Secciones

El aeropuerto no contempla local para las comunidades

proyecto. Así lo confirmó Eric Martin, el coordinador de concesiones del MOP. Municipio de Freire y comunidades piden porcentaje de tasa de embarque.

E-mail Compartir

El Aeropuerto de La Araucanía tiene seis locales funcionando. Falta uno por vender y el octavo está reservado para la municipalidad de Freire, cuyo negocio es sólo de palabra y todavía no hay ningún contrato cerrado.

¿Qué pasó entonces con el local que el propio Gobierno Regional de la época le ofreció en el primer piso a la entrada del aeropuerto a las comunidades, en el marco del Convenio Quepe Pelales, para que expusieran sus productos artesanales y turísticos?

Acuerdo que si bien no está ba incorporado al convenio inicial, tanto Hugo Alcamán, presidente de Enama, como Exequiel Vergara, vocero del territorio de Freire y Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma, lo confirman.

El coordinador nacional de concesiones del Aeropuerto, Eric Martin González, despejó esta incógnita y confirmó que no está incorporado un local para las comunidades ni tampoco una deferencia especial con el municipio de Freire, quien debe arrendar en igualdad de condiciones con los otros empresarios.

'Las intervenciones dentro del aeropuerto están suscritas al formato de concesión, es decir, no hay discriminación ni positiva ni negativa, ya que se va a cobrar por metraje cuadrado y no hay una reserva especial para las comunidades ni para la Municipalidad de Freire', precisó Martin.

Rodrigo Coto, gerente de operaciones de la Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Araucanía corroboró los dichos de la autoridad del MOP y precisó que sólo hay un local que es para el municipio de Freire que estará en el segundo piso al lado del Salón VIP.

'Ese espacio está reservado para el municipio y lo vamos a destinar para nuestros artesanos que no son los de las comunidades, son los que están inscritos en la Dideco y que trabajan en la Feria Artesanal de Freire', postuló.

Aunque el edil precisó que esta gestión se hizo para aprovechar la oportunidad de desarrollo productivo, criticó el comportamiento de Concesiones del MOP.

'No tuvieron ninguna deferencia con nosotros . Al final lo hacemos pensando en nuestra gente y de alguna manera somos garantes en esta inversión, como quien dice, para llevar la 'cueca en paz' y no tener problemas con nuestra gente', comentó el alcalde.

El presidente de Enama, Hugo Alcamán, lamentó los dichos de la autoridad del MOP y señaló que es preocupante el nivel de desconocimiento de la autoridad, respecto de acuerdos anteriores.

'Me parece seria la situación de desconocimiento. El 2007 firmamos un convenio 13 comunidades con el Gobierno Regional y ellos nos ofrecieron un stand para promover los productos turísticos y artesanales de las comunidades aledañas al aeropuerto', ratificó.

Asimismo, detalló que 'no iba a ser de venta, pero si hubo acuerdo en que iba a ser un stand de información, donde se podía adquirir y contratar servicios turísticos y artesanales de las comunidades'.

El propio Eric Martin precisó que como MOP están disponibles a colaborar con el desarrollo etnoturístico del lugar, pero que no estaba tan convencido si los pasajeros serían un público cautivo y, por lo tanto, en ese escenario había que evaluar el costo versus beneficio.

Reflexión que fue duramente criticada por Alcamán: 'Gran parte de los conflictos los provocan autoridades de Santiago con su desconocimiento de la realidad regional. Esta gente no entiende que nosotros tenemos una cultura diferente y permanentemente nos están violentando con estas acciones y conductas', precisó.

Por su parte, Exequiel Vergara, vocero del territorio de Freire, también confirmó que existía un acuerdo previo que hoy está desconociendo el MOP. 'Nosotros en su momento dijimos sí al aeropuerto, pero con desarrollo y oportunidades. Es más, se hizo un estudio de ordenamiento territorial con la Universidad Autónoma que financió Corfo por $290 millones, nosotros mismos dimos las pautas de lo que había que hacer y eso se perdió'.

En dicho estudio que lideró Claudia Lillo estaban entre otros aspectos el proyecto del Parador Turístico de Quepe en la estación de ferrocarriles y el hotel étnico de 5 estrellas.

Y aunque el alcalde de Freire dijo que no cuenta con los recursos para llevar a cabo ese proyecto, sí manifestó -al igual que el dirigente Vergara- que darán la pelea por adjudicarse un porcentaje de la tasa de embarque en pro del desarrollo colindante al aeropuerto.

'Este espacio (local) lo vamos a destinar para nuestros artesanos, que no son los de las comunidades'.

Inspector de liceo con lesiones por fuga de gas

Patio. Cañería colapsó, causando la combustión al alcanzar una estufa.

E-mail Compartir

El inspector del Liceo Gabriela Mistral de Temuco, Ricardo Espinoza, resultó ayer con lesiones leves en el rostro después que se registrara una fuga de gas en el patio del establecimiento educacional.

La alarma ocurrió alrededor de las 11.40 horas, cuando se presentó una fuga de gas debido a la rotura de una cañería en el patio del establecimiento, cerca de la biblioteca.

Ricardo Muñoz Villegas, director del Liceo Gabriela Mistral, indicó que el gas alcanzó a una estufa encendida en una dependencia cercana, combustionando.

El peligro movilizó al inspector del establecimiento identificado como Ricardo Espinoza, quien en un intento por sofocar las llamas resultó con una quemadura en el área derecha de su cara. Tras ser asistido, la emergencia fue controlada por docentes.

El director del Liceo Gabriela Mistral añadió que el incidente fue rápidamente controlado, sin ser necesario evacuar a los estudiantes que se encontraban ubicados, de todas maneras, en un sitio alejado al área donde ocurrió el incidente.

Según lo señalado por el director del liceo, el establecimiento tiene casi 3 mil litros de gas, por lo que rápidamente fue cortado su paso a fin de evitar daños mayores.

Hasta el lugar acudieron dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Temuco, entre ellos el Hazmat, especializado en control de sustancias peligrosas. Carabinero también acudió hasta el sitio del accidente, siendo trasladado el paradocente lesionado hasta el Hospital Hernán Henríquez de Temuco a bordo de un vehículo particular.