Secciones

La Araucanía tirará 'toda la carne a la parrilla' este 18

fiestas patrias. Además de los servicios turísticos tradicionales, la Región posee una amplia agenda de actividades para entretener a los visitantes durante septiembre.

E-mail Compartir

Junto con la salida de los primeros rayos de sol, miles de turistas de todo el país comienzan a organizar sus panoramas para una de las celebraciones más esperadas del año: Fiestas Patrias.

La festividad, que este año se extenderá desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre, se vivirá en La Araucanía con una serie de panoramas, sobre todo a nivel comunal, donde los municipios han preparado una nutrida parrilla dieciochera.

En ese sentido, además de los atractivos turísticos tradicionales, tales como nieve, termas, lagos, esquí y naturaleza -los que seguirán siendo una de las principales atracciones durante septiembre- , el aniversario patrio en La Araucanía abre el camino a nuevos destinos, los que pueden seducir a los visitantes a través de fiestas costumbristas y su deliciosa gastronomía.

Tomando en cuenta que la oferta dieciochera está enfocada en los turistas nacionales, se espera que la Región tenga una ocupación hotelera mayor al 70%, superando los índices del año 2013, donde según datos del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, se alcanzaron cifras cercanas a las 75 mil visitas.

Si bien el año pasado hubo un día más para celebrar, tanto las autoridades como los municipios y empresarios turísticos de La Araucanía están confiados en los buenos índices que obtendrán esta temporada, donde las bellezas naturales de la Región se complementan con las fiestas, tradiciones y gastronomía típica.

'Tenemos una base de atractivos y una oferta interesante para ofrecer todo el año, por tanto, esta fecha es una tremenda oportunidad para poder invitar a los turistas a desarrollar las actividades que ofrece La Araucanía, donde las experiencias de paisaje, naturaleza y cultura, se han asociadas con las Fiestas Patrias.', señala Richard Quintana, director regional de Sernatur.

Quintana hace hincapié en la importancia de ocupar las Fiestas Patrias para conocer otras comunas, cuya oferta turística suele verse opacada por los íconos del invierno y verano en La Araucanía. En ese sentido, el 18 es una excusa perfecta para ampliar la gama de circuitos y destinos regionales (ver recuadro).

'Por lo general, en la temporada de verano nuestro fuerte son los destinos de sol y playa; en invierno, son los sectores cordilleranos con sus centros de nieve y termas. En ese sentido, septiembre es una buena excusa para atraer a los turistas hacia otros destinos, como por ejemplo circuitos culturales, patrimoniales, gastronómicos y folclóricos', afirma el director de Sernatur Araucanía, quien destaca que septiembre y la llegada de la primavera, ponen en valor la cada vez más amplia oferta turística local.

En ese sentido, Quintana indica que la oferta cultural basada en fiestas costumbristas puede ser un punto interesante de fomentar en La Araucanía, siendo Fiestas Patrias la ocasión precisa para ver el éxito que estas actividades pudiesen tener.

'Las fiestas costumbristas son un producto que en otras regiones funciona súper bien, y puede convertirse en un circuito muy exitoso', afirmó la autoridad, destacando que para este 18 de septiembre, las comunas de Vilcún, Lumaco, Victoria y Curarrehue, entre otras, ya tienen agendado este tipo de actividades.

Además, comunas como Carahue, Toltén y Loncoche realizarán cuecadas y campeonatos del baile nacional, actividades que se extenderán durante todo el mes de la chilenidad. En efecto, Loncoche aprovechará la ocasión para celebrar el aniversario patrio junto con el de la comuna, que cumple 114 años de existencia el próximo 20 de septiembre.

