Secciones

La Región se traza como meta llegar al podio de binacionales

competencia. El desafío es estar entre los tres primeros de los Juegos de La Araucanía. La competencia fue lanzada por la ministra Natalia Riffo.

E-mail Compartir

P ara la Región, el desafío en los Juegos de La Araucanía 2014 es claro: llegar al podio de la cita binacional.

El objetivo se especificó durante la ceremonia de lanzamiento de la competencia, que se vivirá en noviembre y que reunirá a 2.000 jóvenes del sur de Chile y de la Patagonia Argentina. La actividad protocolar se realizó ayer en el aula magna de la Universidad de La Frontera y fue encabezada por la ministra del Deporte, Natalia Riffo.

'La aspiración es estar dentro de los tres primeros lugares. Estamos trabajando para alcanzar el objetivo', sostuvo el director regional del IND, Camilo Espinoza.

El desafío no es menor si se considera el desempeño regional en las últimas versiones del certamen.

Los promedios de La Araucanía indican un posicionamiento entre los puestos seis y ocho de la cita.

El año pasado, por ejemplo, se logró el sexto puesto en la cita que se desarrolló en la provincia argentina de Santa Cruz.

'Claro que es un desafío grande. Necesitamos subir varios escalones con respecto a actuaciones pasadas para llegar al podio', remarcó Espinoza.

Para tener opciones reales de alcanzar el objetivo en el certamen -que se disputará entre el 24 y 30 de noviembre en la Región- se planificó el año deportivo con matices.

A diferencia de versiones pasadas, los preparativos de las selecciones locales partieron en enero y no en junio, como es habitual. A eso se agregó la inyección de 40 millones extras para solventar entrenamientos y partidos de preparación.

'También es importante considerar que se dejó una base de temporadas pasadas. Este año llegaremos con un equipo bien maduro a los juegos', planteó Rodrigo Vera, técnico del seleccionado de básquetbol femenino de la Región.

'El básquetbol damas terminó cuarto el año pasado y ahora la idea es subir un par de escalones', añadió Vera.

La misión de superar las actuaciones de los últimos está ya socializada entre autoridades, entrenadores y deportistas.

'Tenemos claro que hay que subir mucho el rendimiento. Necesitamos superar lo que se ha realizado en los últimos años', afirmó Dominique Vorpahl, seleccionada de vóleibol de La Araucanía, al hablar de los objetivos trazados para el certamen.

La competencia se disputará entre el 24 y 30 de noviembre en las sedes de Villarrica, Temuco, Vilcún, Victoria y Angol.

El certamen reunirá a 2.000 jóvenes de Chile y Argentina y se disputará en las disciplinas de atletismo damas y varones, básquetbol masculino y femenino, ciclismo varones, fútbol masculino, judo damas y varones, natación damas y varones y vóleibol masculino y femenino.

La representación chilena estará en manos de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Argentina marcará presencia con deportistas de las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

'Estos juegos son una buena oportunidad para estrechar lazos con nuestros hermanos argentinos', planteó la ministra del Deporte, Natalia Riffo, en la ceremonia de lanzamiento de la versión número 23 del certamen.

La autoridad incentivó a los deportistas a entregar lo mejor en la cita.

'Es una instancia competitiva importante. En estos juegos se formaron los futbolistas Rodrigo Millar y Gonzalo Jara y la atleta Isidora Jiménez. Esperamos que se formen muchos talentos más', añadió Riffo.

Un idea similar entregó el argentino Adrián Morane, presidente del consejo general de los Juegos de La Araucanía.

'Estamos trabajando para potenciar la hermandad deportiva entre Argentina y Chile', remarcó Morane.

2.000

5

'Tenemos confianza en lo que haremos. La idea nuestra es pelear por los primeros lugares'.

'La preparación ha sido buena. Nos sentimos en condiciones de pelear por los primeros puestos'.

'El año pasado logramos el cuarto lugar en básquetbol femenino. Ahora iremos por el podio'.

'Ser campeones es el desafío que nos trazamos. Nos estamos preparando para alcanzar el objetivo'.