Secciones

Senador Pizarro pide al Gobierno profundizar su agenda contracíclica

Desaceleración. El legislador afirmó que es necesario que el Presupuesto de 2015 tenga prioridad en la inversión pública. Para el 10 de septiembre está fijada una sesión especial del Senado que tiene como fin analizar la situación de la economía.

E-mail Compartir

El jefe de bancada de los senadores DC, Jorge Pizarro, señaló ayer que es 'fundamental' trabajar para revertir la desaceleración que vive actualmente la economía chilena, por lo que llamó al Gobierno a profundizar su agenda contracíclica.

'El país necesita una política fiscal contracíclica, por lo mismo, llamamos al Gobierno para que el Presupuesto 2015 sea contracíclico, tenga una especial prioridad en la inversión pública (especialmente en nuevos hospitales, nuevos jardines infantiles y nuevos estadios), que incorpore los US$ 2.200 millones de la reforma tributaria y así asegurar un potente presupuesto fiscal que apunte a recuperar la economía', sostuvo el parlamentario.

'Como Nueva Mayoría queremos revertir esta desaceleración y dar señales de estabilidad y futuro a la economía; por eso es relevante aprobar en septiembre próximo la reforma tributaria y así asegurar que los ingresos estimados de US$ 2.200 millones podrán invertirse en el presupuesto fiscal 2015', agregó.

De igual manera, el parlamentario opinó que la desaceleración de la economía tiene su origen en situaciones externas, como el menor crecimiento de la economía china, y en 'la completa ausencia de reformas durante Gobierno de derecha que no abordó el alto costo de la energía y el estancamiento de la productividad'.

'Lo advertimos durante todo el año 2013 y lo reiteramos al inicio del año cuando se conoció que en el segundo semestre del 2013 la inversión en capital fijo cayó en -12,3%. Por tanto, la desaceleración de la economía comenzó en el Gobierno de Piñera', aseveró.

Asimismo, Pizarro respaldó las medidas adoptadas por el Gobierno en orden a concretar un Plan de Concesiones en infraestructura pública que considere además de nuevas rutas, puertos y aeropuertos; la implementación de una Agenda de Productividad, y una Agenda de Energía 'que apunte a resolver los déficits que el país tiene'.

En esa línea, el legislador comentó que se deberán tramitar con urgencia los proyectos de capitalización de Codelco y de BancoEstado, de tal forma que 'la empresa minera tenga recursos para sus nuevos proyectos y que BancoEstado pueda ayudar a las pymes y a las familias de clase media con mejores créditos hipotecarios'.

'Estas tareas son urgentes y deben implementarse con celeridad, ya que una mayor inversión pública intensiva en empleo e infraestructura física y social es una importante contribución a que la economía recupere su dinamismo y tengamos un 2015 donde la economía pueda empezar a crecer alrededor del 4%', dijo.

Para el 10 de septiembre fue convocada una sesión especial en el Senado con el fin de 'analizar la situación de desaceleración económica que vive el país y la Agenda de Reactivación Económica que propicia el Gobierno', según informaron desde la Cámara Alta.

La sesión fue solicitada por los comités de la UDI, RN e independientes. Fueron invitados a asistir los ministros de Hacienda, Alberto Arenas y de Economía, Luis Felipe Céspedes.

US$ 2.200

10

El jueves, en su consejo de gabinete, el Gobierno aseguró que está tomando todas las medidas para revertir la desaceleración económica.

Fondo de inversión se muestra a favor de aceptar el canje de deuda argentina

Conflicto. El magnate mexicano David Martínez, titular de Fintech, respaldó el proyecto de ley presentado por el Gobierno.

E-mail Compartir

El magnate mexicano David Martínez Guzmán, titular del fondo de inversión Fintech, se posicionó a favor del proyecto de ley para pagar en Argentina a los acreedores de deuda reestructurada.

'Es la medida correcta que debe tomar un país soberano ante un ataque judicial indebido', respondió Martínez Guzmán al diario bonaerense Página/12 sobre la iniciativa que impulsa el oficialismo para esquivar un fallo en tribunales estadounidenses que mantiene bloqueado el pago a tenedores de bonos reestructurados hasta que el Gobierno argentino pague a los demandantes la totalidad de la deuda.

El inversor mexicano afirmó estar dispuesto a canjear los títulos de deuda pública argentina bajo legislación extranjera en su poder por bonos pagados en Argentina para 'aislar al juez Thomas Griesa y a los fondos buitre, y reanudar la cadena de pagos interrumpida en forma arbitraria'.

'La solución de fondo es pasar a un plan local. Le recuerdo a qué velocidad el mercado absorbió los bonos emitidos para pagarle la indemnización a Repsol', dijo Martínez Guzmán.

'Hay muchos inversores dispuestos a hacer negocios bajo la ley local, porque es indudable la solvencia de la Argentina y la voluntad de pago de su Gobierno', puntualizó el titular de Fintech, que posee cerca de US$ 1.000 millones en bonos de la deuda argentina, según fuentes del mercado citadas por el diario oficialista.

El magnate mexicano subrayó en la entrevista que 'el mercado quiere una solución' y opinó que el proyecto de ley de pago soberano de deuda externa 'no violaría la cláusula de pari passu (igual trato) bajo ninguna de sus interpretaciones posibles'.

Aún así, Martínez Guzmán admitió que los fondos especulativos que no aceptaron entrar a los canjes de 2005 y 2010 'querrán ver qué pase en enero, cuando venza la cláusula Rufo', que permite a los tenedores de bonos reestructurados reclamar si el Gobierno mejora su oferta.

'Incluso habrá quienes decidan esperar a 2016 con la esperanza de que gobierne (Mauricio) Macri y les pague todo lo que piden', agregó.

El empresario Martínez Guzmán cuenta con importantes inversiones en Argentina, entre ellas es el principal accionista de la compañía de telecomunicaciones Telecom Argentina y posee el 40% de la operadora por cable Cablevisión, del grupo Clarín.