Secciones

Hasta el 5 de septiembre se puede postular a la FAE 2014

E-mail Compartir

Hasta el 5 de septiembre los estudiantes de la Región pueden postular sus proyectos a la

XI Feria Antártica Escolar.

El objetivo de la iniciativa es fomentar la vocación científica antártica entre los jóvenes de enseñanza media del país, estimulando la investigación a nivel escolar y despertando a temprana edad la valoración social del desarrollo científico nacional.

La FAE 2014 se realizará entre el 6 y el 9 de noviembre en Punta Arenas y los interesados en postular lo pueden hacer en línea, a través del sitio electrónico www.inach.cl/fae, donde además se pueden encontrar las bases y los formularios.

Una audiencia informativa con profesores de la Región de La Araucanía, para aclarar los alcances de la reforma educacional que impulsa el Gobierno, sostuvo el presidente de la Comisión de Educación, diputado Mario Venegas.

La paralización del Hospital de Pitrufquén golpea a pacientes

Atención. Debido a la falta de espacio se producen largas jornadas de espera y los más perjudicados son los adultos mayores. Alcalde va a reunirse con el SSAS.

E-mail Compartir

Mientras el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) y la empresa constructora del hospital de Pitrufquén (Isolux Corsán) esperan ser notificados oficialmente del dictamen de Contraloría que revocó el contrato de la obra por incumplimiento de los plazos, los pacientes que acuden a diario hasta el centro asistencial y, sobre todo, los adultos mayores son los más perjudicados con el retraso de la obra.

Esto, porque el actual hospital que se construyó después del terremoto del '60 no sólo atiende a la población de Pitrufquén, también es responsable de la atención secundaria de los usuarios de Gorbea, Freire, Teodoro Schmidt y Toltén.

La falta de espacio disponible y las incomodidades en que operan los funcionarios, con consecuencias en la atención de los pacientes, es corroborada por el alcalde de Pitrufquén, Humberto Catalán (IND), quien hoy se reincorpora a las funciones, luego de un periodo vacacional y asegura estar muy molesto y preocupado con la situación.

A juicio de Catalán, los daños para la salud de los pacientes que acarrea la decisión política que tomó el SSAS 'es una cosa indesmentible'.

'Lamentamos mucho que haya sucedido esto. Voy a salir a trabajar mañana (hoy) y espero poder reunirme durante la semana con el director del SSAS, Milton Moya', apunta el edil.

Asimismo, añadió que 'ahora habrá que esperar a ver si al margen de esta decisión política que se tomó, se van a poder reiniciar los trabajos a la brevedad, tal como lo manifestó en su momento Milton Moya, situación de la que soy bastante escéptico', puntualiza.

El otro punto que molesta al alcalde es 'la manipulación que ha hecho la empresa de los trabajadores. Los ha dejado hacer protestas y que no trabajen como si nada. Aquí cada uno vela por sus intereses y los pacientes siguen esperando', admite el alcalde.

Los adultos mayores son los más afectados con las largas sesiones de espera en urgencia. Así lo confirma Nicole Manqui, bisnieta de Emilia Marín, quien a sus 100 años utiliza de manera recurrente el hospital.

'Con ella llegó un sobrino a la urgencia a las 10.30 de la mañana y cuando yo llegué a mi casa a las 12 horas me enteré que estaban acá y vine de inmediato, resulta que cuando llegué todavía estaban esperando y consulto por qué no la habían atendido, sobre todo, por su edad y me mandan a preguntarle a la enfermera y ella me dice que no la tenían registrada. O sea que si no pregunto uno se puede pasar todo el día esperando', comenta Manqui.

El sobrino de Emilia Marín, Raúl Ylabe añade que él mismo ha vivido la experiencia de estar más de 6 horas esperando por una atención. 'Lo he vivido yo y a otras personas que he traído para atenderse, realmente no funciona como urgencia propiamente tal. Uno aquí esperando duerme, regaña, pasa hambre de todo en realidad', apunta Ylabe.

Situación similar de espera ha vivido Alfredo Poblete, de 72 años, quien manifestó estar muy molesto con la paralización de las obras.

'Yo estoy en curaciones de una pierna desde hace hartos años y ya sea aquí o en el Cesfam la verdad es que a uno lo discriminan bastante, nos tienen sentados y la instrucción es esperar. El otro día un amigo me contó que vino a las 14 horas y lo vinieron a atender a las 3 de la mañana. Es súper mala la atención, somos muchos los adultos mayores como yo con úlceras varicosas que hacemos cola', precisa.

Poblete además agrega que como al Cesfam para alcanzar un número hay que llegar de madrugada, 'al final la urgencia es un cuello de botella y a eso hay que agregar que muchas veces uno va de un lado al otro'.

La incomodidad no es sólo para los pacientes, los funcionarios también admiten que les hace mucha falta un nuevo hospital. Así lo confirma Dagoberto Muñoz, quien es conductor de la ambulancia del Cesfam de Quepe. 'Se necesita mucho, aquí llegamos de la periferia y falta de todo'.

'Mi padre es jubilado de las Fuerzas Armadas y no hay convenio con el Cesfam, para mí ha sido bien terrible'.

'La atención es súper mala. Somos muchos los adultos mayores con úlceras varicosas que hacemos cola'.

'Se necesita mucho un nuevo hospital. Yo que traslado pacientes me doy cuenta que se necesita de todo'.

'Me dijeron que no la tenían registrada o sea que si no pregunto uno puede pasar todo el día esperando'.