Secciones

Cuatro comuneros mapuches de Collipulli detenidos en el fundo El Fiscal

E-mail Compartir

Cuatro jóvenes mapuches de la comunidad Mallekoche, del sector Bajo Malleco, fueron detenidos por Carabineros, acusados de usurpación no violenta de una parte del predio El Fiscal, específicamente en el sector donde la empresa Serviterra se encuentra trabajando en la extracción de áridos.

Los detenidos -dos hombres y dos mujeres- tras su captura fueron trasladados hasta el Hospital San Agustín para constatar lesiones y de allí derivados a la Segunda Comisaría de Collipulli. Los comuneros formaban parte del grupo liderado por el werkén Mirko Collío, que se oponía al trabajo que desarrolla la empresa Serviterra.

La Comisión por la Restitución de Tierras pidió expropiación

Mecanismos. Solicitaron a ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, $631 mil millones para comprar 95 mil hectáreas. Gobierno baraja un tercio.

E-mail Compartir

La Comisión por la Restitución de Tierras pidió ayer a la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, considerar como mecanismo de solución la reivindicación política de expropiación, respondiendo así al enfoque jurídico que consigna el Convenio 169.

Dicha comisión nació hace un mes y ayer le presentó su diagnóstico y conclusiones a la ministra en Temuco. Representa a 148 comunidades mapuches que cuentan con aplicabilidad (artículo 20- b de la Ley Indígena) pero que, sin embargo, algunas de ellas llevan hasta más de 20 años esperando que el Estado les restituya las tierras.

Respecto a la propuesta de expropiación, la ministra reconoció que 'se trata de una posibilidad, pero que hasta ahora no está contemplada legalmente por el Estado'.

Junto con pedir que se considere el mecanismo de la expropiación, sobre todo, para la restitución de tierras ceremoniales y cuando la devolución de hectáreas implica salir del territorio de origen, la comisión solicitó la voluntad política para aumentar el presupuesto del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, además de establecer el compromiso de un plazo de dos años para la compra de los predios pendientes.

Así lo explicó la consejera nacional mapuche ante Conadi, Ana Llao, quien dijo que 'la estimación inicial que tenemos consigna un presupuesto de 631 mil millones de pesos para comprar 95 mil hectáreas'.

Añadió que 'me parece importante que haya venido la ministra, quien ha expresado la voluntad de negociar. Efectivamente, la cifra del Gobierno nunca va a cuadrar con la nuestra, pero estamos iniciando un proceso de diálogo', apuntó la consejera, quien además corroboró que la comisión ratificó la marcha regional convocada para el próximo primero de septiembre.

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, confirmó que el presupuesto que está barajando el Gobierno 'no cuadra' con lo pedido por la comisión, añadiendo durante la reunión que 'no es bueno hablar de presupuestos que puedan tentar a quienes se están robando sus tierras'.

Si bien la ministra aseveró que existe la voluntad política y presupuestaria de trabajar en una mesa negociadora que incremente el presupuesto, precisó que mientras no se analice 'no puedo establecer una cifra, lo que sí se va seguir la lógica de la priorización'.

Al margen de ello, el senador Eugenio Tuma (PPD), quien patrocina políticamente la comisión aseguró que el 'Estado estaría desembolsando unos 200 mil millones de pesos para comprar unas 50 mil hectáreas, lo que es un gran avance si pensamos que la compra de tierras estaba paralizada. Creo que hemos avanzado de manera significativa y la Conadi de ayer será distinta a la de hoy'.

Al respecto, la ministra reconoció que es necesario avanzar a un ritmo distinto, pero dijo que para ello 'no basta con inyectar más recursos, ya que para que se visibilicen debemos cambiar el ritmo de trabajo e instalar las capacidades en la Conadi en cuanto a funcionarios'.

Por lo mismo, la ministra Villegas adelantó que dentro de las dos semanas próximas 'se contratarán dos nuevos topógrafos y dos abogados, como una manera de dinamizar los procesos. Lo que estamos haciendo con esto es preparar la cancha'.

Al ser consultada si la corrupción por sobreprecios en Conadi es compatible con la nueva institucionalidad y clima negociador, Villegas consignó que 'los corruptos están siendo investigados' y que como Gobierno tienen la confianza en la idoneidad y capacidad en quien lidera la Conadi.

Tres años

Cuatro nuevos

PDI detiene a agricultor de Freire por secuestro y agresión sexual

E-mail Compartir

Personal policial de la Brisexme de Temuco detuvo a un individuo de 40 años, por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro y violación en contra de su esposa, de quien se encontraba separado.

El detenido, W.J.B.W., agricultor de Freire, estaba separado de su esposa desde hace un mes. El 23 de agosto se reunió con la víctima a fin de cumplir con el régimen de visitas de su hija, instancia que aprovechó para amenazar a la mujer con un arma cortante para trasladarla hasta su domicilio en Freire, donde la golpeó y agredió sexualmente, reteniéndola por toda la noche, logrando zafarse de su agresor cuando éste se quedó dormido.