que estaban vacíos. Rusia dijo que los camiones sólo transportaron comida, agua, generadores de electricidad y sacos de dormir al fuertemente golpeado bastión rebelde de Lugansk.

El Gobierno ucraniano y países occidentales denunciaron el ingreso de la caravana rusa como una violación de la soberanía de Ucrania e insinuaron que Moscú pudo haber usado el convoy para contrabandear suministros y refuerzos militares para los rebeldes prorrusos que luchan contra el Gobierno central en Kiev.

No quedó claro, sin embargo, qué fue lo que entregó efectivamente el convoy ruso, pues apenas llegó la noche del viernes. Descargar todos esos camiones en apenas unas pocas horas en una región afectada por la guerra representó una tarea importante. Periodistas de AP que siguieron la caravana dijeron haber escuchado traqueteos el viernes que indicaron que algunos de los camiones no estaban cargados por completo.