El director de Sernatur hizo un llamado a fomentar el turismo interno, aprovechando las delicias culinarias que ofrecen diversas localidades de la Región, sobre todo en la zona costera. 'Estamos incentivando a que los municipios nos entreguen buenas ofertas de actividades para que nosotros podamos promocionarlas', recalcó.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional de Turismo de La Araucanía (Coretur), Eugenio Benavente, expresó que a pesar de la desaceleración económica que se vive en el país, como gremio están confiados en que será un 'buen 18', y que la ocupación hotelera será igual o mejor que la del año 2013.

'Todavía no tenemos estadísticas de las reservas que hay para este 18, pero puedo garantizar que será cercana al 100%', afirma Benavente, quien señala que a pesar de los cambios en el comportamiento de los turistas que han visitado la Región durante el año -los que ya no hacen reservas con gran antelación-, confían en que los atractivos propios de Fiestas Patrias, sumados a la oferta de nieve y termas, atraerán a un amplio margen de visitantes.

'El comportamiento turístico que ha habido este año radica en se especula mucho sobre, por ejemplo, la reforma tributaria y las tasas de interés. La gente no se atreve a reservar antes, existe una reacción tardía, pero las cifras no han bajado', explica el presidente de Coretur.

Benavente, quien también preside la Cámara de Turismo de Pucón, indica que, en términos de ocupación turística, 'los fines de semana largos como este, que no son considerados 'días sándwich', son mejores. Sin duda, será un muy buen 18'.

En ese sentido, el empresario turístico destaca que durante los días feriados los turistas prefieren dirigirse a un solo destino, y aprovechar al máximo los atractivos cercanos que éste ofrece.

'La gente cuando viene a la zona lacustre, por lo general viene a instalarse. En el caso de Pucón, la combinación que ofrece en primavera es muy atractiva, ya que tiene actividades outdoors -como esquí o cabalgatas- y bellos paisajes. Eso es muy beneficioso, porque se pueden hacer muchas cosas en un mismo lugar', precisó.

Tomando en cuenta que estas Fiestas Patrias serán el feriado más largo de este 2014, los empresarios y emprendedores turísticos de la Región ya se encuentran preparando sus ofertas, tanto gastronómicas como de alojamiento.

Una de ellas es Jaqueline Barra, de restaurante El Fogón de Pucón, quien asegura que 'para el 18 estamos preparados con mucha carne, lomo vetado, asado de tira, cordero de la zona para la parrilla', agregando que, los endieciochados turistas suelen preferir carnes rojas acompañadas de un buen vino.

Por su parte, Jaime Barra, dueño de la empresa de turismo Pucón Aventura, destaca que prácticamente todas las agencias ofrecen interesantes promociones para los visitantes.

'Pucón siempre se prepara para los feriados importantes, como lo es el 18 de septiembre. Debido a la alta cifra de visitantes, las agencias de turismo se preparan con muy buenas promociones para los feriados', cuenta el emprendedor.

En tanto, Rodrigo Núñez, de la agencia Pucón Tours, indica que la especialidad para fines de invierno y comienzos de la primavera va desde el snowboard hasta rafting, incluyendo los clásicos tour por la zona. 'Tendremos ofertas en los traslados y equipos, manteniendo los mismos precios todo el año. En invierno nos especializamos en snowboard, traslados a termas, tour por la zona, cabalgatas, rafting y más', precisó.

'Septiembre es una buena excusa para atraer a los turistas hacia otros destinos, como por ejemplo circuitos culturales, patrimoniales, gastronómicos y folclóricos'.

Cuatro días tendrá el

'Los precios los mantenemos porque este restaurante tiene una trayectoria larga. Los turistas ya saben a lo que vienen'.

'Debido a la alta cifra de visitantes, las agencias de turismo se preparan con muy buenas promociones para los feriados'.

75 mil personas visitaron

'En invierno nos especializamos en snowboard, traslados a termas, tours por la zona, cabalgatas, rafting y más'.

'Para el 18 estamos preparados con mucha carne, lomo vetado, asado de tira, cordero de la zona para la parrilla'.

Tres centros de esquí