Secciones

Consulta pública del PDA llega a los barrios

medidas. El recambio de calefactores y la aislación térmica es esencial.

E-mail Compartir

Gracias a una alianza con el Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda, la Seremi del Medio Ambiente continuará con la Consulta Pública del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica por MP2,5 para las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

El seremi Marco Pichunman, informó que durante la próxima semana serán 4 las reuniones que se realizarán en sedes vecinales . 'La presentación y posterior consulta del Anteproyecto del PDA, gracias a esta alianza con la seremi del Minvu, Romina Tuma, comenzará el lunes 25 de agosto a las 19.30 horas, en la sede social del Barrio Temuco (Santa Teresa N°1352) para continuar el martes 26, también a las 19.30 horas, en el Barrio Amanecer en la sede de la Junta de Vecinos N°17 en Venecia N°2170', confirmó la autoridad medioambiental.

En tanto, la seremi del Minvu, Romina Tuma, recalcó que 'el Ministerio de Vivienda está muy comprometido con el plan de descontaminación porque, además, el 70% de las medidas del plan dicen relación con aislar térmicamente las viviendas en 10 años, con una meta de 40 mil viviendas, por lo tanto, estamos haciendo todos los esfuerzos por triplicar los recursos disponibles y también estamos flexibilizando los requisitos para que un mayor número de familias pueda optar a estos beneficios', comentó la autoridad.

Entre las principales medidas que contempla el anteproyecto del plan de descontaminación que ya está siendo sometido a consulta pública están el recambio de calefactores a leña por tecnologías más limpias y eficientes; además de medidas de regulación referida al mejoramiento de la eficiencia térmica de la vivienda.

Inician proceso de licitación para el Hospital de Cunco

Datos. El proyecto tiene una inversión de 9 mil 600 millones de pesos y beneficiará a unas 24 mil personas.

E-mail Compartir

En Cunco y sus alrededores se comenzaron a dar los primeros pasos para la construcción del nuevo hospital de la comuna, recinto asistencial que beneficiará a cerca de 24 mil personas.

'Estamos iniciando la licitación de obras del hospital de Cunco, que corresponde a una inversión de más de $ 9.600 millones financiada por el Gobierno Regional. Hoy firmo la resolución que va a ingresar a trámite en Contraloría, primer paso formal para el inicio del proyecto de reposición real del hospital de Cunco'. Con estas palabras el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, junto al alcalde de Cunco, Alfonso Coke y otras autoridades firmaron las bases de la licitación de obras que tomará razón Contraloría.

'Los hospitales familiares y comunitarios son el primer punto de encuentro que tiene la gente de comunas por lo que al tener obras que tengan una calidad estructural, funcional y tecnológica hacen que efectivamente la medicina llegue de manera más eficiente a las personas', señaló el director del Servicio de Salud.

En tanto, el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, agregó que 'con este nuevo centro asistencial ganarán los vecinos de Cunco, Melipeuco y sus alrededores. Por eso esperamos que este importante proyecto en salud se consolide durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, ya que el encargo de ella es que se realice una importante inversión en salud para mejorar la atención de muchas personas en condición de vulnerabilidad y que esperan una atención igualitaria y de calidad'.

El recinto corresponde a un hospital familiar y comunitario, que será centro de referencia para la atención abierta de los habitantes del área urbana de las comunas de Cunco, Melipeuco y sus alrededores.

El proyecto contempla una infraestructura de 7 mil 565 metros cuadrados, 21 camas indiferenciadas, 1 sala de parto y atención de urgencia 24 horas. Además contará con laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, esterilización, lavandería y alimentación.