Secciones

Lanzan primera Escuela de Artes Ancestrales Mapuches

KIMELAYU. Los cursos están destinados a la elaboración de instrumentos musicales, textilería y platería mapuche.

E-mail Compartir

Ya está todo listo para dar inicio a la primera Escuela de Artes Ancestrales Mapuche que organiza la Corporación de Desarrollo Integral Mapuches Enama en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile. La actividad, que tiene contemplado su inicio el próximo 27 de septiembre, consiste en la realización de tres cursos (elaboración de instrumentos musicales, platería y textilería mapuche) y está orientada a todo público interesado en aprender estos oficios ancestrales desde las raíces de la cosmovisión y cultura mapuche.

Según la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, Paz Serra, 'la idea de crear esta escuela nace de un convenio de colaboración firmado con la Enama en abril pasado, que tiene por objeto promover intercambios en materias de desarrollo integral mapuche e interculturalidad, como también en el ámbito de la educación, la investigación y la cooperación cultural, entre ambas partes'.

Estos cursos serán impartidos en las aulas de la propia Universidad Autónoma de Chile sede Temuco y serán impartidos por los Pu- Kimche o profesores Patricia Raín, Óscar Huaiquimil y María Teresa Curaqueo, todos conocedores tanto de los procesos de elaboración artesanal como también de la historia que rodea al oficio en que trabajan.

Para quienes estén interesados en participar de esta primera Escuela de Artes Ancestrales Mapuches, lo pueden hacer al teléfono 2895170 o bien al correo kimelayu@uautonoma.cl.

Los cursos tienen un valor de 60 mil pesos cada uno más materiales y serán impartidos con un mínimo de 15 alumnos por taller.

Nuevo 'Cantinflas' cuenta su ardua preparación

Película. 'Rayé un poco en el 'friquismo', comentó.

E-mail Compartir

El actor catalán Oscar Jaenada siempre tuvo claro que quería dar vida a Mario Moreno 'Cantinflas' y es por eso que cuando supo de la cinta biográfica que se estaba preparando en México, no dudó en trasladarse a la capital azteca para participar del casting y convencer a la producción que él era el indicado. Y lo logró.

Tras presentarse frente al director del filme, Sebastián del Amo, los productores Adolfo Franco y Vidal Cantú, y los inversionistas, estos decidieron apostar por el español, aún cuando en un comienzo habían pensando en un actor mexicano poco conocido para el papel.

Ponerse en la piel de 'Cantinflas' no fue nada fácil para Jaenada, quien comenzó a prepararse cuatro meses antes del inicio del rodaje. Contrató un fonoaudiólogo para aprender hablar como un mexicano, a una profesora de danza para dominar el arte de bailar con los pies cruzados, y al imitador Celedonio Núñez para aprender algunos trucos.

'Había que comer como él, respirar como él. Llevaba un tiempo ponerse en sus zapatos', explicó el español.