Secciones

La pianista Mahani Teave se presenta mañana en Nueva Toltén

E-mail Compartir

La destacada pianista pascuense Mahani Teave se presenta mañana a las 19.30 horas en un concierto gratuito en la Casa de la Cultura de Nueva Toltén. Esta actividad se realiza en marco de las actividades que organiza el municipio para fomentar la cultura en la comuna. Además, este concierto cuenta con la participación del músico pascuense Enrique Icka.

El concierto de Mahani Teave es parte de una serie de presentaciones que se realizarán en La Araucanía con el fin de promover y obtener recursos para la primera escuela artística de Rapa Nui.

Los interesados en asistir a este único concierto gratuito deben retirar su invitación en las oficinas de Parte del Municipio de Nueva Toltén.

Los jóvenes se reunieron en torno al rap en la comuna de Angol

E-mail Compartir

Un éxito de concurrencia fue el balance que hizo la Oficina Municipal de la Juventud de Angol, OMJ, tras el concierto de rap que se desarrolló en el Gimnasio del Liceo Industrial, de esta comuna.

Al evento llegaron más de 300 jóvenes a disfrutar de los ritmos del rap que estuvieron a cargo del conocido rapero Hordatoj y DJ Tee, de Santiago; Elemento, de Collipulli; Mack Beats y Lito MC, de Angol.

El encargado de la OMJ, Jaime Castro, hizo un especial agradecimiento a quienes hicieron posible este recital en la comuna de Angol.

Obra de teatro muestra los primeros años de Temuco

Ufro. El trabajo del dramaturgo y director Óscar Salinas será llevado a las tablas.

E-mail Compartir

Cuando Temuco comienza a formarse y el mundo rural llega a este fuerte, se genera una serie de episodios históricos pero también humorísticos, los que son retratados en un nuevo estreno del Laboratorio Teatral de la Universidad de La Frontera, con la puesta en escena de la obra 'El velorio'.

Se trata de una obra de la dramaturgia regional, que fue escrita por Óscar Salinas, y cuyo argumento trae al presente un elocuente episodio de la vida semirrural del Temuco de 1892 donde el pueblo comienza a convertirse en lo que es hoy.

La obra se presentará el próximo jueves 4 de septiembre en el Aula Magna de la Ufro, ubicada a un costado del Gimnasio Olímpico Regional de calle Uruguay, y donde se encuentra invitada toda la comunidad regional.

REFERENTE LOCAL

La obra es llevada a escena por el Laboratorio Teatral de la Universidad de La Frontera, quienes con la compañía se han logrado instalar como un referente local en el último tiempo, logrando así una nutrida y variada cartelera teatral en toda la Región, al alero de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Ufro.

En esta oportunidad llevarán a las tablas 'El velorio', que es una obra original de su director y dramaturgo Óscar Salinas, quien ya publicó este trabajo en el año 2013, con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que nació como una publicación literaria y que este mes de septiembre será encarnada por los actores y actrices que conforman este elenco.

Se trata de una compañía compuesta por un gran elenco que está conformado por los actores Rocío Salazar, Christopher Villalobos y Rodrigo Torres. Además de la música de Víctor Arias; el sonido y la iluminación Giavanni Fierro; diseño y vestuario de Janina Olvarí; máscaras, Josefina Manríquez y Viviana Vallejos y diseño gráfico de Ariela Flores.

La obra está ambientada a fines del siglo XIX en Temuco, en esta ciudad que en aquellos años todavía era semirrural. Es una obra de estilo histórico y patrimonial, con una alta cuota de humor y drama.

En ella se cuenta sobre la trágica muerte y velorio de un hombre que asesinó a su propio hijo, de ahí en adelante una seguidilla de dramas y jolgorios que envuelven a su gente en una choza campesina, protagonizada por una viuda, un bandolero, hombres de campo y mujeres de la vida.

'El velorio' es una obra que a través de su contenido devela al público una época no muy lejana de la historia local, señala ciertas raíces de nuestra idiosincrasia regional y entrega atisbos de lo que hoy comprendemos como nuestra identidad, en tanto, acuña costumbres y sentidos propios de un territorio en conformación, cuando la República de Chile comienza a penetrar e instalarse en La Frontera.

En el prólogo de la obra escrita, el Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto Rodríguez, escribió que 'Teatro e Historia se dan la mano en el texto que ahora se presenta. Un esfuerzo encomiable que ayuda a comprender un pasado cuyas huellas aún laten entre nosotros'.

Para Óscar Salinas la obra 'El Velorio' se inscribe en el nacimiento de una dramaturgia de la memoria regional, asentada en el pasado fronterizo de La Araucanía. 'Esta es una dramaturgia que no nace accidentalmente, sino que frente a las incertidumbres de nuestro presente, cargado de conflictos por la posesión de la tierra y la devastación del medio ambiente, surge de la necesidad de reconstruir los pilares de nuestra identidad. El mundo mapuche se levanta acusador frente a sus despojos, pero el mundo huinca, plagado de colonos, forajidos y campesinos pobres, también quiere contar su propia historia, historia que habla de nosotros, descendientes del pueblo pobre y rural. Y qué mejor que a través del teatro', comenta.

La invitación es para todo el público y especialmente para los estudiantes, quienes podrán retirar sus invitaciones en la sede de la Universidad de La Frontera ubicada en calle Prat 321, Dirección de Extensión, o bien en la Biblioteca Central ubicada en el campus Andrés Bello de la Ufro. Las invitaciones son gratuitas.

4