Secciones

Otro volcamiento en Avenida Recabarren deja un lesionado

Problemas. Los vecinos han insistido que hay señalética confusa en la vía.

E-mail Compartir

Un nuevo accidente de tránsito se registró en la madrugada de ayer en la avenida Recabarren de Temuco. Allí un auto particular volcó pasadas las 3:50 horas, dejando un lesionado.

Según indicó el reporte de Bomberos, hasta la esquina de calle Venecia con Recabarren concurrió personal de la Tercera y Cuarta Compañías con personal especialista en rescate vehicular para realizar el rescate del ocupante del vehículo.

Hasta el lugar además llegó una ambulancia del Samu que trasladó a un persona que resultó lesionada hasta el Servicio de Urgencia del hospital Hernán Henríquez de Temuco.

La peligrosidad de la vía ya fue advertida por el municipio, que a través de la Dirección de Tránsito realizó un informe en el que se registran más de 20 observaciones a la remodelación que debieran ser modificadas, entre ellas señalética confusa y falta de señalización en la vía.

Al respecto, el hijo del profesor atropellado el pasado 29 de julio en la ruta, Jorge Acuña, señaló que 'esta situación no da para más y francamente las autoridades están esperando que muera otra persona así como vamos'.

Acuña añadió que sostuvieron una reunión con el Core, el MOP, Transporte y el municipio. 'Se le dio un plazo de 10 días al MOP para que cambia la velocidad de las caleteras a 40Km/hr como máximo y control de Carabineros'.

Senador desata polémica por el nombre del nuevo aeropuerto

Gestión. Jaime Quintana presentó un proyecto de ley para que la obra se llame Pablo Neruda, lo que es rechazado por las comunidades.

E-mail Compartir

Una dura polémica desató el senador Jaime Quintana (PPD) entre las comunidades mapuches aledañas al aeropuerto, tras conocerse que el parlamentario presentó un proyecto de ley para que el terminal aéreo se llame Pablo Neruda.

Pese a que una placa instalada en la obra, que comenzó a funcionar el 29 de julio, sostiene que se llama Aeropuerto La Araucanía, Quintana (PPD) aseveró que 'es importante que esta nueva infraestructura que es la puerta de entrada a la zona turística por excelencia del país, tenga una imagen conocida y a la vez pertinente con la Región. Por esto, el proyecto de ley que presenté propone nombrarlo Aeropuerto Internacional Poeta Pablo Neruda, por lo que significó el Nobel para el país y la relevancia que tuvo Temuco para su vida'.

Esta gestión no cayó del todo bien en las comunidades aledañas al aeropuerto. El dirigente mapuche Exequiel Vergara Catrián sostuvo que 'el nombre de Pablo Neruda ya se había propuesto anteriormente, sugerido por el alcalde de Temuco. Cuando las comunidades estuvimos analizando el tema de las mitigaciones por el aeropuerto, nos reunimos con el gobernador un día antes de que se echara a andar y le mencionamos esa idea y él nos dijo que no era posible ya que no se podía dejar fuera el nombre de La Araucanía'.

Vergara precisó que su propuesta siempre fue Rukañanco, que significa 'la casa del águila' y 'que incluso tiene una raíz histórica en el fuerte de Freire, donde se colocó la primera piedra de la futura ciudad, pero no era turístico según nos señalaron'.

Algo molesto el dirigente precisó que no 'pueden disponer de Santiago hasta los nombres… Si llegase a ponerle ese nombre, va a ser un hecho que va a terminar de encender la llama de algo que está comenzando. Las mismas machis me dicen que esta es una calma momentánea, me dicen que el 'newén' (energía) es muy fuerte'.

Quintana agregó que 'paralelamente a esta propuesta, en mi proyecto contemplamos que éste sea un proceso con el debido respeto a todos quienes tienen que ver con el aeropuerto. Es por ello que es necesario que se realice una consulta a las comunidades indígenas del sector para ir de la mano con lo que dice el Convenio 169 de la OIT. Esto permitirá ampliar el espectro de interés'.

El senador y presidente del PPD indicó que 'dentro de la historia de nuestra Región existe una gran cantidad de personajes que pudieran llevar el nombre del aeropuerto, pero dentro de los que más destaca sin duda es la del poeta chileno y premio Nobel de Literatura, ya que claramente Temuco y la Araucanía fueron parte importante en formación. Sabida fue su relación con los ferrocarriles y todo lo que inspiró a su obra, sus estudios en el liceo que ahora lleva su nombre.

125