Secciones

Lagos critica gestión en infraestructura vial: 'Falta mayor decisión política'

dichos. En un discurso en Icare, el ex Presidente apuntó en contra del trabajo realizado los últimos ochos años en la materia y pidió acuerdos y metas realistas en infraestructura, energía, cambio climático, demografía y ciudades.

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos criticó la gestión pública en infraestructura vial en Chile de los últimos ocho años y, a través de ese análisis, pidió 'mayor decisión' política de parte de las autoridades.

Durante su exposición en un congreso organizado por Icare, el ex mandatario cuestionó que a la autoridad gubernamental le ha faltado 'mayor decisión política para llamar a los privados y decirles lo que hay hacer', en cuanto a la cooperación público-privada en este ámbito .

'Creo que tenemos un conjunto de áreas en las cuales definir (…) en el ámbito de infraestructura, de energía, de cambio climático, demografía y de ciudades, en estas cinco áreas tenemos que ser capaces de tener una mirada común, un diagnóstico y tener metas realistas pero acorde a lo que ya hemos hecho y lo que podemos plantear con realismo para el país', afirmó el ex Presidente.

Según Lagos, 'para la infraestructura social se requieren los recursos públicos para poder avanzar. Lo importante es que esta interrelación tiene que ser fluida, porque no hay una buena relación público-privada cuando después de ocho años que tenemos los pórticos electrónicos en las autopistas concesionadas, no hemos sido capaces por parte de la autoridad de explicar por qué tengo pórtico en la autopista y en la salida de Santiago para ir a Valparaíso no tengo pórtico automático con el mismo TAG del automóvil. Y llevamos ocho años y ese tema aún no se puede solucionar'.

A continuación, el ex Presidente reclamó 'que la autoridad pública se ponga los pantalones y llame a los concesionarios y les diga: amigos, esto no es presentable'.

'Es una falta de respeto entonces decir que cuando tengamos la próxima cola (en los peajes) para el próximo 18 vamos a poner más casetas de cobro', enfatizó.

Las críticas del ex Presidente apuntaron también a que en los últimos ocho años 'no se ha hecho mucho' en materia de infraestructura y transporte, y ejemplificó en la Línea 1 del Metro de Santiago, que sigue siendo el pilar del transporte capitalino.

El ex mandatario recordó que en la actualidad el 60% de pasajeros que transporta el Metro lo hace en la Línea 1. 'Está colapsada, usted no puede meter más trenes. Es obvio que hay que hacer una línea paralela expresa, que tenga 4 o 5 estaciones. Eso no hay ni que pensarlo', dijo.

Lagos enfatizó en que su llamado es 'en grande, a largo plazo', 'porque hace 20 años atrás no había financiamiento a 50 o 100 años, pero hoy los fondos de pensiones de Canadá o de Australia dicen 100 años y no hay ningún problema (...) eso es algo que tenemos que aprovechar ahora y ¿por dónde partimos?, muy fácil: con una Línea 1 del Metro expresa'.

reacción del gobierno

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, rechazó ayer que exista alguna diferencia entre La Moneda y el ex Presidente Ricardo Lagos por las críticas a la gestión en infraestructura. 'Todos conocemos la pasión del Presidente Lagos por la infraestructura y todos compartimos la necesidad de una amplia alianza público-privada para avanzar en la materia. Estamos en completa sintonía', afirmó el vocero de Gobierno.

Consultado por la distintas reacciones de La Moneda a las críticas del ex Presidente Lagos y las emitidas por el ex Presidente Piñera, Elizalde afirmó que Lagos 'está hablando del futuro del país y al igual que el Gobierno, piensa en Chile. Sebastián Piñera piensa en Sebastián Piñera'.

Marcha falla en su intento de entrar al 'triángulo terrestre'

Frontera. La Policía Nacional de Perú impidió el ingreso de los manifestantes a la zona de la polémica.

E-mail Compartir

Pese a los anuncios de los organizadores y el revuelo que causó tanto en Chile como en Perú, la marcha convocada por el grupo nacionalista 'Comité Cívico Patriótico de Tacna', que ayer pretendía llegar al denominado 'triángulo terrestre', no tuvo éxito.

Además de una convocatoria más baja a la esperada, el objetivo de la movilización fracasó luego de que la Policía Nacional de Perú impidiera el ingreso a la polémica zona a los cerca de 100 manifestantes, quienes habían partido desde la plaza de la ciudad de Tacna, ubicada en el sur de Perú.

La actividad, que estaba convocada para las 09.00 hora local (10.00 de Chile), sufrió un retraso de dos horas debido a que coincidió con otra marcha y además, a eso de las 11.00, un fiscal peruano se constituyó en la plaza para declarar ilegal la movilización, buscando que no se realizara debido a la presencia de minas antipersonales en la frontera con Chile. El funcionario advirtió a los participantes que quien quisiera marchar a la zona, lo haría bajo su propia responsabilidad. Los convocantes, en tanto, consideraron que el tema de las minas antipersonales era un asunto comunicacional de los gobiernos para impedir la marcha.

Pasadas las 11.00, unos 25 manifestantes se encontraban reunidos en la plaza de Tacna, quienes gritaban 'El triángulo es peruano y la patria no se vende, se defiende' y '¡El Perú se respeta y Tacna se respeta' ¡Abajo las autoridades traidoras!', entre otras consignas. El grupo era resguardado por una decena de uniformados, según consignó 24 Horas.

Ya a las 11.30, unas 100 personas se encontraban reunidas en la plaza de Tacna, y a eso del mediodía, el grupo comenzó a movilizarse por la céntrica avenida Bolognesi.

interceptados

Con el fin de llegar hasta el 'triángulo terrestre', los manifestantes se movilizaron en buses, los que fueron interceptados por efectivos policiales debido a que no contaban con la autorización respectiva y por el exceso de pasajeros que llevaban.

Frente a ello, los líderes del grupo decidieron continuar la marcha a pie por los cerca de 30 kilómetros que los separaban desde el punto en el que fueron bajados de las máquinas y la frontera con Chile, donde de nuevo fueron interceptados por un grupo de policías con escudo que atravesaba la calzada de lado a lado.

Pese a no lograr su objetivo, el promotor de la marcha, Ciro Silva, calificó la actividad como 'un éxito', ya que a su juicio, 'hemos ejercido nuestro derecho hasta donde se ha permitido'.

En tanto, los asistentes a la protesta gritaron consignas contra el mandatario Ollanta Humala por no poder pasar hacia la frontera.

Mientras que en Chile, el general de Carabineros Alberto Echeverría, jefe de zona de la Región de Arica y Parinacota, señaló a Emol que en la capital regional no se registraron incidentes a raíz de la marcha.